robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Toya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Toya
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Peal de Becerro
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007951
Declaración 22 de junio de 1993

Toya es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Peal de Becerro, en la provincia de Jaén (España). Se encuentra a unos 5 kilómetros del centro de Peal de Becerro, en dirección a Jódar. Sus orígenes son muy antiguos, ¡se remontan a la época de los íberos! Los romanos la conocían como Tugia.

En este lugar, que fue muy importante en la antigüedad, hay dos construcciones que han sido declaradas Bien de Interés Cultural. Una de ellas es la Cámara Sepulcal ibérica, un lugar de enterramiento muy antiguo. Allí se encontró una escultura ibera llamada la "Bicha de Toya", que ahora puedes ver en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

La otra construcción importante es el Castillo de Toya, que también es un Bien de Interés Cultural desde 1949.

¿Cómo es el Castillo de Toya?

Hoy en día, del castillo solo queda una torre muy grande. Esta torre fue construida con piedras y materiales que se encontraron en la zona, algunos de ellos de origen ibérico y otros de la época romana. Incluso se pueden ver inscripciones y trozos de bajorrelieves en sus piedras.

La torre tiene una base cuadrada de 11,5 metros por cada lado. Su altura actual no es muy grande, apenas supera el nivel de la parte baja, así que no sabemos qué tan alta fue originalmente. Se pueden ver algunas marcas que parecen haber sido ventanas o saeteras (aberturas estrechas para disparar flechas). Las paredes de la torre son muy gruesas, de unos 2,20 metros, y por dentro están rellenas de calicanto (una mezcla de piedras y mortero). El espacio interior de la torre está dividido en dos habitaciones por un muro.

Alrededor de la torre, hay otros restos, como partes de muros y antiguas viviendas. También se han encontrado una fuente y un aljibe (un depósito de agua), que son claramente de la Edad Media. Algunos expertos creen que el castillo pudo haber sido construido en la época del Califato de Córdoba, pero la opinión más reciente es que fue construido por los bereberes. Las piedras y mampuestos (piedras sin tallar) que se añadieron después, incluso podrían ser de la época cristiana, del siglo XIII.

Como dato curioso, la historiadora Jimena Jurado dice que esta torre ya existía en la época romana y que el famoso geógrafo Claudio Tolomeo la llamaba Tuia.

¿Cuál es la historia del Castillo de Toya?

El primer escritor en mencionar el Castillo de Toya fue el geógrafo Al-Idrisi. Las primeras referencias cristianas, que datan del año 1224, hablan de que el castillo fue destruido por Fernando III de Castilla.

Después de que se creara el Adelantamiento de Cazorla en 1231, Toya pasó a ser parte de las tierras del Arzobispado de Toledo.

Entre los años 1295 y 1312, hubo muchas batallas entre los nazaríes y Quesada. Por eso, la fortaleza de Toya cambió de dueño varias veces. En 1378, el rey Enrique II de Castilla ordenó que Toya fuera entregada al concejo de Úbeda, ya que a ellos se les había dado el señorío de las tierras de Quesada.

Para el siglo XVII, Toya ya era un lugar despoblado, es decir, que la gente se había ido y ya no vivía allí.

kids search engine
Castillo de Toya para Niños. Enciclopedia Kiddle.