robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento del Cortijo del Pajarillo para niños

Enciclopedia para niños

El Yacimiento del Cortijo del Pajarillo: Un Tesoro Íbero

El yacimiento del Cortijo del Pajarillo, también conocido como Santuario heroico del Conjunto del Pajarillo, es un lugar muy especial donde se encontraron restos de la antigua cultura íbera. Fue descubierto en 1945 en un lugar llamado Cabrita, cerca de Huelma, en España. Este sitio es muy antiguo, ¡data del siglo IV antes de Cristo! Las esculturas que se encontraron aquí se guardan y exhiben en el Museo Íbero de Jaén. Desde el año 2006, este yacimiento es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

Datos para niños
Yacimiento del Cortijo del Pajarillo
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Guerrero (30196326367).jpg
Guerrero del santuario ibérico del Pajarillo. Museo Íbero de Jaén.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Municipio Bandera de Jaén.svg Jaén
Coordenadas 37°40′13″N 3°24′22″O / 37.670323963666, -3.4061887362806
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original santuario
Época Siglo IV a. C.
Cultura Iberos
Abandono Siglo IV a. C.
Mapa de localización
Yacimiento del Cortijo del Pajarillo ubicada en Provincia de Jaén (España)
Yacimiento del Cortijo del Pajarillo
Yacimiento del Cortijo del Pajarillo
Ubicación en Jaén

¿Cómo se descubrió el yacimiento?

El descubrimiento del yacimiento ocurrió por casualidad en 1945. Un farmacéutico de Huelma, Camilo Amaro, encontró grandes piedras talladas, trozos de cerámica y una escultura de piedra. Esta escultura representaba a un animal mítico, como un felino con cabeza de dragón. En realidad, eran los restos de un león sin cabeza y parte de la cabeza de un grifo (un ser mítico con cuerpo de león y cabeza y alas de águila).

En 1991, se realizó una investigación en el lugar. Se notó que el sitio había sufrido daños por las actividades agrícolas y también por personas que se llevaron objetos. Por eso, se encontraron muchas piedras de origen íbero amontonadas cerca del yacimiento.

Los hallazgos más importantes

En 1993, el dueño del terreno encontró dos esculturas grandes más. Una era otro león sin cabeza y la otra era una figura humana, también sin cabeza, que llevaba una falcata (un tipo de espada curva) y estaba en posición de defensa. Estos descubrimientos hicieron que se iniciara una excavación arqueológica.

Expertos de la Universidad de Jaén y la Universidad Complutense de Madrid trabajaron juntos. Su objetivo era documentar la posición de las esculturas y entender la historia del lugar. También estudiaron el área alrededor del yacimiento.

¿Cómo era el santuario íbero?

El yacimiento es una enorme pared de piedra de unos 80 metros de largo por 8 metros de ancho. Tenía una entrada por el norte con pequeñas escaleras. Estas escaleras llevaban a un pasillo o plataforma que terminaba en otras escaleras más grandes. Al principio, estas escaleras estaban flanqueadas por dos leones.

El resto de las esculturas se encontraban en lo alto de una torre cubierta de barro, en el centro del lugar. Las esculturas representan a un lobo, un guerrero, dos grifos, un joven y un animal carnívoro. Dentro de la estructura, se encontraron tres habitaciones, de las cuales se excavaron dos. Estas habitaciones estaban conectadas por un pasillo. La zona de culto del santuario estaba fortificada, pero no para fines militares. En la parte trasera de la estructura, había terrazas y muros que probablemente servían para contener el terreno.

¿Para qué se usaba el Cortijo del Pajarillo?

Durante el siglo IV antes de Cristo, el valle del río Jandulilla era una ruta importante para el comercio entre Murcia y el Valle del Guadalquivir. La ciudad principal de la zona era Úbeda la Vieja.

El asentamiento del Cortijo del Pajarillo tenía un propósito especial. Era una pared gigante en medio del campo y tenía esculturas muy visibles en una torre. Esto sugiere que era una especie de "puerta de entrada" al valle del río Jandulilla desde el sur. Su objetivo era mostrar, de forma muy impresionante, la importancia y el poder de la nobleza de Úbeda.

¿Dónde se pueden ver las esculturas hoy?

Las esculturas y otros objetos encontrados en el Cortijo del Pajarillo se conservan y se pueden visitar en el Museo Íbero de Jaén.

Galería de imágenes

kids search engine
Yacimiento del Cortijo del Pajarillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.