robot de la enciclopedia para niños

Peal de Becerro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peal de Becerro
municipio de España
Bandera de Peal de Becerro (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Peal de Becerro (Jaén).svg
Escudo

Torre del Reloj, en Peal de Becerro (Jaén, España).jpg
Vista de la Torre del Reloj, en Peal de Becerro
Peal de Becerro ubicada en España
Peal de Becerro
Peal de Becerro
Ubicación de Peal de Becerro en España
Peal de Becerro ubicada en Provincia de Jaén (España)
Peal de Becerro
Peal de Becerro
Ubicación de Peal de Becerro en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra de Cazorla
• Partido judicial Cazorla
Ubicación 37°54′44″N 3°07′27″O / 37.9121459, -3.1240753
• Altitud 547 m
Superficie 147,24 km²
Población 5276 hab. (2024)
• Densidad 35,93 hab./km²
Gentilicio pealeño, -ña o
tugiense
Código postal 23460 (Peal de Becerro)
23468 (Hornos y Toya)
23485 (Sierra de El Almicerán)
Alcalde (2019) David Rodríguez Martín (PSOE)
Patrona Virgen de la Encarnación
Sitio web pealdebecerro.es

Peal de Becerro es un pueblo y municipio español que se encuentra en la parte central de la Comarca de Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén, en la comunidad de Andalucía.

Limita con otros municipios de Jaén como Úbeda, Cazorla, Quesada y Pozo Alcón. También limita con municipios de la provincia de Granada como Castril y Cortes de Baza. Por su territorio pasan ríos importantes como el Guadalquivir, el Guadiana Menor, el Guadalentín (donde está el embalse de La Bolera) y el Toya.

El municipio de Peal de Becerro tiene una población de habitantes (INE ) personas. Incluye varios núcleos de población: Peal de Becerro (que es la capital), Hornos, Toya y Sierra de El Almicerán. Este último está dentro del Parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, a 55 kilómetros de la capital.

Se han encontrado restos muy antiguos, de la Edad de Piedra, cerca de Toya y donde se unen los ríos Guadiana Menor y Guadalquivir. También hay muchos objetos de la época íbera en Toya. Entre ellos destaca una cámara funeraria íbera, que fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1918. Dentro de ella se encontró la "Bicha de Toya", una escultura íbera que ahora puedes ver en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Se sabe que Peal de Becerro existe desde el siglo XIII. Sin embargo, no se hizo un municipio independiente de Cazorla hasta el año 1857. El pueblo también tiene dos torres antiguas: la Mocha y la del Reloj. Además, hay restos de un antiguo castillo medieval que es el monumento principal, y están junto a la iglesia del pueblo.

¿De dónde viene el nombre de Peal de Becerro?

Peal de Becerro fue una aldea que dependía de Toya hasta la Reconquista. Su nombre aparece por primera vez en un documento del 18 de febrero de 1257. En este documento se dice que fue entregada a la villa de Quesada, dentro de una zona llamada Adelantamiento de Cazorla.

Hay varias historias populares sobre el origen de su nombre:

  • Algunos dicen que el pueblo está en un terreno que tiene la forma de una piel de becerro extendida.
  • Otra idea es que el nombre viene de un tipo de calzado que se hacía en la zona, llamado "peales de becerro".
  • También se cuenta que cuando la reina Isabel la Católica visitó el lugar, los habitantes extendían pieles de becerro a su paso.

A las personas que viven en Peal de Becerro se les llama "pealeños/as" o "tugienses".

Geografía de Peal de Becerro

El municipio de Peal de Becerro se encuentra en la parte este de la provincia de Jaén. Forma parte de la Comarca de Sierra de Cazorla, y limita con Cazorla, que es la capital de esta comarca. Peal de Becerro está a 88 kilómetros de Jaén, la capital de la provincia.

En su territorio, la mayor parte del terreno son campos de olivos. Hacia el este, hay una zona montañosa que forma parte del Parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Las tierras de cultivo se dividen entre cereales como trigo y cebada, y olivos, en extensiones similares. En las zonas de monte, abundan los árboles forestales. Una parte del municipio, llamada El Almicerán, marca la frontera con la provincia de Granada.

Noroeste: Úbeda Norte: Cazorla Noreste: Cazorla
Oeste: Úbeda Rosa de los vientos.svg Este: Castril y Cortes de Baza (GR)
Suroeste Quesada y Úbeda Sur: Pozo Alcón y Quesada Sureste: Cortes de Baza (GR) y Pozo Alcón

¿Cómo ha sido la historia de Peal de Becerro?

Los primeros signos de vida humana en esta zona son del Paleolítico, encontrados en Toya.

A finales del año 1361, cuando Pedro I de Castilla era rey, el pueblo de Peal de Becerro fue atacado e incendiado por tropas del reino nazarí de Granada. Se llevaron muchas personas, animales y objetos de valor. El 21 de diciembre de 1361, cerca de Huesa, ocurrió la batalla de Linuesa. En esta batalla, las tropas del reino de Castilla y León vencieron a los musulmanes que habían atacado Peal de Becerro. Los líderes de las tropas castellanas eran Diego García de Padilla, Enrique Enríquez "el Mozo" y Men Rodríguez de Biedma.

¿Cuántas personas viven en Peal de Becerro?

Peal de Becerro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Peal de Becerro entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En 1857 aparece este municipio porque se separa del municipio Cazorla.

¿Cómo funciona el gobierno local?

Elecciones municipales

En Peal de Becerro, como en otros municipios, se celebran elecciones para elegir a los representantes del pueblo. Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos en las elecciones municipales desde 1979:

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 4 9 7 6 6 9 10 9 7 8 7* 9
AP/PP - 4 1 1 4 3 3 4 5 1 6* 4
PCE/IU 3 0 2 2 1 - 0 - - - - -
AIP/FADI/UxP - - - 3 2 1 - - - 4 - -
UCD/CDS 6 - 3 1 - - - - - - - -
UPyD - - - - - - - - 1 - - -
Total
En negrilla el partido más votado.
  • Empataron a votos y se decidió por moneda al aire saliendo el PSOE.
Fuente: Datos de las elecciones desde 1979

¿Quiénes han sido los alcaldes?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Peal de Becerro:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Cristóbal Martín Roncero PSOE
1983-1987 Cristóbal Martín Roncero

1984: Matías Díaz Muñoz

PSOE
1987-1991 Matías Díaz Muñoz PSOE
1991-1995 José Castro Zafra PSOE
1995-1999 José Castro Zafra PSOE
1999-2003 José Castro Zafra

2000: Diego Plaza Martínez

PSOE
2003-2007 Diego Plaza Martínez

2005: María Juana Pérez Oller

PSOE
2007-2011 María Juana Pérez Oller PSOE
2011-2015 María Juana Pérez Oller

2013: Ana Dolores Rubia Soria

PSOE
2015-2019 Ana Dolores Rubia Soria PSOE
2019- David Rodríguez Martín PSOE

¿A qué se dedica la gente en Peal de Becerro?

La mayoría de la gente en Peal de Becerro trabaja en la agricultura, especialmente cultivando olivos. Antes, el pueblo se dedicaba más a los cereales. También hay talleres de mecánica de coches y empresas de carpintería metálica. Otras actividades se encuentran en el polígono industrial local, llamado "Los Propios".

El desempleo ha sido un problema importante. Esto se debe a que muchas personas trabajaban en el campo y, con la llegada de las máquinas en los años sesenta y setenta, se necesitó menos mano de obra. También influyó que más mujeres empezaron a trabajar. Para ayudar con esto, muchas personas emigraron (se fueron a vivir a otros lugares, sobre todo al este de España) y el pueblo ha recibido ayudas económicas.

Aunque antes se cultivaba mucho en tierras de secano (que no tienen mucha agua), ahora se usan sistemas de riego modernos, como el goteo, en pequeñas fincas.

El cultivo del olivo es casi toda la producción agrícola del municipio y da la mayor parte de los trabajos en el campo. Sin embargo, la producción de aceitunas puede variar mucho de un año a otro, y es difícil usar máquinas para todas las tareas. Por eso, la mayoría de los trabajos son temporales y no requieren mucha especialización.

Los olivos también son muy importantes para cuidar el suelo, ya que una gran parte de las tierras de olivos no son buenas para otros cultivos. En estos casos, los olivos son la única forma de evitar que el suelo se desgaste (erosión). Estas funciones sociales y ambientales, junto con su importancia económica, hacen que la zona sea muy sensible a las decisiones de la Unión Europea.

El sector de la construcción también es importante para la economía local. Crea muchos empleos, tanto directos como indirectos, y ayuda a crecer a las empresas que suministran materiales. En los últimos años, el pueblo ha cambiado mucho gracias a las obras de infraestructuras y la construcción de nuevas viviendas.

¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?

La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda de Peal de Becerro en miles de euros, según los datos del Ministerio de Hacienda:

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Peal de Becerro entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Peal de Becerro, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

¿Qué fiestas y tradiciones hay en Peal de Becerro?

Como en muchos pueblos españoles, las tradiciones católicas son muy importantes en las fiestas. Algunas de las más conocidas son la Semana Santa y las fiestas de Navidad.

Pero Peal de Becerro también tiene sus propias fiestas locales, que suelen estar relacionadas con los santos del lugar:

  • En honor a la patrona, Nuestra Señora de la Encarnación, se celebran fiestas dos veces al año: una semana antes del 25 de marzo y a mediados de verano, entre el 17 y el 21 de agosto. En esta última fecha se hacen encierros con toros.
  • En la pedanía de Toya, se celebra la romería de San Marcos el último domingo de abril. Durante esta romería, la figura del santo es llevada desde su ermita hasta el río Toya, donde se le moja. Esto se hace como un símbolo para purificar los campos y el ganado, y pedir que el año sea bueno para las cosechas.
  • San Antón: Se encienden hogueras la noche del 16 de enero.
  • La Candelaria: Se celebra el 2 de febrero. La Candelaria es una fiesta muy antigua que significa "luz" o "iluminación". En Peal de Becerro, la costumbre es llevar a los niños nacidos y bautizados el año anterior a la iglesia el 2 de febrero. Los ciudadanos llevan ofrendas como las típicas roscas y palomitas de pan, que se bendicen y acompañan a la Virgen de la Encarnación. Lo especial es que la imagen y el trono de la Virgen se adornan con estas roscas de la Candelaria, en lugar de flores y velas.
  • Festival Iberojoven: Este festival ya ha tenido 6 ediciones y se celebra a finales de marzo o principios de abril. Han participado artistas como Andy y Lucas, Les Castizos, Los Aslandticos, Los Rebujitos, Estricnica y muchos más.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peal de Becerro Facts for Kids

kids search engine
Peal de Becerro para Niños. Enciclopedia Kiddle.