robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca para niños

Enciclopedia para niños

El yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca es un lugar muy especial donde se han encontrado restos de diferentes épocas. Principalmente, hay vestigios de las culturas íbera, romana, visigoda y árabe.

Este sitio se encuentra en el municipio de Granátula de Calatrava, en la Provincia de Ciudad Real. Está a unos 4 kilómetros al sur del pueblo, muy cerca del río Jabalón. El yacimiento toma su nombre de la ermita de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, que está en el mismo lugar. Su ubicación es excelente, ya que, además del río, tiene cerros bajos al sur que facilitaban el paso hacia la zona de Andalucía en el pasado.

Puedes visitar este yacimiento con un guía los sábados, domingos y días festivos, desde las 10:00 hasta las 11:45 de la mañana.

Descubriendo el Pasado: Las Excavaciones Arqueológicas

Archivo:Yacimiento de oreto zuqueca 2
El yacimiento se ha acondicionado para hacer más fácil la visita.

Las excavaciones en Oreto y Zuqueca comenzaron en el año 1996. Antes de eso, algunas estructuras ya se veían, como la ermita. Cuando se iban a hacer obras para conservar y mejorar la ermita, se encontraron restos romanos, incluyendo una pila bautismal del siglo IV, y una zona de enterramientos visigodos. Por eso, se hicieron excavaciones rápidas para estudiar estos hallazgos.

En el año 2000, los trabajos de excavación se retomaron y continuaron de forma regular en los años siguientes. Ese mismo año, aparecieron los primeros descubrimientos de la época musulmana. En la siguiente temporada, se encontraron diferentes restos, destacando unos baños árabes. En 2002, se siguieron estudiando estas estructuras y se hicieron más hallazgos en la zona de enterramientos, llegando a niveles de las épocas íbera y romana.

En 2003, se empezó a trabajar para que el yacimiento pudiera ser visitado por el público, aunque se seguían excavando algunas áreas, especialmente los baños árabes, conocidos como hammam. En 2004, se encontró lo que podría ser una gran casa romana tardía y muchas habitaciones visigodas.

La campaña de 2005 fue muy importante para preparar el sitio para los visitantes. Se crearon rutas turísticas, se mejoraron los restos más visibles y se prepararon explicaciones para que la visita fuera más interesante. Así, en el verano de 2006, el yacimiento abrió sus puertas al público.

Tesoros Encontrados: Restos Materiales del Yacimiento

Archivo:Yacimiento de oreto zuqueca 3
Horno de cal.

Los restos encontrados en este yacimiento son muy variados y a veces es difícil separarlos por épocas. Esto se debe a que hay diferentes niveles de ocupación superpuestos, lo que significa que se pueden encontrar construcciones de distintas épocas muy cerca unas de otras.

Entre los restos más importantes y visibles, destacan varios:

La Gran Necrópolis

Hay una impresionante zona de enterramientos, una de las más grandes de la península ibérica. Aquí se han encontrado muchos restos de las épocas romana, visigoda y árabe. Hay varias tumbas sencillas y otros tipos de enterramientos que nos ayudan a entender cómo se realizaban los funerales en esas épocas.

La Misteriosa Ermita

La estructura más visible, y la que dio origen a las excavaciones, es la ermita. Hoy en día, los historiadores tienen dudas sobre su origen exacto, porque se superpone con parte de la zona de enterramientos y su forma parece continuar en el espacio. Esto sugiere que el lugar sagrado fue usado y transformado a lo largo de diferentes épocas.

Los Baños Árabes y el Horno de Cal

Durante las excavaciones, una de las estructuras más estudiadas ha sido el hammam árabe, es decir, los baños. Se han encontrado sistemas de tuberías y se ha podido confirmar cómo se integraban las aguas calientes y frías. También se descubrió un horno para quemar cal, con restos de este material.

Además, se han documentado muchas estructuras de viviendas de diferentes épocas, lo que nos da una idea de cómo vivían las personas en este lugar a lo largo del tiempo.

Preparando el Yacimiento para Visitas

La zona donde se encuentra este yacimiento es muy interesante para el turismo arqueológico. Hay muchos otros sitios importantes en los alrededores, como el Cerro de La Encantada.

Para que los visitantes puedan recorrer el yacimiento fácilmente, se han instalado pasarelas metálicas por encima de los restos. Incluso, en la parte central, hay una especie de torre de observación que permite ver todo el yacimiento desde un punto de vista privilegiado.

Galería de imágenes

kids search engine
Yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca para Niños. Enciclopedia Kiddle.