Huelma para niños
Datos para niños Huelma |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Huelma
|
||||
Ubicación de Huelma en España | ||||
Ubicación de Huelma en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Mágina | |||
• Partido judicial | Jaén | |||
Ubicación | 37°38′53″N 3°27′22″O / 37.6480848, -3.4560019 | |||
• Altitud | 981 m | |||
Superficie | 250,29 km² | |||
Población | 5522 hab. (2024) | |||
• Densidad | 23,7 hab./km² | |||
Gentilicio | huelmense o huelmeño, -ña |
|||
Código postal | 23560 | |||
Alcaldesa (2023) | Ana María Guzmán Cano (PP) | |||
Patrona | Virgen de la Fuensanta | |||
Sitio web | www.aytohuelma.es | |||
Huelma es un pueblo y municipio de España que se encuentra en la parte sur de la Comarca de Sierra Mágina, en la provincia de Jaén, en la comunidad de Andalucía. Limita con varios municipios de Jaén y de Granada. Por su territorio pasan los ríos Gargantón y Jandulilla.
Huelma tiene una población de 5522 habitantes (2024).
El municipio de Huelma incluye el pueblo de Huelma, que es la capital, y Solera.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Huelma?
- Geografía y entorno natural de Huelma
- Historia de Huelma
- Población de Huelma
- Barrios y otras zonas de Huelma
- ¿Cómo se organiza el gobierno local en Huelma?
- Economía de Huelma
- Comunicaciones en Huelma
- Patrimonio cultural de Huelma
- Cultura y tradiciones en Huelma
- Deporte en Huelma
- Personas destacadas de Huelma
- Hermanamientos
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Huelma?
El nombre de Huelma, que originalmente era Walda(t) al-ma, probablemente surgió entre los siglos XI y XIII. Walda(t) al-ma significa "nacimiento de agua". Es posible que Huelma fuera un asentamiento de personas bereberes que le dieron el nombre de su lugar de origen.
Geografía y entorno natural de Huelma
Huelma limita con varios municipios: al norte con Albanchez de Mágina, Bedmar y Garcíez, y Bélmez de la Moraleda; al oeste con Cambil y Noalejo; al sur con Alamedilla, Guadahortuna y Montejícar; y al este con Cabra del Santo Cristo.
Las aguas del río Jandulilla en esta zona forman parte de la cuenca del Guadiana Menor.
Naturaleza en Huelma: El Parque Natural de Sierra Mágina
Una parte importante del municipio, el 10%, se encuentra dentro del Parque natural de Sierra Mágina. Aquí hay varios montes públicos, como el propio parque, la Umbría del Cerro Huelma y El Buitre.
Existen rutas señalizadas para explorar la naturaleza, como la ruta saludable del cordel del Salado y el camino de las Borregueras. También hay un sendero para subir a los picos Mágina y Miramundos. Cerca del Santuario de la Virgen de la Fuensanta hay una zona para el ocio rodeada de pinos.
Una ruta muy recomendada en el parque natural es la del Karst de Sierra Mágina. Permite ver prados, arbustos, sabinas y plantas de alta montaña como el piorno azul o el tomillo. También se pueden observar formaciones rocosas especiales llamadas karst, pozos de nieve, y aves como águilas reales o mirlos capiblancos. El recorrido va desde la Tosquilla hasta el Pico Mágina y es de dificultad media-alta.
Huelma también tiene un lugar geológico único en el cerro de Cabeza Montosa. Es muy interesante para aprender, para el turismo y para la ciencia, ya que es un gran ejemplo de formaciones de rocas volcánicas y sedimentarias.
En cuanto a los animales, destaca la cría de la oveja montesina, una especie que está en peligro de desaparecer.
Historia de Huelma

El río Jandulilla ha sido un camino natural para el tránsito entre el Alto Valle del Guadalquivir, la Vega de Granada y la Hoya de Guadix. En esta zona se han encontrado restos de la época íbera, como el santuario del Cortijo del Pajarillo. También se han hallado restos romanos, como tumbas, lápidas, monedas y cerámica, que muestran actividades agrícolas y mineras. Además, existe un acueducto de origen romano en Fuente de la Peña.
Se cree que el primer asentamiento estable en Huelma comenzó a construirse en el siglo IX, durante el periodo de al-Ándalus. En el Califato de Córdoba, Huelma se llamaba Walma y estaba en el límite de la región de Elvira. La población de Huelma en esa época estaba formada por varios grupos de personas. Se estima que en el siglo IX había entre 40 y 50 habitantes, y en el siglo X, entre 80 y 100. Su riqueza venía de su ubicación como cruce de caminos, del cultivo de olivos y de la producción artesanal.
Después de la caída del califato, Huelma perdió importancia. Durante los reinos de taifas, pasó a formar parte del reino de Granada. Sin embargo, en el siglo XIII, Huelma volvió a ser importante al convertirse en un punto clave en la frontera entre los reinos cristianos y el Reino de Granada.
En 1245, el rey Fernando III de Castilla y el rey Alhamar de Granada firmaron el pacto de Jaén. Este acuerdo estableció la frontera entre ambos reinos, y Huelma se convirtió en la frontera norte nazarí de Sierra Mágina. Durante los siglos XIII y XIV, la zona fronteriza sufrió ataques frecuentes, lo que hizo que la población se organizara alrededor de los castillos de Huelma y Solera.
Huelma cambió de manos varias veces durante la conquista cristiana. Finalmente, en 1438, fue tomada por Don Íñigo López de Mendoza. Después de esta y otras derrotas, el rey nazarí Muhámmed IX pidió una tregua a la Corona de Castilla. En 1463, Enrique IV entregó el señorío de Huelma a Don Diego de la Cueva. En 1509, se repartieron las tierras de Fuente Leyva, Cabrita y Sierra Mágina. La Iglesia de la Inmaculada Concepción, de estilo renacentista, fue construida en el s. XVI por el arquitecto Andrés de Vandelvira.
Durante la Guerra de la Independencia (principios del siglo XIX), Huelma fue un punto estratégico para las guerrillas españolas. En 1834, se creó el partido judicial de Huelma, que incluía varios pueblos cercanos. En 1965, debido a la mejora de las comunicaciones, se unió al partido judicial de Jaén.
En 1975, la localidad de Solera se unió al municipio de Huelma. A partir de la segunda mitad del siglo XX, muchas personas se mudaron de Huelma a ciudades industriales y turísticas de España y otros países como Francia, Suiza y Alemania, buscando nuevas oportunidades.
Población de Huelma
Huelma tiene una población de 5522 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Huelma entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1975 crece el término del municipio porque incorpora a Solera. |
Barrios y otras zonas de Huelma
Los barrios principales de Huelma son Plaza Nueva, el Barrio, el Barranco y el Cerro, la Peralea, la Calesera y los Lavaderos, las Vegas y Majuelo.
Además, dentro del municipio de Huelma se encuentran el pueblo de Solera y las aldeas de Cabrita y La Villa y Campo del Moral.
¿Cómo se organiza el gobierno local en Huelma?
Elecciones municipales
Los ciudadanos de Huelma eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver cómo han votado en las últimas décadas:
Elecciones municipales desde 1979 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PP | - | 3 | 3 | 2 | 4 | 3 | 2 | 3 | 4 | 2 | 2 | 5 |
IU | 4 | 6 | 4 | 3 | 3 | 5 | 4 | 4 | 5 | 7 | 6 | 5 |
PSOE | 4 | 4 | 6 | 8 | 6 | 5 | 7 | 6 | 4 | 4 | 5 | 3 |
PODEMOS | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 |
UCD | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
VHS | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 |
Alcaldía
La persona que dirige el ayuntamiento de Huelma es el alcalde o alcaldesa. Actualmente, la alcaldesa es Ana María Guzmán Cano, del Partido Popular.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Leocadio Fernández García | PCE |
1983-1987 | Leocadio Fernández García | PCE |
1987-1991 | Francisco Vico Aguilar | PSOE |
1991-1995 | Francisco Vico Aguilar | PSOE |
1995-1999 | Francisco Vico Aguilar | PSOE |
1999-2003 | Leocadio Fernández García Arjona | PSOE |
2003-2007 | Francisco Vico Aguilar | PSOE |
2007-2011 | Francisco Vico Aguilar | PSOE |
2011-2015 | Francisco Manuel Ruiz García | IU |
2015-2019 | Francisco Manuel Ruiz García | IU |
2019- | Francisco Manuel Ruiz García | IU |
Economía de Huelma
Huelma es un municipio importante en su comarca por su economía. La industria principal es la fabricación de muebles de madera, incluyendo muebles de cocina, que se venden tanto en España como en otros países. También es importante la industria de la carne. El sector de la agricultura y la ganadería es el que más personas emplea, seguido por los servicios.
En Huelma hay empresas que producen y envasan aceite de oliva con la certificación de la Denominación de Origen Sierra Mágina, lo que garantiza su calidad.
Expohuelma: La Feria de Muestras
Desde 1983, se celebra en Huelma la Feria de Muestras del Parque Natural Sierra Mágina, conocida como ExpoHuelma. Es un evento importante donde se exhibe maquinaria agrícola, se realiza una feria de ganadería con razas de animales en peligro de extinción, y una feria de empresas de alimentos, turismo, innovación, energías renovables, muebles y aceite de oliva.
Deuda del Ayuntamiento
La deuda viva municipal es el dinero que el Ayuntamiento de Huelma debe. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Huelma entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Huelma en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Comunicaciones en Huelma
Por carretera, la vía principal es la A-401, que conecta con otras autovías importantes. Huelma tiene líneas de autobuses que la conectan con ciudades como Jaén, Granada y Úbeda. También cuenta con una estación de tren, aunque actualmente no tiene paradas.
Patrimonio cultural de Huelma

El centro histórico de Huelma fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1971. Dentro de este conjunto, destacan:
- Castillo de los Duques de Alburquerque o de Huelma
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (Huelma)
- La Villa de Huelma y sus antiguas murallas.
Otros lugares importantes en el municipio son:
Además, se pueden visitar:
- Santuario de la Virgen de la Fuensanta
- El Acueducto de la Fuente de la Peña
- El Centro de Interpretación El Pajarillo, que antes era el cabildo y la cárcel
- La Fuente del Santo y el pilar de la calle Ancha
- La Ermita de San Sebastián (Huelma)
Cultura y tradiciones en Huelma
Semana Santa
La Semana Santa de Huelma es muy especial en la comarca. Muchas cofradías participan en sus procesiones, a las que asisten numerosos vecinos por fe o por tradición.
Fiestas populares
Fiestas de mayo y romería de septiembre
Estas fiestas se celebran en honor a la Virgen de la Fuensanta, patrona de Huelma. Las de mayo tienen lugar el primer fin de semana del mes, cuando la Virgen de la Fuensanta y Santa Lucía son trasladadas desde su santuario a la iglesia parroquial. En septiembre, el primer domingo, se celebra una romería en el Santuario de la Virgen de la Fuensanta.
El Carnaval de Huelma es muy popular. Incluye un Concurso de Agrupaciones de chirigotas y comparsas desde 1989, pasacalles, concursos y bailes. Para terminar, se celebra "La Rellená del Carnaval".
Feria de agosto
También conocida como la Feria de San Agustín. Durante estas fiestas se celebra la ExpoHuelma. Además, desde 1970, se realiza el concurso "La Serranilla de Mágina", donde participa un representante de cada pueblo de la comarca.
Otras fiestas en el municipio
En mayo se celebran las fiestas de San Isidro en Solera. En junio, las fiestas de Cabrita. En julio, las fiestas de La Calesera y La Unión Plaza Nueva. En agosto, las fiestas del emigrante en Solera y de la Villa y Campo del Moral.
Cofradías y asociaciones religiosas
En Huelma existen varias asociaciones religiosas, como las cofradías de la Semana Santa de Huelma, la Cofradía de la Stma. Virgen de la Fuensanta y Santa Lucía, la Hermandad de San Isidro Labrador, y grupos de Adoración Nocturna.
Gastronomía
Algunos platos típicos de Huelma son los guisos de habas con bacalao, choto al ajillo, andrajos con bacalao, migas y gachas.
Huelma en la literatura
Huelma ha sido mencionada en algunos escritos históricos y literarios. Por ejemplo, en la Crónica del Halconero de Juan II se describe la toma de Huelma.
También fue mencionada por el militar francés Alfred Armand Robert de Saint-Chamans en sus memorias a principios del siglo XIX, y por Caroline Elizabeth Wilde Cushing en su libro de viajes en 1832.
Deporte en Huelma

Los deportes más populares en Huelma son el fútbol y el balonmano. El C.P. Huelma es el equipo de fútbol local, y el Mobadent Centro Dental BM Huelma es el equipo femenino de balonmano.
También hay un club de ajedrez, Amigos del Tablero, y un club de atletismo, Huelma 2003. El equipo de baloncesto se llama Albunquerques de Huelma. Además, existen escuelas municipales para practicar patinaje, pádel, atletismo, ajedrez, ciclismo, fútbol sala, fútbol 7, baloncesto, balonmano y gimnasia.
Gracias a su cercanía al Parque Natural de Sierra Mágina, Huelma es ideal para practicar deportes al aire libre como senderismo, escalada, trail running, bicicleta de montaña, orientación y espeleología.
Desde 2003, se celebra la Carrera Popular "Ruta de los Íberos" en Huelma.
Las instalaciones deportivas incluyen el Pabellón Sebastián Martos, la Piscina municipal, el Polideportivo San Marcos, el Gimnasio Sebastián Martos y el Pabellón Expohuelma.
Personas destacadas de Huelma
Hermanamientos
Huelma tiene lazos de amistad con otras ciudades:
Véase también
En inglés: Huelma Facts for Kids