Salaria para niños
Datos para niños Úbeda la Vieja |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Úbeda | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000507 | |
Incoación | Resolución de 11 de octubre de 1984 | |
Construcción | Época ibérica - Época romana | |
Úbeda la Vieja o San Julián es el nombre actual de una antigua ciudad romana llamada Salaria. A veces también se la conocía como Sálir. Es un lugar con restos arqueológicos que se encuentra a 15 kilómetros al sureste de Úbeda. Está en una parte de la Loma de Úbeda y cerca del río Guadalquivir.
Cerca de donde el río Jandulilla se une al Guadalquivir, se encuentran las ruinas de esta antigua ciudad. Hoy se la conoce como Úbeda la Vieja, pero en la época íbera se llamaba Iltiraka. Los grandes muros, capiteles (partes superiores de columnas) y frisos (bandas decorativas) que se han encontrado muestran que fue una ciudad romana importante y próspera.
En octubre de 2019, un estudio topográfico (que mide la superficie de un terreno) reveló que bajo tierra podrían existir los restos de un anfiteatro y un circo.
¿Dónde se encuentra Úbeda la Vieja?
Las ruinas de Úbeda la Vieja estaban en el territorio de la provincia romana de Tarraconense en la época del Imperio Romano temprano, y luego en la Cartaginense en la época tardía. También se ubicaba en la región de los oretanos, un pueblo antiguo. Estaba a unos 8 leguas (una medida de distancia antigua) del arco de cuatro frentes llamado Jamojones de Cástulo, que marcaba el límite de la Bética.
La ciudad íbera de Iltiraka era la capital de un pequeño estado que controlaba la actual Loma de Úbeda y el valle del Jandulilla, hasta Huelma. Cuando llegó Roma, su influencia creció y abarcó toda la Oretania. Algunas familias romanas importantes vivieron allí.
La ubicación estratégica, los caminos romanos, las ruinas y una lápida (piedra con inscripciones) confirman que Úbeda la Vieja es la antigua colonia de Salaria. Salaria se construyó sobre Iltiraka en un lugar militar clave. Era como una "llave" del río Guadalquivir y estaba cerca de una importante vía romana que conectaba varias ciudades. Era una de las once colonias romanas en toda la Tarraconense.
Además, era una de las pocas ciudades del sur de la península ibérica que tenía el privilegio de fabricar sus propias monedas. Las monedas de Iltiraka son muy valoradas por los coleccionistas. Una palabra que a menudo aparece en sus monedas es "sálir", que significa "plata" en íbero. Quizás por eso los romanos la llamaron Salaria.
¿Qué se ha encontrado en el yacimiento?
Las ruinas se extienden de norte a sur por una gran área. En los extremos de la ciudad debieron estar las entradas principales, ya que son los lugares más fáciles para acceder hoy en día. Hasta el siglo XIX, aún se podían ver los restos de sus torres y muros antiguos.
En el lugar se encuentran ladrillos, trozos de mármol, fragmentos de vasijas, grandes capiteles toscanos (partes superiores de columnas) de 35 centímetros de alto y muchos restos de esculturas elegantes. Dentro de lo que fue la ciudad, hay una alberca (depósito de agua) de mampostería (construcción con piedras o ladrillos). Cerca de allí, una parte de la antigua muralla se extiende por más de 46 metros de largo y tiene hasta seis metros de altura. Esta muralla fue reparada por los árabes en algunas secciones.
Los estudios del yacimiento muestran que hubo vida en este lugar desde el final de la Edad del Cobre, pasando por la Edad del Bronce, hasta el Bronce Final y el Hierro Antiguo. La mayoría de los restos encontrados son de las épocas íbera y romana.
Muchos de los materiales de las ruinas se usaron para construir las casas de campo cercanas y el Puente Viejo sobre el río Guadalquivir.