La Bienvenida para niños
Datos para niños La Bienvenida |
||
---|---|---|
Núcleo de población | ||
![]() |
||
Localización de La Bienvenida en España
|
||
Localización de La Bienvenida en Ciudad Real
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 38°38′41″N 4°31′07″O / 38.64459, -4.51868 | |
Idioma oficial | Castellano | |
Entidad | Núcleo de población | |
• País | España | |
Altitud | ||
• Media | 650 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 35 hab. | |
Gentilicio | sisapense | |
Código postal | 13580 | |
Fiestas mayores |
2 de febrero: Virgen de las Candelas Tercer domingo de abril: Romería de la Virgen de las Candelas |
|
Patrono(a) | Virgen de las Candelas | |
La Bienvenida es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Almodóvar del Campo. Se encuentra en el suroeste de la provincia de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha, España.
En 2015, La Bienvenida tenía una población de 35 personas, según los datos oficiales.
Este lugar es muy especial porque cuenta con un importante yacimiento de la época íbero-romana, conocido como Sisapo. También tiene un interesante conjunto de volcanes llamado Los Castillejos.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Bienvenida?
La Bienvenida está situada al pie del volcán de Los Castillejos. Se ubica en el centro de la comarca del Valle de Alcudia. Sus coordenadas son 38°38′41″N 4°31′07″O, y se encuentra a unos 650 metros sobre el nivel del mar.
Este pueblo tiene una larga historia, con la presencia de diferentes culturas a lo largo del tiempo. La cultura romana, con su poblado llamado Sisapo, fue muy importante aquí.
Varias carreteras se unen en esta zona, lo que hace de La Bienvenida un punto de encuentro. Es un lugar importante para la gente del Valle de Alcudia, tanto para actividades culturales como para servicios. Por eso, su población puede variar, llegando a unas 60 personas en ciertos momentos. Se puede llegar a La Bienvenida por la carretera autonómica CM-4202.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en La Bienvenida?
La Bienvenida ofrece varios sitios fascinantes para explorar. Aquí te contamos sobre los más importantes.
El Yacimiento de Sisapo: Un viaje al pasado
El yacimiento de Sisapo es el lugar histórico más destacado de La Bienvenida. Ha sido declarado 'Bien de Interés Cultural', lo que significa que es muy valioso. En este sitio vivieron diferentes culturas, como los tartesios, los íberos y los romanos.
Sisapo se encuentra en uno de los tres volcanes con forma de cúpula de Los Castillejos. Las excavaciones comenzaron en 1980 y han descubierto los restos de un antiguo poblado. Este lugar estuvo habitado casi sin interrupción desde el siglo VIII o VII antes de Cristo hasta el siglo V después de Cristo.
Durante la época romana, Sisapo fue un centro clave para la minería y la agricultura de la zona. Entre los descubrimientos más importantes están la Domus de las Columnas Rojas, un cementerio visigodo y el Hoyo Santo. Este último es una depresión circular que algunos creen que fue un antiguo anfiteatro romano. También se han encontrado restos de una muralla, una herrería romana y un edificio tartesio.
El Complejo Volcánico de Los Castillejos: Naturaleza y Geología
El complejo volcánico de Los Castillejos es un 'Monumento Natural' desde 1999. Es un conjunto de volcanes que se formaron a lo largo de un kilómetro. Crearon tres pequeños volcanes con forma de cúpula, hechos de lava muy espesa que no se extendió mucho.
Estas acumulaciones de lava fueron usadas por los romanos como cantera para construir Sisapo. Los Castillejos son un excelente ejemplo de volcanes con forma de "pitón" en la región volcánica del Campo de Calatrava.
El Santuario de Nuestra Señora de La Bienvenida: Un lugar de fe
El Santuario de Nuestra Señora de La Bienvenida es una iglesia cristiana. Tiene una forma de cruz y cuenta con una entrada principal con un dintel. En la fachada, destaca una torre con una campana y una puerta con un arco de piedra. Dentro, en el centro, hay una bóveda con formas curvas. Esta iglesia pertenece a la Diócesis de Ciudad Real.
La Venta de La Bienvenida: Un antiguo punto de descanso
La Venta de La Bienvenida, en el Valle de Alcudia, es un antiguo lugar de descanso para viajeros. Tiene una puerta de madera doble que da acceso a un espacio con suelo de piedras y baldosas. Dentro, hay bancos y una chimenea. La venta también tenía habitaciones, establos para animales y un anexo con un horno de pan. El tejado es de teja árabe.
El Valle de Alcudia: Un tesoro natural
El Valle de Alcudia es una zona de gran valor natural. El río Alcudia lo atraviesa por 75 kilómetros. Su naturaleza está muy bien conservada, con bosques que incluyen árboles muy antiguos. El paisaje es hermoso y alberga más de 160 especies de aves.
En el parque se pueden ver los tres tipos de volcanes de Ciudad Real: Los Castillejos, la Laguna Volcánica de La Alberquilla y el Volcán del Alhorín. La zona también tiene muchos puntos de interés geológico, como hoces, cañones, cascadas y humedales.
Aquí viven animales importantes como el águila imperial ibérica, el buitre negro, la cigüeña negra, el lince ibérico, el lobo y la cabra ibérica. Hay muchas rutas de senderismo señalizadas para explorar el valle.
¿Cuándo se celebran las fiestas en La Bienvenida?
En La Bienvenida se celebran dos fiestas principales.
Día de la Virgen de las Candelas
El Día de la Virgen de las Candelas es el 2 de febrero. La Virgen de las Candelas es la patrona del Valle de Alcudia. Al mediodía se celebra una misa en su honor, seguida de una pequeña procesión con su imagen. Por la tarde, hay una fiesta popular con música y baile.
Durante esta celebración, se entregan los premios de concursos de juegos como cuatrola, tenis de mesa, futbolín o parchís. La noche anterior, se enciende una hoguera tradicional, alrededor de la cual se ofrecen sardinas y otros aperitivos. Estas costumbres son muy importantes para el Valle de Alcudia.
Romería de la Virgen de las Candelas
La Romería de la Virgen de las Candelas se celebra el tercer domingo de abril. Ese día, los vecinos se reúnen para festejar. Al mediodía, hay una misa y una procesión con la imagen de la patrona, acompañada por la banda de música de Almodóvar del Campo.
A menudo, se organiza una comida para todos y, por la tarde, un partido de fútbol sala. La noche anterior a la romería, también hay una fiesta popular con la entrega de premios de los concursos. En estas fechas, no solo participan los habitantes de La Bienvenida, sino también personas de toda la comarca.
¿Cómo es el clima en La Bienvenida?
El clima en La Bienvenida, como en todo el municipio de Almodóvar del Campo, tiene veranos cortos, cálidos y secos. Los inviernos son muy fríos y a menudo nublados. Durante el año, la temperatura suele variar entre 1 °C y 34 °C. Rara vez baja de -4 °C o sube de 37 °C.
Temperaturas
La época más calurosa va del 14 de junio al 10 de septiembre. La temperatura máxima diaria es de más de 29 °C. Julio es el mes más cálido, con una temperatura máxima promedio de 33 °C y una mínima de 18 °C.
La época más fresca va del 13 de noviembre al 3 de marzo. La temperatura máxima diaria es de menos de 15 °C. Enero es el mes más frío, con una temperatura mínima promedio de 1 °C y una máxima de 10 °C.
El siguiente gráfico muestra la temperatura máxima media mensual en grados centígrados.<graph>{ "version": 2, "width": 400, "height": 200, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 1, "y": 11 }, { "x": 2, "y": 13 }, { "x": 3, "y": 16 }, { "x": 4, "y": 18 }, { "x": 5, "y": 23 }, { "x": 6, "y": 29 }, { "x": 7, "y": 34 }, { "x": 8, "y": 33 }, { "x": 9, "y": 28 }, { "x": 10, "y": 22 }, { "x": 11, "y": 15 }, { "x": 12, "y": 12 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "linear", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "line", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "interpolate": { "value": "monotone" }, "stroke": { "value": "steelblue" }, "strokeWidth": { "value": 3 } } } } ] }</graph>
Nubosidad
La cantidad de nubes en el cielo cambia bastante durante el año. La época con el cielo más despejado va del 8 de junio al 12 de septiembre. Julio es el mes más claro, con el cielo despejado o parcialmente nublado el 90% del tiempo.
La época más nublada va del 12 de septiembre al 8 de junio. Diciembre es el mes con más nubes, con el cielo nublado o mayormente nublado el 52% del tiempo.
Precipitaciones
La temporada más húmeda, con más lluvias, va del 24 de septiembre al 6 de junio. Hay más del 12% de probabilidad de que llueva al menos 1 milímetro cúbico. Octubre es el mes con más días de lluvia, con un promedio de 6 días.
La temporada más seca va del 6 de junio al 24 de septiembre. Agosto es el mes con menos lluvia, con un promedio de 0,8 días de lluvia. El tipo de lluvia más común durante el año es solo lluvia.
La cantidad de lluvia mensual no varía mucho. La temporada de lluvia va del 6 de septiembre al 18 de junio. Noviembre es el mes con más lluvia, con un promedio de 47 milímetros. El período sin lluvia va del 18 de junio al 6 de septiembre. Agosto es el mes con menos lluvia, con un promedio de 4 milímetros.
A continuación, puedes ver un gráfico que muestra la lluvia anual media en milímetros cúbicos.<graph>{ "version": 2, "width": 400, "height": 200, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 1, "y": 51 }, { "x": 2, "y": 51 }, { "x": 3, "y": 44 }, { "x": 4, "y": 59 }, { "x": 5, "y": 47 }, { "x": 6, "y": 19 }, { "x": 7, "y": 5 }, { "x": 8, "y": 7 }, { "x": 9, "y": 27 }, { "x": 10, "y": 55 }, { "x": 11, "y": 61 }, { "x": 12, "y": 69 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "ordinal", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "rect", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "fill": { "value": "steelblue" }, "width": { "scale": "x", "band": "true", "offset": -1 } } } } ] }</graph>
Horas de luz solar
En 2022, el día más corto fue el 21 de diciembre, con 9 horas y 27 minutos de luz. El día más largo fue el 21 de junio, con 14 horas y 53 minutos de luz.
El sol sale más temprano el 13 de junio, a las 6:51. La salida más tardía es el 29 de octubre, a las 8:40. El sol se pone más temprano el 7 de diciembre, a las 17:54. La puesta más tardía es el 28 de junio, a las 21:45.
Humedad y Viento
La humedad en La Bienvenida se mantiene bastante constante durante todo el año.
La velocidad promedio del viento cambia un poco según la estación. La época con más viento va del 28 de octubre al 19 de mayo, con velocidades de más de 12,6 kilómetros por hora. Abril es el mes más ventoso, con vientos a 13,6 kilómetros por hora. La época más tranquila va del 19 de mayo al 28 de octubre. Agosto es el mes más calmado, con vientos a 11,3 kilómetros por hora.
El viento suele venir del oeste la mayor parte del año. En algunos periodos, como del 26 de febrero al 5 de marzo, o del 18 de noviembre al 9 de febrero, el viento viene más del este.