Hecateo de Mileto para niños
Hecateo de Mileto fue un importante pensador griego que vivió hace mucho tiempo, entre los años 550 a. C. y 476 a. C. Nació en la ciudad de Mileto, en una familia con buena posición económica. Su nombre, Hecateo, viene de la diosa griega Hécate.
Hecateo es considerado uno de los primeros historiadores y geógrafos. Fue de los primeros en intentar separar las historias de los mitos de los hechos reales, lo cual fue un gran avance para entender el pasado. También fue el único autor que el famoso historiador Heródoto mencionó por su nombre en sus escritos.
Después de viajar mucho, Hecateo regresó a su ciudad natal, Mileto. Allí ocupó cargos importantes y se dedicó a escribir sobre historia y geografía. Cuando los jonios (pueblos de la región de Jonia) quisieron rebelarse contra el Imperio Persa, Hecateo trató de convencerlos de que no lo hicieran, pero no tuvo éxito. Más tarde, cuando los jonios fueron derrotados, Hecateo fue uno de los embajadores que negociaron con los persas para que permitieran reconstruir las ciudades.
Hecateo también fue uno de los primeros escritores antiguos en mencionar a los pueblos celtas.
Contenido
¿Qué obras escribió Hecateo?
Hecateo escribió dos obras muy importantes para su tiempo:
"Viajes alrededor de la Tierra" (Ges Periodos)
Esta obra era como una guía de viajes del mundo conocido en su época. Estaba dividida en dos libros:
- El primer libro hablaba sobre Europa. Describía las regiones y pueblos que se encontraban al navegar por la costa del Mar Mediterráneo, llegando incluso hasta la región de Escitia.
- El segundo libro trataba sobre Asia. También describía los países y pueblos, con una parte muy detallada sobre Egipto.
Estas descripciones venían acompañadas de un mapa, que Hecateo mejoró a partir de uno anterior hecho por Anaximandro. Hoy en día, se conservan muchos fragmentos de esta obra, que nos ayudan a entender cómo era el mundo para los griegos antiguos.
"Genealogías" (Genealogiai)
En esta obra, Hecateo organizó y explicó las tradiciones y los mitos griegos de una manera más lógica y ordenada. Fue un intento de entender las historias antiguas de una forma diferente a como se contaban en los poemas épicos. Aunque se conservan pocos fragmentos de esta obra, sabemos que fue muy importante para el desarrollo del pensamiento histórico.
¿Por qué Hecateo era escéptico?
Las obras de Hecateo, especialmente sus "Genealogías", muestran que era una persona muy escéptica, es decir, que dudaba de las cosas y buscaba la verdad. Él mismo escribió: "Esto dice Hecateo de Mileto: Escribo lo que considero verdad; las historias de los griegos me parecen ridículas".
Su escepticismo no venía de criticar los mitos por sí mismos, sino de haber conocido muchas historias y mitologías diferentes en sus viajes. Al ver tantas versiones contradictorias, empezó a dudar de la veracidad de algunas.
Una historia famosa que cuenta Heródoto ilustra esto: Hecateo visitó un templo egipcio en Tebas. Los sacerdotes le mostraron muchas estatuas, diciendo que cada una representaba a un sumo sacerdote de una generación. Hecateo, orgulloso, les dijo que él podía rastrear su propia familia hasta dieciséis generaciones atrás, llegando a un dios. Los egipcios, al comparar su larga lista de 345 estatuas de personas reales con la corta genealogía de Hecateo, no le creyeron. Este encuentro con la larguísima historia de Egipto hizo que Hecateo se diera cuenta de que las historias de los griegos, que a menudo incluían dioses y héroes, eran muy diferentes a la historia documentada de una civilización tan antigua como la egipcia.
Hecateo fue uno de los primeros en intentar escribir una historia seria en prosa y en usar un método crítico para diferenciar los mitos de los hechos reales. Aunque respetaba a poetas como Homero, Heródoto aprendió de Hecateo la idea de escribir historia en prosa, aunque a veces no estuviera de acuerdo con sus conclusiones.
¿Sabías que...?
- Hay un cráter en la Luna que lleva el nombre de Hecateo en su honor.
Véase también
En inglés: Hecataeus of Miletus Facts for Kids