Musarañas elefante para niños
Los macroscelídeos (nombre científico: Macroscelidea) son un grupo de mamíferos conocidos como musarañas elefante. Actualmente existen 16 especies vivas, que se agrupan en 4 géneros y una familia. Son animales pequeños con un hocico largo y patas traseras largas. Viven en el suelo y comen principalmente insectos. Todas las especies de musarañas elefante que viven hoy en día se encuentran en África. Sin embargo, los fósiles muestran que en el pasado también vivieron en América del Norte y Europa.
Antes, se les agrupaba con animales como los erizos, musarañas y topos en un grupo llamado "Insectívora", que ya no se usa.
Datos para niños
Musarañas elefante |
||
---|---|---|
Rango temporal: Eoceno superior - Reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Afrotheria | |
Orden: | Macroscelidea Butler, 1956 |
|
Familia: | Macroscelididae Bonaparte, 1838 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Géneros | ||
Véase el texto. |
||
Contenido
- ¿Cómo son las musarañas elefante?
- ¿Dónde viven las musarañas elefante?
- ¿Cómo se comportan las musarañas elefante?
- ¿Qué comen las musarañas elefante?
- ¿Cómo se reproducen las musarañas elefante?
- ¿Cómo se clasifican y evolucionaron las musarañas elefante?
- Las musarañas elefante y los humanos
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo son las musarañas elefante?
Apariencia física
Las musarañas elefante se parecen un poco a las musarañas, pero son más grandes. Miden entre 10 y 31 centímetros de largo, sin contar su cola, que puede medir de 8 a 25 centímetros. Su peso varía de 25 a 280 gramos. Sin embargo, las especies más grandes, como los rincociones (Rhynchocyon), pueden pesar hasta 700 gramos.
El color de su pelaje en la espalda cambia según el lugar donde viven, desde un gris amarillento hasta un café rojizo. Algunas especies, como los rincociones y el petrodomo (Petrodromus tetradactylus), tienen rayas y manchas. La parte de abajo de su cuerpo es más clara, generalmente blanca o gris claro.
Estos animales tienen ojos grandes y redondos, y un hocico muy largo y flexible que parece una pequeña trompa. Sus patas son largas y delgadas, siendo las traseras más largas que las delanteras. Los dedos de sus patas traseras son muy pequeños o no existen. Sus patas traseras están hechas para dar saltos. Al igual que muchos mamíferos, caminan apoyándose en los dedos de sus patas.
Tienen una cola larga y casi sin pelo, parecida a la de una rata. Las musarañas elefante marcan su territorio con un olor especial que producen en glándulas ubicadas en la parte inferior de su cola, patas, pecho y cerca del ano.
Su esqueleto
Las características más importantes que muestran que las musarañas elefante son un grupo único se encuentran en su esqueleto, especialmente en los huesos de su cráneo.
Una característica especial de sus patas es que las traseras son muy largas, sobre todo el peroné, la tibia y el metatarso. Los dos huesos de la pata están unidos en la parte inferior. Los huesos del antebrazo también están unidos o muy cerca uno del otro en algunas especies.
Su columna vertebral tiene siete vértebras cervicales (en el cuello), trece vértebras torácicas (en el pecho), siete u ocho vértebras lumbares (en la parte baja de la espalda), tres vértebras sacras (en la cadera) y de 20 a 28 vértebras caudales (en la cola).
El cráneo es como el de un mamífero típico, pero la parte superior es bastante grande y ancha. Una característica importante de este grupo es la forma compleja de un hueso llamado peñasco (dentro del oído) y sus grandes cuencas de los ojos. La articulación temporomandibular (la que une la mandíbula al cráneo) está en una posición alta, y la mandíbula inferior tiene una parte saliente llamada apófisis coronoides.
Sus dientes tienen una fórmula dental específica: de 0 a 3 incisivos, 1 colmillo, 4 premolares y 2 molares en la parte superior; y 3 incisivos, 1 colmillo, 4 premolares y 2 o 3 molares en la parte inferior. Los premolares son anchos y son los principales para masticar. Los molares superiores a veces no existen, y los inferiores son pequeños o también pueden faltar. El colmillo superior es ancho y se parece a los premolares, excepto en la musaraña elefante de trompa dorada. Como la mayoría de los mamíferos, tienen dos grupos de dientes: primero los "de leche" y luego los "permanentes".
Órganos internos
Las musarañas elefante tienen un apéndice grande, que es importante para digerir los alimentos vegetales que comen.
¿Dónde viven las musarañas elefante?
Las musarañas elefante solo se encuentran en el continente africano. Viven principalmente en África central, oriental y del sur. Su hogar se extiende desde el sur de Sudán y la República Democrática del Congo hasta Sudáfrica. Solo una especie, el asarfif, vive en el noroeste de África, entre Marruecos y Libia.
Estos animales pueden vivir en muchos tipos de lugares, desde desiertos y zonas rocosas hasta sabanas y selvas tropicales.
¿Cómo se comportan las musarañas elefante?
Las musarañas elefante viven en el suelo y son activas principalmente durante el día. Sin embargo, si hace mucho calor o hay muchos depredadores cerca, pueden salir solo de noche.
Para esconderse, usan agujeros poco profundos, grietas en las rocas, troncos huecos, nidos de termitas o nidos de roedores abandonados, ya que no son muy buenas excavando. La mayoría de las musarañas elefante viven en parejas, excepto algunas especies del género Elephantulus que viven en pequeños grupos. Varias parejas pueden compartir un territorio y lo defienden de otros animales.
Al igual que los canguros, se mueven de dos maneras: una lenta, usando las cuatro patas, y una rápida, dando grandes saltos con las patas traseras para escapar de los depredadores o cuando se sienten en peligro. Construyen caminos entre la vegetación que usan como pistas de escape. Este sistema de caminos puede ser muy complicado y la pareja lo mantiene. Al correr, producen un sonido que parece un tambor.
¿Qué comen las musarañas elefante?
Las musarañas elefante comen principalmente insectos, como hormigas, termitas y escarabajos. Las especies más grandes también cazan pequeños animales con columna vertebral y comen moluscos, especialmente caracoles. A veces, también comen frutas y otras plantas.
¿Cómo se reproducen las musarañas elefante?
Algunas especies de Elephantulus y Macroscelides liberan varios óvulos de sus ovarios durante la ovulación, pero solo dos de ellos se desarrollan en el útero. Después de dar a luz, la hembra puede volver a quedar embarazada rápidamente.
Después de un periodo de gestación de seis a diez semanas, la hembra tiene una o dos crías, y rara vez tres o cuatro. Si el clima es bueno, la hembra puede tener de tres a cuatro camadas al año. En lugares más fríos, pueden dejar de reproducirse por un tiempo.
Las crías nacen relativamente grandes, con pelo y bien desarrolladas. Pueden caminar poco después de nacer. Las madres los amamantan por un corto tiempo, de dos a tres semanas. Después de cinco a ocho semanas, los jóvenes ya pueden reproducirse. Su vida es bastante corta; en la naturaleza, rara vez viven más de tres años. La musaraña elefante más longeva conocida en cautiverio vivió 9 años (una Elephantulus intufi).
¿Cómo se clasifican y evolucionaron las musarañas elefante?
Su historia evolutiva
Los fósiles más antiguos de musarañas elefante se han encontrado solo en África. Estos fósiles datan del Eoceno superior (hace unos 35 millones de años) y pertenecen a los géneros Metoldobotes y Herodotius. Del Mioceno (hace 20 millones de años), se conoce un grupo llamado Myohyracinae, cuyos dientes muestran que comían muchas plantas.
Relación con otros mamíferos
Durante mucho tiempo, los científicos no estaban seguros de cómo se relacionaban las musarañas elefante con otros mamíferos. Al principio, se les agrupó con los insectívoros. También se pensó que podrían estar relacionadas con los conejos y liebres. Hoy en día, se les considera un grupo independiente.
Estudios genéticos han demostrado que pertenecen a un grupo más grande llamado afroterios. Este grupo incluye mamíferos muy diferentes que se originaron en África, como los manatíes, dugongos y los propios elefantes. Las musarañas elefante comparten con otros afroterios unas secuencias especiales en su genoma llamadas afroSINEs. Los estudios más recientes de ADN también confirman esta relación. Algunos expertos creen que están muy relacionados con el cerdo hormiguero y los afrosorícidos.
Clasificación interna
El orden Macroscelidea tiene 19 especies vivas, divididas en cuatro géneros. También se conocen muchos fósiles.
- Familia Macroscelididae (desde el Eoceno medio hasta hoy)
- Elephantulus (desde el Plioceno superior hasta hoy)
- Elephantulus brachyrhynchus
- Elephantulus edwardii (musaraña elefante del Cabo)
- Elephantulus fuscipes
- Elephantulus fuscus
- Elephantulus intufi
- Elephantulus myurus (musaraña elefante de roca)
- Elephantulus pilicaudus
- Elephantulus revoili
- Elephantulus rozeti (asarfif; quizás en un nuevo género Petrosaltator)
- Elephantulus rufescens (musaraña elefante hocicorta)
- Elephantulus rupestris
- Macroscelides (desde el Plioceno superior hasta hoy)
- Macroscelides flavicaudatus
- Macroscelides micus
- Macroscelides proboscideus (musaraña elefante de nariz redonda)
- Petrodromus
- Petrodromus tetradactylus (musaraña elefante de cuatro dedos)
- Rhynchocyon (desde el Mioceno superior hasta hoy)
- Rhynchocyon chrysopygus (musaraña elefante de trompa dorada)
- Rhynchocyon cirnei (musaraña de trompa estriada)
- Rhynchocyon stuhlmanni
- Rhynchocyon petersi (musaraña elefante de Peters)
- Rhynchocyon udzungwensis
- Elephantulus (desde el Plioceno superior hasta hoy)
Los rincociones (Rhynchocyon) son diferentes de las otras especies vivas porque son más grandes y tienen dientes distintos. Por eso, se les coloca en su propia subfamilia, Rhynchocyoninae. Los otros tres géneros vivos forman parte de la subfamilia Macroscelidinae.
Las musarañas elefante y los humanos

Su historia con la humanidad
Las musarañas elefante no han tenido un papel muy importante en la historia de la humanidad. Sin embargo, se cree que el asarfif pudo haber sido la inspiración para la cabeza del dios egipcio Seth. Esto sugiere que esta especie era muy común en esa época.
Peligros para las musarañas elefante
La mayoría de las especies de musarañas elefante no están en peligro. Sin embargo, algunas han sido clasificadas por la UICN como especies en peligro de extinción. La mayor amenaza para ellas es la destrucción de su hogar natural.
Tres especies están clasificadas como en peligro de extinción:
- La musaraña elefante de trompa dorada.
- La musaraña elefante de Peters.
- Elephantulus revoili.
Estas tres especies tienen hábitats muy pequeños. La musaraña de trompa estriada ha sido clasificada como vulnerable.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elephant shrew Facts for Kids
- Uropsilus
- Zalambdalestes