Lagomorfos para niños
Datos para niños
Lagomorpha |
||
---|---|---|
Rango temporal: Paleoceno-Reciente | ||
![]() Ejemplar silvestre de Oryctolagus cuniculus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Granorden: | Glires | |
Orden: | Lagomorpha Brandt, 1855 |
|
Familias | ||
Véase el texto
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Los lagomorfos (Lagomorpha) son un grupo de mamíferos que incluye a los conejos, liebres y picas. Su nombre viene del griego y significa "con forma de liebre".
Hasta principios del siglo XX, se pensaba que los lagomorfos eran un tipo de roedores. Sin embargo, tienen diferencias importantes que los hacen un grupo aparte. Por ejemplo, los lagomorfos tienen dos pares de dientes incisivos superiores, mientras que los roedores solo tienen uno. Además, sus incisivos crecen continuamente y están cubiertos de esmalte por ambos lados.
Actualmente, existen 109 especies de lagomorfos, incluyendo 34 especies de picas, 42 de conejos y 33 de liebres.
Contenido
¿Cómo son los lagomorfos?
Características físicas de los lagomorfos
Los lagomorfos son mamíferos de tamaño pequeño a mediano. La mayoría mide entre 15 y 30 centímetros de largo, aunque algunas liebres pueden llegar a los 70 centímetros. Su peso varía desde 0,1 hasta 7 kilogramos. Se sabe que una especie extinta, el Nuralagus rex, podía pesar hasta 12 kilogramos.
La cola de estos animales suele ser muy corta. En las picas, la cola es casi invisible. Las patas traseras y las orejas tienen longitudes diferentes. Las orejas son muy largas en las especies que viven en desiertos, lo que les ayuda a regular su temperatura corporal.
El color de su pelaje suele ser discreto para camuflarse con su entorno. Algunas liebres cambian de color según la estación para mejorar su camuflaje. Ciertas partes de su pelaje, como la cola o las orejas, son más llamativas y las usan para comunicarse.
Todos los lagomorfos tienen un pelaje denso. En la cara, tienen pelos sensibles, como los "bigotes de liebre", alrededor de la boca y sobre los ojos. Las plantas de sus patas tienen cerdas rígidas que les ayudan a amortiguar los impactos.
Entre la nariz y la boca, tienen un surco que atraviesa el labio superior. El pelaje del hocico se mueve regularmente, lo que se conoce como el "parpadeo de la nariz".
Las orejas de las liebres son grandes y tienen forma de embudo. Pueden moverlas de forma independiente para localizar sonidos. Las picas tienen orejas más pequeñas y redondas. Los ojos de los lagomorfos son grandes y están a los lados de la cabeza, lo que les da una visión panorámica.
Estructura interna: el esqueleto y los dientes
El esqueleto de los lagomorfos es muy ligero. Su cráneo tiene muchas perforaciones, especialmente en la parte delantera de las liebres. La cavidad nasal y las cuencas de los ojos son muy grandes. Una característica única de los lagomorfos es un orificio circular dentro de la órbita del ojo.
Los lagomorfos tienen entre 26 y 28 dientes. Sus dientes incisivos son grandes, no tienen raíz y crecen durante toda su vida. Detrás de los incisivos grandes, tienen un segundo par de incisivos más pequeños. Tienen un espacio sin dientes entre los incisivos y los molares, llamado diastema. Los molares son anchos y también crecen continuamente.
Su columna vertebral es muy flexible. Está formada por 7 vértebras cervicales (en el cuello), entre 19 y 22 torácicas y lumbares (en el tronco), 4 sacras (en la cadera) y entre 7 y 16 caudales (en la cola). Las vértebras de la cola son pequeñas, lo que hace que su cola sea corta.
Las patas delanteras tienen cinco dedos, pero el "pulgar" es más corto. No pueden usar sus patas delanteras para agarrar cosas. Las patas traseras tienen cuatro dedos y son más largas. Los huesos de la parte inferior de la pierna (el peroné y la tibia) están unidos para formar un hueso fuerte.
¿Dónde viven y cómo se comportan?
Hábitat y vida social
Los lagomorfos viven en muchos lugares, desde desiertos hasta bosques tropicales y la tundra ártica. La mayoría vive en madrigueras bajo tierra. Los conejos suelen cavar madrigueras complejas con varias cámaras. Otras especies, como los conejos de pantano, construyen nidos cubiertos con entradas laterales. Algunas picas y conejos sociales construyen estructuras más elaboradas con muchas cámaras y pasillos.
Las liebres que viven en espacios abiertos suelen usar "sassen", que son depresiones en el suelo donde descansan.
La forma en que viven en grupo varía. Algunas especies, como la mayoría de las liebres, son solitarias. Otras, como algunos conejos y picas, viven en grupos familiares. Las picas son conocidas por sus muchos sonidos para comunicarse, de ahí su nombre. También golpean el suelo con sus patas traseras para avisar de peligros. Usan su postura, el color de su pelaje y olores para comunicarse.
Los lagomorfos no suelen ser agresivos y son presa de muchos animales. Su principal estrategia de defensa es huir y evitar a los depredadores. Por eso, están siempre alerta y son muy asustadizos. Las liebres que viven en campo abierto son muy rápidas y pueden hacer giros bruscos para escapar.
Alimentación de los lagomorfos
Los lagomorfos son principalmente herbívoros. Comen hierbas y pastos, pero también raíces, ramas y cortezas de árboles. Son animales cecotróficos, lo que significa que comen sus propias heces blandas. Esto les ayuda a aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos.
Algunas especies guardan heno y otras plantas en sus madrigueras para tener comida durante las estaciones frías o secas.
¿Cómo se reproducen?

Muchos lagomorfos se reproducen muy rápido. La época de reproducción suele depender de la luz del día. Si los días son largos, pueden reproducirse durante todo el año. Las especies de zonas tropicales también se reproducen continuamente.
Si una hembra no se aparea durante su periodo fértil, puede tener nuevas ovulaciones cada 7 a 14 días. Además, muchas especies pueden volver a aparearse pocas horas después de dar a luz. La ovulación ocurre entre 10 y 12 horas después del apareamiento. El apareamiento es muy rápido, pero se repite varias veces.
El tiempo de gestación varía. En el conejo salvaje dura unos 28 días, mientras que en las liebres de regiones polares puede ser de más de 50 días. Las crías de la mayoría de las especies nacen sin pelo o con poco pelo y ciegas. Abren los ojos a los 19 días y son independientes a las cuatro semanas.
Sin embargo, las crías de las liebres verdaderas nacen con los ojos abiertos, pueden oír bien y moverse desde el primer momento. Por eso, las liebres verdaderas no construyen nidos especiales para sus crías. Las crías son amamantadas con una leche materna rica en grasas y proteínas durante dos a cuatro semanas.
La tasa de reproducción es muy alta en muchas liebres. Esto se debe a que el periodo de gestación es corto, maduran rápido y tienen muchas crías en cada camada. Por ejemplo, algunas picas pueden tener hasta cinco camadas al año, con 8 a 13 crías cada una. Los conejos silvestres pueden tener de cinco a siete camadas con hasta nueve crías. A pesar de esto, la tasa de mortalidad entre estos animales también es muy alta debido a los depredadores.
Familias de lagomorfos
Actualmente, se reconocen las siguientes familias de lagomorfos:
- Ochotonidae (picas)
- Leporidae (conejos y liebres)
- Prolagidae † (extinta)
También hay varios géneros extintos que no se clasifican en estas familias principales:
- †Ephemerolagus
- †Eurolagus
- †Hsiuannania
- †Hypsimylus
- †Lushilagus
- †Shamolagus
¿Cómo se relacionan con otros mamíferos?
Los lagomorfos forman parte de un grupo más grande de mamíferos llamado Glires, que también incluye a los roedores. A su vez, los Glires son parte de los Euarchontoglires, que también incluyen a los Primates (como los humanos) y otros grupos.
{{Clade | label1=Euarchontoglires | 1=
Glires |
|
||||||||||||||||||
Euarchonta |
|
||||||||||||||||||
Galería de imágenes
-
Liebre de Alaska (L. othus)
-
Conejo europeo (Oryctolagus cuniculus)
Véase también
En inglés: Lagomorphs Facts for Kids
- Chinchilla
- Mara
- "Liebre" saltadora