Erinaceidae para niños
Datos para niños Erinaceidae |
||
---|---|---|
![]() Erinaceus roumanicus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Superorden: | Laurasiatheria | |
Orden: | Eulipotyphla | |
Familia: | Erinaceidae G. Fischer, 1814 |
|
Subfamilias | ||
|
||
La familia Erinaceidae agrupa a animales muy conocidos como los erizos y a otros menos famosos llamados gimnuros. Estos animales forman parte del orden Eulipotyphla.
En total, existen 26 especies de erizos y gimnuros, que viven en Eurasia y África. Se dividen en dos grupos principales que se ven muy diferentes: los erizos espinosos, que tienen púas, y los gimnuros o erizos de pelo, que no tienen espinas.
Contenido
¿Cómo son los erizos y gimnuros?
Los erinaceidos suelen tener un cuerpo parecido al de una musaraña, con un hocico largo y una cola corta. Sin embargo, son mucho más grandes que las musarañas. Su tamaño varía: desde 10 a 15 centímetros de largo y 40 a 60 gramos de peso para el gimnuro de cola corta, hasta 26 a 45 centímetros y 1 a 1.4 kilogramos para la rata lunar.
Casi todas las especies tienen cinco dedos en cada pata, a veces con garras fuertes que les ayudan a cavar. También tienen ojos y orejas grandes. La mayoría de estas especies poseen glándulas que producen un olor, pero estas glándulas están mucho más desarrolladas en los gimnuros, que pueden tener un olor fuerte.
¿Cómo es su pelaje?
Los erizos tienen el pelaje modificado en espinas afiladas que cubren la parte superior de su cuerpo y sus costados. Estas espinas les sirven como una capa protectora. En cambio, los gimnuros solo tienen pelo normal.
El pelaje de los erizos suele ser de colores discretos, como tonos de marrón o gris. Los erizos espinosos tienen entre seis mil y ocho mil púas en su lomo y costados, que usan como defensa. Estas púas son pelos huecos modificados. Cada púa tiene un pequeño músculo que puede hacer que se erice. Cuando un erizo espinoso se siente en peligro, puede enrollarse en una bola apretada. Esto lo logra gracias a varios músculos que le permiten cerrar su cuerpo y esconder las partes más vulnerables. El abdomen, la cara y las patas de los erizos espinosos están cubiertos de pelo.
Por otro lado, los gimnuros no tienen espinas. Por eso, y porque suelen tener una cola más larga, se parecen más a una musaraña. Su pelaje puede ser suave o áspero, y su color varía del gris-marrón al negro. La forma en que se defienden es huyendo rápidamente.
¿Cómo son su cabeza y dientes?
El cráneo de los erizos es alargado y plano. Tienen una característica especial: un hueso en la mejilla (llamado arco cigomático) que está completamente cerrado, lo que los diferencia de la mayoría de otros animales que comen insectos. Su cabeza se une a un cuello corto. El hocico es largo y se puede mover, y tiene pelos táctiles que les ayudan a sentir.
Sus ojos y orejas son grandes en comparación con otros animales de su tipo. El olfato y el oído son muy importantes para encontrar comida, mientras que la percepción visual no es tan crucial.
El cerebro de los erizos es pequeño y sencillo en comparación con el tamaño de su cuerpo. Sin embargo, la parte del cerebro que procesa los olores (el bulbo olfatorio) está muy desarrollada. También usan un órgano especial llamado órgano de Jacobson para detectar olores.
Los dientes de los erizos son afilados y tienen puntas, lo que los hace perfectos para su dieta, que incluye carne. Tienen muchos dientes; algunas especies conservan el número original de 44 dientes que tenían los primeros mamíferos superiores. El primer incisivo suele ser más grande que los demás, y los molares superiores tienen cuatro puntas.
¿Dónde viven y qué comen?
Los erizos solo se encuentran en el Viejo Mundo, es decir, en Europa, África y algunas partes de Asia. No viven en América ni en Australia. Los erizos espinosos se extienden desde las islas británicas hasta Sudáfrica y lugares como Corea e India. Los gimnuros, en cambio, solo viven en el Sudeste Asiático.
Estos animales habitan en muchos tipos de lugares. Los erizos espinosos prefieren zonas secas, como bosques poco densos, praderas y campos cultivados. Algunos, como el erizo del desierto y el erizo orejudo, viven en estepas y desiertos. Los gimnuros, por su parte, prefieren lugares húmedos, especialmente las selvas tropicales.
Es importante saber que los equidnas australianos, que también tienen púas, no están muy relacionados con los erizos.
¿Cómo se comportan?
Los erizos son principalmente animales terrestres, lo que significa que buscan su comida en el suelo. Algunas especies pueden trepar bien y a veces se quedan en arbustos. Algunas especies abren caminos en la vegetación densa para moverse más rápido. También hay especies que nadan muy bien. Al menos una especie, la rata lunar, busca alimento incluso en el agua.
Los erizos suelen cavar sus propias madrigueras para descansar. Las entradas a estas madrigueras a menudo están escondidas entre la vegetación densa, y el nido por dentro suele estar cubierto con plantas secas. Los gimnuros, sin embargo, no suelen cavar madrigueras, sino que se esconden en grietas de rocas, entre raíces de árboles o en agujeros naturales en el suelo.
Cuando se sienten amenazados, los erizos espinosos se enrollan en una bola y erizan sus púas.
Los erizos son animales nocturnos, lo que significa que están activos por la noche. Los gimnuros son menos nocturnos y a veces pueden estar activos durante el día.
¿Cómo es su vida social y sus horarios?
Los erizos suelen vivir solos, excepto durante la época de apareamiento. Son más activos al anochecer o durante la noche. Solo algunas especies de gimnuros buscan comida durante el día. Si ves un erizo deambulando sin rumbo durante el día, podría estar enfermo, tener parásitos o sentirse débil.
Los erizos que viven en lugares fríos hibernan durante el invierno. Los que viven en zonas muy cálidas entran en un estado de letargo (como un sueño profundo) durante los periodos de sequía.
¿Qué comen los erizos?
Los erinaceidos son omnívoros, lo que significa que comen de todo. La mayor parte de su dieta consiste en insectos y sus larvas, lombrices de tierra, caracoles y otros pequeños invertebrados. Las lombrices y los caracoles son un alimento de emergencia cuando no hay otra cosa, ya que pueden transmitir enfermedades.
También comen accidentalmente semillas y frutas, pero no pueden digerirlas bien. A veces comen huevos de aves y cualquier carroña (animales muertos) que encuentren. Sus dientes son muy afilados y adecuados para masticar a sus presas.
Es un mito que los erizos comen manzanas o setas. Si se acercan a ellas, es para buscar insectos o gusanos que puedan estar allí.
También es falso que los erizos guarden comida en sus púas. A veces se les pegan hojas o frutas en el lomo, pero esto es sin querer, por ejemplo, cuando están en su nido, y no se las comen.
Los erizos tienen intolerancia a la lactosa, lo que significa que no pueden digerir el azúcar de la leche. Si beben leche que les ofrecen los humanos, pueden enfermar gravemente e incluso morir.
¿Cómo se reproducen?
Los erizos tienen crías una vez al año, o dos veces en las regiones más cálidas. Después de un embarazo de unos 30 a 48 días, la hembra da a luz entre una y once crías. En las especies europeas, lo normal es que nazcan entre cuatro y cinco crías. El padre no participa en el cuidado de las crías.
Las crías de erizo espinoso nacen con las púas blandas para no lastimar a la madre. Al nacer, están ciegas, sin pelo y son muy indefensas. Abren los ojos entre los 12 y 24 días de vida, y dejan de tomar leche materna entre las seis y ocho semanas. Suelen alcanzar la madurez para reproducirse entre los 6 y 12 meses. En la naturaleza, pueden vivir de tres a siete años.
A los erizos les empiezan a salir espinas firmes dentro de las 36 horas siguientes a su nacimiento.
Los erizos y los seres humanos
Los erizos han sido mascotas desde la antigüedad. En la literatura y el arte de la Edad Media, se les veía como animales astutos, y a veces tramposos o incluso malvados. Existía un mito popular que decía que los erizos rodaban por el suelo bajo los árboles frutales y las vides en otoño para clavar la fruta en sus púas y llevarla a su madriguera para el invierno. Esta historia fue contada por primera vez por Plinio el Viejo y luego por otros escritores.
En algunas culturas, los erizos eran cazados por motivos de medicina tradicional o supersticiones, pero nunca estuvieron en peligro de desaparecer por esta razón. Hoy en día, los erizos enanos de vientre blanco se tienen como mascotas en algunos lugares.
Los veranos secos y calurosos en Europa, como los de 2018, 2019 y 2020 (relacionados con el Calentamiento global), afectan a los insectos, que son el alimento de los erizos. Además, los suelos secos y duros dificultan que los erizos encuentren comida. El número de erizos en países como Alemania y Gran Bretaña ha disminuido mucho desde mediados de los años 90. El uso de productos químicos para controlar plagas también les está causando daño.
Los gimnuros, que viven en los bosques tropicales, están amenazados por la deforestación (la tala de árboles) de estos bosques. La UICN (una organización que evalúa el estado de conservación de las especies) ha clasificado a dos especies de gimnuros como "en peligro" y a una como "vulnerable".
Clasificación de los Erinaceidae
La familia Erinaceidae se divide en dos subfamilias principales:
- Familia Erinaceidae
- Subfamilia Erinaceinae (Erizos espinosos)
- Género Atelerix (Erizos africanos)
- Género Erinaceus (Erizos europeos y asiáticos)
- Género Hemiechinus (Erizos orejudos)
- Género Mesechinus (Erizos de Asia Central)
- Género Paraechinus (Erizos del desierto)
- Subfamilia Galericinae (Gimnuros o erizos de pelo)
- Género Echinosorex (Gimnuro grande o rata lunar)
- Género Hylomys (Gimnuros pequeños)
- Género Neohylomys (Gimnuro de Hainan)
- Género Neotetracus (Gimnuro de China)
- Género Podogymnura (Gimnuros de Filipinas)
- Subfamilia Erinaceinae (Erizos espinosos)
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Erinaceidae en Commons.
- Erinaceidae en Wikispecies.
sv:Igelkottar#Systematik
Véase también
En inglés: Erinaceidae Facts for Kids