Ovario para niños
Datos para niños Ovario |
||
---|---|---|
![]() Ubicación de los ovarios dentro de la pelvis.
|
||
Ovario en el centro (en gris), rodeado por la trompa.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: ovarium | |
TA | A09.1.01.001 | |
Gray | pág.1254 | |
Información anatómica | ||
Región | cavidad pélvica | |
Sistema | Reproductor | |
Arteria | Arteria ovárica, Arteria uterina | |
Vena | Vena ovárica y uterinas | |
Nervio | Plexo ovárico | |
Linfa | Ganglios paraaórticos | |
|
||
El ovario es un órgano muy importante en el cuerpo de las mujeres. Su nombre viene del latín ovum, que significa "huevo". Los ovarios son los encargados de producir las células reproductoras femeninas, llamadas óvulos. También fabrican hormonas que son clave para el desarrollo y funcionamiento del cuerpo femenino.
Las mujeres tienen dos ovarios, uno a cada lado de la pelvis. Tienen una forma parecida a la de un huevo pequeño, midiendo unos tres centímetros de largo en una mujer adulta.
Los ovarios tienen dos trabajos principales:
- Producir hormonas, como los estrógenos y la progesterona.
- Formar y liberar los óvulos.
A veces, pueden aparecer crecimientos en los ovarios, que pueden ser benignos (no dañinos) o malignos (que necesitan atención médica).
Contenido
¿Cómo se forman los ovarios?
Los ovarios empiezan a formarse muy temprano en el desarrollo de un bebé. Células especiales, llamadas células germinales primordiales, viajan desde una parte del embrión hasta el lugar donde se formarán los ovarios.
Una vez allí, estas células se multiplican y se organizan. Se asocian con otras células del cuerpo para formar lo que se conoce como folículos primordiales. Estos folículos son como pequeños sacos que contienen los óvulos inmaduros.
Anatomía del ovario
Los ovarios se encuentran dentro de la pelvis de la mujer, a los lados del útero. Están conectados al útero y a las trompas uterinas.
Son dos órganos con forma de almendra. En una mujer en edad de tener hijos, cada ovario mide aproximadamente 1x2x3 centímetros y pesa entre 6 y 7 gramos. Su color es blanco grisáceo.
¿Cómo se mantienen en su lugar?
Los ovarios están sujetos por varios "ligamentos", que son como cuerdas fuertes de tejido. Estos ligamentos los mantienen en su posición correcta dentro de la pelvis. Algunos de los ligamentos importantes son:
- El ligamento útero-ovárico, que los une al útero.
- El ligamento suspensorio, que los conecta a la pared del abdomen.
- El mesoovario y el mesosálpinx, que los unen a otras estructuras cercanas.
¿Cómo reciben sangre y nervios?
Los ovarios necesitan sangre para funcionar bien. Reciben sangre principalmente de la arteria ovárica, que es una rama de una arteria más grande llamada aorta. También reciben sangre de ramificaciones de las arterias uterinas.
Los nervios también llegan a los ovarios, permitiéndoles recibir y enviar señales al cerebro.
¿De qué está hecho el ovario?
El ovario tiene varias capas:
- Capa externa: Está cubierta por una capa de células y debajo tiene una capa de tejido conectivo denso.
- Corteza: Es la parte exterior del ovario, justo debajo de la capa externa. Aquí es donde se encuentran los folículos ováricos que contienen los óvulos.
- Médula: Es la parte central del ovario. Contiene muchos vasos sanguíneos y nervios.
¿Cómo funciona el ovario?
Los ovarios tienen dos funciones principales, como ya mencionamos:
- Producir hormonas.
- Producir los óvulos.
La producción de óvulos
El óvulo es la célula reproductora femenina. Dentro de los ovarios, los óvulos inmaduros maduran dentro de los folículos. Normalmente, solo un óvulo madura y es liberado cada vez, aunque a veces pueden madurar más.
Cuando un óvulo está listo, el folículo que lo contiene se rompe y lo libera. Este proceso se llama ovulación. Después de la ovulación, el folículo que queda se transforma en algo llamado "cuerpo lúteo", que produce una hormona llamada progesterona. Esta hormona ayuda a preparar el útero para un posible embarazo.
Las hormonas del ovario
Las principales hormonas que producen los ovarios son los estrógenos y la progesterona.
- Los estrógenos ayudan al crecimiento del revestimiento del útero (llamado endometrio) durante una parte del ciclo menstrual.
- La progesterona ayuda a mantener ese revestimiento preparado para un posible embarazo.
- También producen otras hormonas como la inhibina y pequeñas cantidades de testosterona.
En la pubertad, los ovarios empiezan a producir más hormonas. Esto causa los cambios en el cuerpo de las niñas que las convierten en mujeres, como el desarrollo de las características femeninas. Los ovarios son muy importantes para la fertilidad y el embarazo, ya que regulan los niveles hormonales.
El envejecimiento de los ovarios
A medida que las mujeres envejecen, la cantidad de óvulos en sus ovarios disminuye. Al nacer, una niña tiene alrededor de un millón de óvulos inmaduros, pero solo unos 500 de ellos serán liberados a lo largo de su vida. El resto se pierden de forma natural.
Esta disminución de óvulos se acelera con la edad, y alrededor de los 52 años, la mayoría de las mujeres llegan a la menopausia. Esto significa que sus ovarios dejan de liberar óvulos y de producir tantas hormonas.
La edad ideal para la fertilidad de una mujer es entre los 20 y los 30 años. Después de los 45 años, el ciclo menstrual puede empezar a cambiar y la cantidad de óvulos disminuye mucho.
Problemas de los ovarios
Los ovarios pueden tener diferentes problemas. A veces, se forman crecimientos llamados tumores. Estos pueden ser:
- Benignos: No son dañinos y a menudo no causan síntomas. Los más comunes son los quistes, que son como pequeños sacos llenos de líquido.
- Malignos: Son más serios y necesitan tratamiento médico.
Si un quiste o tumor causa dolor o molestias, o si es maligno, puede ser necesario un tratamiento.
Ooforectomía: Cirugía de los ovarios
La ooforectomía es una operación en la que se extirpa uno o ambos ovarios.
- Si se extirpa un solo ovario, el otro puede seguir funcionando normalmente.
- Si se extirpan ambos ovarios, la mujer ya no podrá producir óvulos ni las hormonas principales, lo que provoca una menopausia temprana.
Esta cirugía se puede hacer de diferentes maneras, a veces con pequeñas incisiones (laparoscopia) o con una incisión más grande (cirugía convencional). Si solo hay un quiste benigno, a menudo solo se extirpa el quiste y se deja el ovario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ovary Facts for Kids
- aparato reproductor femenino
- cáncer de ovario
- folículo ovárico
- torsión ovárica
- trompa de Falopio o tuba uterina