robot de la enciclopedia para niños

Mojácar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mojácar
municipio de España
Bandera de Mojácar (Almería).svg
Bandera
Escudo de Mojácar (Almería).svg
Escudo

Mojácar, en Almería (España).jpg
Mojácar ubicada en España
Mojácar
Mojácar
Ubicación de Mojácar en España
Mojácar ubicada en Provincia de Almería
Mojácar
Mojácar
Ubicación de Mojácar en la provincia de Almería
Lema: "Llave y amparo del Reino de Granada"
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Levante Almeriense
• Partido judicial Vera
Ubicación 37°08′26″N 1°51′02″O / 37.1405966, -1.8506325
• Altitud 152 m
Superficie 71,54 km²
Población 7517 hab. (2024)
• Densidad 88,48 hab./km²
Gentilicio mojaquero, -ra
Código postal 04638
Alcalde (2023) Francisco García Cerdá (PP)
Patrón San Agustín
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Mojácar es una ciudad y un municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, en la región de Andalucía. Está en la zona del Levante Almeriense, a unos 90 kilómetros de la capital de la provincia, Almería. En 2024, Mojácar tiene una población de 7517 habitantes.

Desde enero de 2013, Mojácar forma parte de la red de "Los pueblos más bonitos de España", un reconocimiento a su belleza y encanto.

¿De dónde viene el nombre de Mojácar?

El nombre de Mojácar tiene una historia interesante. Algunos creen que podría venir de un nombre griego antiguo, Murgis-Akra, que significaba "promontorio" o "cabo" en la costa. Sin embargo, no hay pruebas antiguas que confirmen la existencia de una colonia griega con ese nombre.

En el siglo XII, un geógrafo llamado Al-Idrisi mencionó un lugar llamado Aqabat Saqar o Munt Saqar, que se cree que es el actual Mojácar. Con el tiempo, este nombre pudo haber evolucionado a Muyaqar.

También es curioso que en mapas antiguos de los siglos Siglo XIV y Siglo XV, Mojácar aparecía con el nombre de Morço.

Geografía de Mojácar

Mojácar se encuentra en la parte este de la provincia de Almería, en la comarca del Levante Almeriense. Está a una altura de 152 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se ubica Mojácar?

El municipio de Mojácar tiene una superficie de 72 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Garrucha y Vera, al este con el mar Mediterráneo, al sur con Carboneras y al oeste con Turre.

Noroeste: Vera Norte: Vera Noreste: Garrucha
Oeste: Turre Rosa de los vientos.svg Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: Carboneras Sur: Carboneras Sureste: Mar Mediterráneo

¿Qué medidas de seguridad tiene Mojácar?

Mojácar cuenta con un plan especial para emergencias locales. Esto significa que están preparados para actuar rápidamente si ocurre algún evento inesperado, como un desastre natural.

Naturaleza en Mojácar

Playas de Mojácar

Archivo:Mojácar playa - cueva del lobo - panoramio
Mojácar Playa - Playa Cueva del Lobo

Mojácar es famosa por sus playas. En 2021, seis de sus playas recibieron la Bandera Azul, un reconocimiento a su calidad y limpieza. Estas playas son: el Cantal, el Descargador, Lance Nuevo, Marina de la Torre, Piedra Villazar y Venta del Bancal-Ventanitas. Esto convierte a Mojácar en uno de los municipios de Almería con más playas con Bandera Azul.

Fondos Marinos del Levante Almeriense

Frente a la costa de Mojácar, hay una zona marina muy importante llamada "Fondos Marinos del Levante Almeriense". Es una zona protegida de unos 50 kilómetros de largo. Aquí se encuentran las praderas de posidonia oceánica más grandes de Andalucía, que son como bosques submarinos muy importantes para la vida marina. También es un lugar donde vive la tortuga boba.

Sierra de Cabrera-Bédar

La Sierra de Cabrera es una Zona Especial de Conservación. Es un lugar con una naturaleza única, influenciada por su cercanía a la costa. Aquí puedes encontrar plantas especiales que crecen en rocas y dunas, como la Siempreviva de Mojácar (Limonium estevei), que solo se encuentra en esta zona.

Historia de Mojácar

Archivo:Vulcano-like mountain of Mojácar - panoramio
Yacimiento arqueológico del poblado de la cultura de Los Millares de Cerro Cuartillas.

Mojácar ha sido habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos, como los del Cerro Cuartillas, que datan del Neolítico y de la cultura de Los Millares. Estos hallazgos fueron descubiertos por el arqueólogo Luis Siret a principios del siglo XX y se pueden ver en el Museo de Almería y en el Museo Arqueológico Nacional.

En otro lugar llamado Loma Belmonte, se encontraron pruebas de la cultura campaniforme y del Calcolítico.

Archivo:Ceramica campaniforme 1 loma belmonte (mojacar) 2 los millares (santa fe de mondujar) 3 llano de la atalaya (purchena) 4 almizaraque (cuevas del almanzora)
Cerámica campaniforme: (1) en último término a la izquierda, procedente de Loma de Belmonte. Museo Arqueológico Nacional.

También hay evidencia de asentamientos de la época del Bajo Imperio romano (siglos Siglo III al Siglo V), cuando Mojácar formaba parte de la provincia romana de la Bética. Estos asentamientos estaban cerca del río Aguas.

A partir del siglo XII, Mojácar estaba cerca de la frontera del Reino nazarí de Granada. Por eso, se construyeron o reforzaron torres de vigilancia y fortalezas para proteger la zona.

En 1488, durante la Guerra de Granada, Mojácar se entregó pacíficamente a los Reyes Católicos. Por su ayuda en la guerra, los Reyes Católicos dieron tierras y cargos a personas importantes, como Diego López de Haro y Sotomayor, quien se encargó de repartir tierras en Mojácar.

Durante los siglos Siglo XVI y Siglo XVII, la gente de Mojácar tuvo miedo de los ataques de piratas, por lo que la ciudad se amuralló, al igual que otras ciudades como Almería y Vera. La Iglesia de Santa María, construida en 1560, también se usó para defenderse.

A mediados del siglo XIX, Mojácar sufrió un período difícil debido a varias sequías. Esto hizo que muchas personas emigraran a otras partes de España, Europa y América del Sur.

A mediados de los años 50, el artista Jesús de Perceval asoció el símbolo del indalo con Mojácar. El indalo se convirtió en un símbolo importante de Almería gracias al Movimiento indaliano.

En 1966, se inauguró el Parador de Mojácar en la playa, lo que marcó el inicio de Mojácar como un importante destino turístico en la Costa de Almería.

Población y organización de Mojácar

¿Cómo se organiza el territorio de Mojácar?

Además del centro principal, Mojácar tiene varias zonas o "entidades de población". Algunas de ellas son: El Agua del Medio-Sopalmo, Agua Enmedio, Aljuezar, La Fuente del Moro, Jacís, El Moro, El Sopalmo, La Alcantarilla, Micar, Las Alparatas, Las Cuartillas, Los Gurullos, Mojácar Playa, Cueva Negra, Lotazar, Macenas, La Parata, Ventanicas-El Cantal, Vista de los Ángeles-Rumina y Marina de la Torre.

¿Cuánta gente vive en Mojácar?

Mojácar tiene una población de 7517 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Mojácar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Mojácar es un lugar con mucha diversidad. En 2022, casi la mitad de sus habitantes eran de nacionalidad española, y la otra mitad eran extranjeros.

Nacionalidad en Mojácar (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 1855 1858 3713 49.3 %
Extranjera 1825 1989 3814 50.6 %

Muchas personas de otros países han elegido Mojácar para vivir. La mayoría de los extranjeros provienen del Reino Unido.

Procedencias principales de los extranjeros en Mojácar (2022)
País Hombres Mujeres Total  % Proporción
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 1077 1136 2213 58.0 %
RumaniaBandera de Rumania Rumania 92 116 208 5.5 %
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 100 67 167 4.4 %
Bandera de Francia Francia 69 76 145 3.8 %
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 57 83 140 3.7 %
Bandera de Argentina Argentina 36 28 64 1.7 %
ParaguayFlag of Paraguay.svg Paraguay 23 25 48 1.3 %
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 21 16 37 0.9 %
RusiaFlag of Russia.svg Rusia 11 26 37 0.9 %
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 13 22 35 0.9 %
ChinaBandera de la República Popular China China 15 19 34 0.8 %
ColombiaBandera de Colombia Colombia 11 22 33 0.8 %
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 17 10 27 0.7 %
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 7 15 22 0.5 %
BrasilBandera de Brasil Brasil 8 13 21 0.5 %
PakistánBandera de Pakistán Pakistán 13 8 21 0.5 %
SenegalBandera de Senegal Senegal 9 12 21 0.5 %
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 7 12 19 0.4 %
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia 4 12 16 0.4 %
Bandera de Portugal Portugal 7 5 12 0.3 %
ChileBandera de Chile Chile 1 6 7 0.1 %
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana 3 4 7 0.1 %
CubaFlag of Cuba.svg Cuba 3 3 6 0.1 %
PerúFlag of Peru.svg Perú 0 5 5 0.1 %
ArgeliaBandera de Argelia Argelia 1 1 2 0.05 %
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 1 1 2 0.05 %
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay 1 1 2 0.05 %
BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia 1 0 1 0.02 %

Núcleos de población en Mojácar

El municipio se divide en varias zonas, llamadas "entidades de población". Aquí puedes ver la población de cada una, según el INE:

Núcleos de población
Entidad de Población Población (2014)
Agua del Medio-El Sopalmo 112
La Alcantarilla 118
Las Alparatas 43
Las Cuartillas 20
Mojácar 1586
Mojácar Playa 4959

Economía de Mojácar

Mojácar es un lugar muy importante para el turismo en la Costa de Almería. Cuenta con más de 4000 plazas en hoteles. Hay varios hoteles de 4 estrellas de cadenas conocidas como Servigroup (Marina Playa y Marina Mar), Paradores de Turismo (Parador de Mojácar) y Alegría (Palacio Mojácar).

¿Cómo ha evolucionado la economía de Mojácar?

La gráfica muestra cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Mojácar a lo largo de los años. La deuda viva se refiere a los préstamos que el ayuntamiento tiene con bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Mojácar entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Administración y política en Mojácar

¿Quiénes han sido los alcaldes de Mojácar?

Archivo:Mojácar08
Casa consistorial de Mojácar

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Mojácar a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco González Flores UCD
1983-1987 Francisco González Flores CDS
1987-1991 Bartolomé Flores Flores PSOE
1991-1995 Bartolomé Flores Flores (1991-1994)
Juan García Flores (1994-1995)
PSOE
PP
1995-1999 Juan García Flores PP
1999-2003 Salvador Esparza Pedro Mojácar 2000
2003-2007 Carlos Salvador Cervantes Zamora (2003-2005)
Gabriel Flores Morales (2005-2007)
A-IZ
PSOE
2007-2011 Rosa María Cano Montoya PP
2011-2015 Rosa María Cano Montoya PP
2015-2019 Rosa María Cano Montoya PP
2019- Rosa María Cano Montoya PP

Servicios públicos en Mojácar

Educación en Mojácar

Mojácar cuenta con el colegio de educación infantil y primaria (CEIP) Bartolomé Flores y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Rey Alabez. También tiene un centro para la educación de adultos, llamado Murgis Akra.

Salud en Mojácar

El municipio dispone de dos consultorios médicos, uno en Mojácar pueblo y otro en Mojácar Playa. El hospital de referencia para los habitantes de Mojácar es el Hospital La Inmaculada.

Cultura en Mojácar

Desde 1998, se celebra el Premio de Poesía Paul Beckett, organizado por la Fundación Valparaíso. Además, desde 2011, Mojácar acoge el Encuentro Mundial de Tunas.

Patrimonio histórico de Mojácar

Archivo:Mojacar - Jul18-10 (29026418537)
Iglesia de Santa María (siglo XVI)

Mojácar tiene varios lugares y construcciones que son considerados Bienes de Interés Cultural (BIC), lo que significa que son muy importantes por su valor histórico o artístico:

También hay muchos otros sitios arqueológicos de la Edad del Bronce y del Cobre.

Como recuerdo de la actividad minera del siglo XIX, se conserva la tolva de descarga del antiguo ferrocarril minero Bédar - Garrucha, y algunos restos de los edificios que se usaban para las locomotoras y almacenes en la playa del Descargador.

Fiestas y tradiciones de Mojácar

Las fiestas más importantes de Mojácar son:

  • Semana Santa: Se celebran procesiones, especialmente el Jueves Santo y el Viernes Santo, con momentos muy emotivos como el paso bajo la antigua puerta de la ciudad.
  • Romería de San Isidro: Se celebra el domingo más cercano al 15 de mayo en la zona de El Sopalmo, con una comida al aire libre y una misa.
  • Fiesta de Moros y Cristianos: Es un fin de semana lleno de actividades que recuerda la entrega pacífica de Mojácar a los Reyes Católicos. Hay desfiles, música y eventos tanto en el pueblo como en Mojácar Playa. Se celebra el fin de semana más cercano al 12 de junio.
  • Noche de las Velas: Se celebra el 8 de agosto, cuando el pueblo se ilumina con velas.
  • Fiestas patronales en honor de San Agustín: Se celebran a finales de agosto, cerca del día 28. Un evento destacado es la tradicional "corrida de cintas a caballo", donde los jóvenes recogen cintas colocadas por las chicas.
  • Día de Nuestra Señora del Rosario: Es la patrona de la localidad.
  • Navidad: Además de las celebraciones típicas, se realiza el oficio de "las nueve lecturas y villancicos" junto con la comunidad anglicana que vive en el municipio.

Deportes en Mojácar

En Mojácar Playa se encuentra el campo de golf Club Marina Golf, diseñado por Ramón Espinosa. Mojácar también cuenta con el pabellón Rey Alabez, una piscina cubierta y el campo de fútbol Ciudad de Mojácar.

Ciudades hermanadas con Mojácar

Mojácar tiene lazos de amistad con otras ciudades:

Ver también

  • Indalo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mojácar Facts for Kids

kids search engine
Mojácar para Niños. Enciclopedia Kiddle.