John Renbourn para niños
Datos para niños John Renbourn |
||
---|---|---|
![]() John Renbourn en 2005.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1944 Marylebone (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 2015 Hawick (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | británico | |
Educación | ||
Educado en | Dartington College of Arts | |
Información profesional | ||
Ocupación | guitarrista, compositor | |
Años activo | desde 1961 | |
Géneros | música antigua, blues, world music, medieval | |
Instrumentos | guitarra, sitar | |
Discográfica | Transatlantic Records | |
Miembro de | Pentangle | |
Sitio web | www.johnrenbourn.co.uk | |
John Renbourn (nacido el 8 de agosto de 1944 en Marylebone, Reino Unido y fallecido el 26 de marzo de 2015 en Hawick, Reino Unido) fue un talentoso guitarrista y compositor británico. Es muy conocido por haber sido parte del grupo Pentangle. También colaboró con otros músicos como Bert Jansch y Stefan Grossman. Además de su trabajo en grupos, John Renbourn tuvo una exitosa carrera como solista.
Aunque se le consideraba un músico de folk, a John le gustaba explorar muchos tipos de música. Entre sus intereses estaban la música antigua, el blues, la world music y la música medieval. Uno de sus discos más famosos, Sir John Alot (1968), se basó en melodías medievales.
Contenido
La carrera musical de John Renbourn
Sus inicios y primeras influencias
John Renbourn estudió guitarra clásica en la escuela. Durante este tiempo, también descubrió la música medieval. En los años 50, al igual que muchos jóvenes, se sintió muy atraído por el skiffle. Este estilo lo llevó a conocer a otros artistas importantes como Leadbelly, Josh White y Big Bill Broonzy.
En los años 60, la música popular cambió hacia el rhythm & blues. John Renbourn realizó giras por el suroeste de Inglaterra en 1961 y 1963 con Mac MacLeod. También tocó en una banda de R'n'B mientras estudiaba en el Kingston College of Art en Londres.
El ambiente musical de Londres
En esa época, muchos clubes de folk preferían la música tradicional. Sin embargo, un lugar llamado The Roundhouse en Londres era más abierto a nuevos estilos. Allí, John Renbourn se unió a la cantante de blues y góspel Dorris Henderson. Juntos grabaron dos álbumes.
Uno de los lugares más importantes para la música folk en Londres en los años 60 fue Les Cousins en el Soho. Se convirtió en un punto de encuentro para guitarristas y cantautores de Gran Bretaña y América. Alrededor de 1963, Renbourn conoció a Bert Jansch. Juntos crearon un estilo único llamado folk barroco. Su álbum Bert an John es un gran ejemplo de este estilo.
Éxito en solitario y con Pentangle
John Renbourn lanzó varios discos con la compañía Transatlantic Records en los años 60. Dos de ellos, Sir John Alot y The Lady and the Unicorn, muestran su estilo de esa época. El primero mezcla jazz, blues y folk con toques de música clásica y antigua. En el segundo, se nota más su amor por la música medieval.
En ese tiempo, Renbourn empezó a tocar con Jacqui McShee, quien cantaba canciones tradicionales inglesas. Junto con Bert Jansch, el bajista Danny Thompson y el batería Terry Cox, formaron el famoso grupo Pentangle. El grupo se hizo muy popular. Viajaron por América en 1968 y tocaron en lugares importantes como el Carnegie Hall y el Newport Folk Festival.
Últimos años y legado
A mediados de los años 80, John regresó a la universidad para estudiar composición. En ese momento, se interesó más por la música clásica, pero siempre la veía desde su perspectiva folk.
Continuó grabando y haciendo giras. Viajó por EE. UU. con Archie Fisher y visitó Japón varias veces. En 2006, dio conciertos en Inglaterra con Robin Williamson y Jacqui McShee. También trabajó en un nuevo álbum en solitario y colaboró en la música de la película Driving Lessons.
John Renbourn falleció el 26 de marzo de 2015, a los 70 años, debido a un ataque al corazón en su casa de Hawick, cerca de la frontera escocesa.
Las guitarras de John Renbourn
John Renbourn usó varias guitarras a lo largo de su carrera. Al principio, en sus primeras grabaciones, utilizaba una guitarra Scarth. Estas eran guitarras inglesas con una parte trasera y laterales de arce, y una tapa arqueada.
A mediados de los años 60, compró una Gibson J-50. Esta fue su guitarra acústica principal a finales de los 60 y principios de los 70. También usó una Gibson ES-335 semi-acústica para sus solos.
Más tarde, en los años 70, John Renbourn adquirió una Guild D-55, que usó durante varios años con Stefan Grossman. Después, empezó a usar un modelo OM de la marca Franklin, inspirado en las guitarras Martin. Esta guitarra fue hecha por Nick Kukich. John siguió usando esa guitarra y otra fabricada por Ralph Bown en 1985.
Discografía de John Renbourn
Aquí puedes ver una lista de los álbumes que John Renbourn grabó, tanto en solitario como con otros músicos y grupos:
Álbumes en solitario
- John Renbourn (1965)
- Another Monday (1967)
- Sir John A Lot of Merry Englandes Musyk Thynge and ye Grene Knyghte (1968)
Tapiz de Flandes, ca. 1510. Imagen empleada en la portada de "The Lady and the Unicorn". - The Lady and the Unicorn (1970)
- Faro Annie (1972)
- So Clear (1973)
- Heads and Tails (1973)
- The Guitar of John Renbourn (1976, lanzado en 2005, también conocido como The Guitar Artistry of John Renbourn)
- The Hermit (1976)
- The Black Balloon (1979)
- One Morning Very Early (1979)
- Under the Volcano (1980)
- Enchanted Garden (1980)
- The Nine Maidens (1986)
- Shines Bright (1987)
- Folk Blues of John Renbourn (1988)
- Medieval Almanac (1989)
- Will the Circle Be Unbroken (1995)
- Lost Sessions (1996)
- Traveller's Prayer (1998)
Álbumes en grupo
Con The John Renbourn Group
- A Maid in Bedlam (1977)
- The Enchanted Garden (1980)
Con Ship of Fools
- Ship of Fools (1988)
Colaboraciones
Con Dorris Henderson
- There You Go (1965)
- Watch the Stars (1967)
Con Stefan Grossman
- Live In (1978)
- John Renbourn and Stefan Grossman (1978)
- Keeper of the Vine (1982)
- The Three Kingdoms (1986)
- Snap a Little Owl (1997)
Con Bert Jansch
- Bert and John (1966)
- After The Dance (1992)
Con Bert Jansch and Conundrum
- Thirteen Down (1979)
Recopilaciones
- The Essential Collection Vol 1: The Soho Years (1986)
- The Essential Collection Vol 2: The Moon Shines Bright (1987)
- Essential John Renbourn (1992)
- Collection (1995)
- Definitive Transatlantic Collection (1998)
Álbumes en vivo
- Live in America (1981) - The John Renbourn Group
- Live ... In Concert (1984) - John Renbourn and Stefan Grossman.
DVD
- Rare Performances 1965 - 1995 (2004)
- In Concert (2004)
Véase también
En inglés: John Renbourn Facts for Kids