Tubular Bells para niños
Datos para niños Tubular Bells |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Mike Oldfield | |||||
Publicación | 25 de mayo de 1973 | ||||
Grabación | The Manor (Londres) (noviembre de 1972-abril de 1973) |
||||
Género(s) | Rock espacial Rock sinfónico Rock instrumental Folk rock New age Posminimalismo |
||||
Duración | 48:57 | ||||
Discográfica | Virgin Records | ||||
Productor(es) | Tom Newman, Simon Heyworth, Mike Oldfield | ||||
Cronología de Mike Oldfield | |||||
|
|||||
Tubular Bells (que significa Campanas Tubulares en español) es el primer álbum de estudio del compositor y músico británico Mike Oldfield. Fue lanzado el 25 de mayo de 1973. Este disco es especial porque está compuesto por dos largas piezas musicales, en su mayoría instrumentales. Mike Oldfield, quien tenía solo 19 años cuando lo grabó, tocó casi todos los instrumentos él mismo.
Al principio, el álbum se vendió lentamente. Sin embargo, ganó mucha fama mundial cuando una parte de su música se usó en la banda sonora de la película El Exorcista, estrenada ese mismo año. Tubular Bells fue el primer lanzamiento de la discográfica Virgin Records, propiedad del empresario Richard Branson. Este álbum ayudó a Virgin Records a establecerse en el mercado musical internacional.
Fue uno de los discos de rock más vendidos de la historia, con aproximadamente 15 millones de copias en todo el mundo, especialmente en Europa. Permaneció en la lista de éxitos británica durante 279 semanas seguidas. Tanto la crítica como los fans elogiaron su calidad y originalidad. El álbum tuvo dos continuaciones: Tubular Bells II y Tubular Bells III, lanzadas en 1992 y 1998, respectivamente.
Contenido
¿Cómo se grabó Tubular Bells?
La grabación de Tubular Bells se realizó en el estudio The Manor. Este estudio era una mansión ubicada en Oxfordshire, cerca de Londres, y fue uno de los primeros estudios de grabación en Inglaterra. Era propiedad de Richard Branson, y allí las grabaciones se hacían de forma muy creativa y manual.
Al principio, Mike Oldfield había ofrecido su música a varias discográficas, pero ninguna mostró interés. Esto se debía a que su composición era muy larga y no tenía canciones con letra, lo cual era lo más popular en ese momento. Sin embargo, Oldfield comenzó a trabajar como músico de sesión para Arthur Louis. Así conoció a Richard Branson, quien tenía tiendas de discos y quería crear su propia discográfica, que se convertiría en Virgin Records.
Tom Newman y Simon Heyworth, que trabajaban en The Manor, escucharon la música de Oldfield y quedaron muy impresionados. Ellos lograron que Branson se interesara en el proyecto. Como la obra era una larga pieza musical con muchos instrumentos, casi todos tocados por Oldfield, hubo desafíos técnicos. Solo tenían ocho canales para grabar las pistas. Para solucionar esto, usaron trucos ingeniosos, como bloquear el cabezal de borrado en las grabadoras para poder grabar varios instrumentos a la vez.
¿Cuál es la estructura musical de Tubular Bells?

La música de Tubular Bells se desarrolla a través de diferentes ideas que evolucionan y se unen a lo largo del disco. Combina distintos sonidos e instrumentos. Esto crea momentos emocionantes en cada parte del álbum. Tubular Bells se divide en dos piezas principales: «Part One» y «Part Two». En ellas, se desarrollan muchas melodías y se presentan ideas originales que se mantendrían en esta obra y en sus continuaciones. Algunas de estas ideas son: la ausencia de canciones, el "maestro de ceremonias" y "el hombre de las cavernas".
La ausencia de canciones
Una característica importante es que, aunque se usan voces en coros y como acompañamientos, el disco no tiene canciones con letras. Esto no le gustaba a Richard Branson, quien presionó a Oldfield para que incluyera alguna parte con letra. Como respuesta, Oldfield añadió la sección del «hombre de Piltdown», que no es una canción tradicional.
El maestro de ceremonias
El "maestro de ceremonias" es una de las partes más originales de Tubular Bells. Mike Oldfield contó con la voz de Vivian Stanshall, un cantante y músico que era parte del grupo cómico-musical inglés Bonzo Dog Doo-Dah Band. Casualmente, ellos estaban grabando en The Manor al mismo tiempo que Oldfield.
Mike Oldfield pensó que sería una gran idea incluir la voz de Stanshall como "maestro de ceremonias", pero era demasiado tímido para pedírselo. Fue Simon Heyworth, uno de los productores del álbum, quien se lo pidió a Stanshall, y él aceptó. El papel del "maestro de ceremonias" era presentar uno por uno los instrumentos que aparecen al final de «Part One». Los instrumentos se van uniendo a la melodía principal, y el último en aparecer son las campanas tubulares, que dan nombre al disco. Con los años, otros artistas han sido "maestros de ceremonias" en otras versiones del álbum, como los actores Alan Rickman y John Cleese.
El hombre de Piltdown
Uno de los momentos más intensos del disco es «The Piltdown Man», también conocido como «el hombre de las cavernas». Su nombre viene de un hallazgo arqueológico donde se encontró una calavera humana con la mandíbula de un simio. Este descubrimiento causó mucha discusión, pero luego se descubrió que había sido una falsificación. Mike Oldfield, de forma creativa, hizo su propia versión vocal de cómo imaginaba a esa criatura ruda en esta sección del disco.
El final de la obra es un arreglo de una canción tradicional llamada «The Sailor's Hornpipe». Se grabaron varias versiones, una de ellas con la voz de Vivian Stanshall, quien recorrió las instalaciones de The Manor mientras narraba su paseo.
¿Quién diseñó la portada de Tubular Bells?
La portada de Tubular Bells fue creada por Trevor Key, un fotógrafo que también ha trabajado para otros artistas. La portada se hizo con varias fotografías diferentes. En 1973 no existían los ordenadores para el diseño gráfico, así que todo el montaje fue hecho a mano. Las fotos de la portada y la contraportada se tomaron en el mismo lugar, probablemente en el sur de Inglaterra, en localidades como Hastings o Eastbourne.
El diseño de la portada se inspiró en una anécdota de la grabación. Oldfield tocó las campanas tubulares con tanta fuerza, usando un martillo de hierro en lugar de los tradicionales de madera, que una de las campanas se dobló. Oldfield recuerda: "Realmente quería un sonido como de campanario de iglesia, un sonido fuerte, así que decidí usar martillos de hierro. Golpeé las campanas después de tomar carrerilla por todo el estudio".
Esa experiencia le dio la idea a Trevor Key para crear la famosa campana retorcida de forma tubular que adorna la portada. Hoy en día, esta imagen se asocia como el símbolo de Mike Oldfield. Él mismo eligió este símbolo cuando fundó su propia compañía de discos, Oldfield Music Ltd., en 1977.
¿Cómo fue el lanzamiento del álbum?

El gran éxito de Tubular Bells sorprendió a Oldfield, quien en ese momento estaba pasando por desafíos personales. Su actitud de evitar la exposición en los medios, que ha sido una característica suya, se hizo más evidente.
Cuando Tubular Bells salió al mercado, los discos de rock se fabricaban con materiales reciclados de menor calidad debido a una crisis del petróleo. Solo los discos de música clásica se prensaban en vinilos no reciclados. Esto molestó a Oldfield y a los productores del disco, quienes se quejaron con Branson por la mala calidad del sonido y exigieron una mejor fabricación. Finalmente, Richard Branson aceptó no usar material reciclado para las copias del disco.
¿Ha tenido Tubular Bells reediciones y secuelas?
Tubular Bells ha sido relanzado varias veces. En 1990, Atlantic Records lo reeditó. En el año 2000, Virgin lo lanzó para la colección Mike Oldfield Remastered. En 2009, Universal Music Group lo reeditó, incluyendo canciones extra como «Mike Oldfield's Single» (publicado en 1974) y la versión original de «The Sailor's Hornpipe», interpretada con Vivian Stanshall en 1973.
El disco tuvo dos continuaciones: Tubular Bells II y Tubular Bells III, ambas lanzadas en 1992 y 1998, respectivamente, por la discográfica WEA.
Premios y reconocimientos
Tubular Bells alcanzó el puesto número uno en el Reino Unido y el puesto número tres en la lista de Billboard de Estados Unidos en 1974.
Listado de temas
Edición original 1973
Lado uno
- «Tubular Bells, Part One» – 25:58
Lado dos
- «Tubular Bells, Part Two» – 23:20
Edición Deluxe (2009)
La edición Deluxe incluye la obra original y una nueva mezcla, además de dos temas extras.
- «Tubular Bells (Part One)» (2009 stereo mix) – 25:58
- «Tubular Bells (Part Two)» (2009 stereo mix) – 23:20
- «Mike Oldfield's Single» – 3:53
- «Sailor's Hornpipe» (Vivian Stanshall version) – 2:48
Todas las canciones fueron compuestas por Mike Oldfield, excepto «The Sailor's Hornpipe», que es un arreglo de una canción tradicional.
Fuente: Discogs
Créditos
Galería de imágenes
-
El músico Mike Oldfield (en la imagen, durante un concierto de 2009) compuso todas las melodías del álbum y tocó casi todos los instrumentos.
-
Richard Branson, propietario de Virgin Records, tuvo algunas diferencias con Oldfield sobre el álbum.
Véase también
En inglés: Tubular bells Facts for Kids