robot de la enciclopedia para niños

Silbido para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Duveneck Whistling Boy
Whistling Boy (Chico Silbando) por Frank Duveneck.

Un silbido es un sonido que se produce al expulsar aire por los labios fruncidos. A veces, se usan los dedos para ayudar a crear este sonido. Los silbidos suelen ser agudos, pero también pueden ser más graves y abarcar un rango de al menos cuatro octavas. Dentro de la boca, el aire vibra como en una caja de resonancia, y el tono se ajusta en la garganta. En algunas partes de Hispanoamérica y en Andalucía, a veces se le llama chiflido o chiflo.

¿Cómo se produce un silbido?

Archivo:LeMondeSiffler
Lámina francesa del siglo XIX que muestra diferentes formas de silbar.

Hay varias maneras de silbar, cada una creando un sonido un poco diferente:

  • Con los labios fruncidos: Es la forma más común. Se deja un pequeño espacio entre los labios por donde sale el aire.
  • Silbido palatal: El aire vibra entre la lengua y el paladar, creando el sonido.
  • Usando los dedos: Al introducir los dedos en la boca, se puede dar una forma específica a la abertura por donde sale el aire. Esto permite que el aire salga con más fuerza, produciendo un silbido más fuerte y agudo.
  • Doblando el labio inferior: Si doblas el labio inferior hacia adentro y aspiras aire, puedes producir un silbido muy alto y agudo.
  • Con las manos: Puedes usar tus manos como una caja de resonancia. Deja un hueco entre tus pulgares y coloca la boca en la parte superior para soplar. El aire saldrá por la parte inferior. Este método suele producir un silbido más grave, parecido al sonido de un búho o una lechuza.
  • Entre los dientes: También puedes hacer pasar el aire entre tus dientes para crear un silbido muy agudo.

¿Para qué se usa el silbido?

Los silbidos se usan en muchas partes del mundo para comunicarse. Sirven para transmitir ideas sencillas, como mostrar agrado o desagrado, o simplemente para llamar la atención de alguien.

Además, existen lenguajes silbados completos, como el famoso silbo gomero de las Islas Canarias. Estos lenguajes permiten a las personas comunicarse a distancia usando solo silbidos.

El silbido también tiene otras funciones en la sociedad. Por ejemplo, se puede usar para expresar desaprobación en un evento deportivo, para llamar a un perro o para detener un taxi.

El silbido en la música

El silbido es un sonido que también se usa en la música. Hay "artistas del silbido" que son capaces de reproducir melodías muy complejas o incluso imitar los sonidos de las aves. Algunos de los más conocidos en el siglo XX fueron Kurt Savoy e Ilse Werner.

En la música popular, el silbido se utiliza a menudo como un instrumento más. Lo podemos encontrar en géneros musicales muy diferentes, como el pop, el country, el folclore o la música Indie.

Muchos músicos han dicho que usan el silbido cuando están creando canciones. Por ejemplo, el artista Andrew Bird mencionó en una entrevista que un silbido es lo primero que se le ocurre al componer. A veces, el silbido es una parte muy importante de una canción, siendo la melodía principal, la introducción o incluso un solo.

Campeonatos de silbidos

Las competiciones de silbidos comenzaron en el año 2016. El primer campeonato lo ganó Frederick Smith, de Irlanda. En 2017, un joven de Cataluña llamado Nil Trape ganó el concurso, mostrando su habilidad al silbar la canción «Don't Worry, Be Happy» de Bobby McFerrin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Whistling Facts for Kids

kids search engine
Silbido para Niños. Enciclopedia Kiddle.