Mexicali para niños
Datos para niños Mexicali |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba, abajo, derecha e izquierda: Vista panorámica. Plaza de la Amistad. Plaza Calafia. Universidad Autónoma de Baja California. Puentes Lázaro Cárdenas y López Mateos. Casa de la cultura. Catedral de Mexicali. Calle. Bosque de la Ciudad.
|
||
Otros nombres: La Ciudad que capturó el Sol | ||
Lema: Tierra Cálida | ||
Localización de Mexicali en México
|
||
Localización de Mexicali en Baja California
|
||
Coordenadas | 32°38′10″N 115°28′33″O / 32.636, -115.4759 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Baja California | |
• Municipio | Mexicali | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de marzo de 1903 (Agustín Sanginés) | |
• Erección | 27 de agosto de 1903 | |
Superficie | ||
• Total | 114 km² | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido) | |
Población (2020) | Puesto 17.º | |
• Total | 854 186 hab. | |
• Densidad | 70,92 hab./km² | |
Gentilicio | Mexicalense Cachanilla |
|
IDH (2020) | 0.809 – Muy Alto | |
Huso horario | Tiempo del Pacífico UTC−08:00 | |
• en verano | Tiempo de la montaña UTC−07:00 | |
Código postal | 21000–21399 | |
Clave Lada | 686 | |
Código INEGI | 020020001 | |
Fiestas mayores | Fiestas del Sol | |
Sitio web oficial | ||
Mexicali es una ciudad importante en México. Es la capital del estado de Baja California y se encuentra en el noroeste del país. Está justo en la frontera con Estados Unidos.
Mexicali es una de las ciudades más al norte de México. En 2020, tenía más de 854,000 habitantes. Es la decimoséptima ciudad más poblada de México. Aquí se encuentran las oficinas principales del gobierno de Baja California. Fue fundada el 14 de marzo de 1903, lo que la convierte en la capital estatal más joven de México.
Esta ciudad es famosa por sus altas temperaturas en verano, que pueden llegar a los 52 °C. También es una de las zonas con menos lluvia y con más actividad sísmica en el país. Su economía es fuerte, gracias a la agricultura, la industria (especialmente la aeroespacial) y los servicios.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Mexicali?
- Historia de Mexicali
- Cronología de Mexicali
- Población de Mexicali
- Economía de Mexicali
- Geografía de Mexicali
- Cultura en Mexicali
- Deportes en Mexicali
- Educación en Mexicali
- Delegaciones de Mexicali
- Turismo en Mexicali
- Medios de comunicación
- Ciudades hermanas de Mexicali
- Distancias desde Mexicali
- Más información sobre Mexicali
- Véase también
¿Qué significa el nombre Mexicali?
La palabra "Mexicali" se formó uniendo los nombres "México" y "California". De la misma manera, la ciudad vecina en Estados Unidos se llama "Calexico".
Se dice que el coronel Agustín Sanginés le dio este nombre en 1902. Aunque a los habitantes se les llama oficialmente "mexicalenses", es muy común usar el término "cachanilla". Este nombre viene de una planta que crece mucho en la región, especialmente cerca de los canales de riego.
Historia de Mexicali
A finales del siglo XIX, el gobierno de México quería poblar la zona fronteriza. Por eso, se entregaron grandes terrenos a Guillermo Andrade. El desarrollo de Mexicali comenzó con empresas que querían usar el agua del río Colorado para la agricultura. Así, se construyeron canales de riego entre 1898 y 1900.
Primeros pasos de la ciudad
La primera vez que se describió el lugar donde hoy está Mexicali fue en 1775. Juan Bautista de Anza escribió en su diario sobre una barranca seca con mucha leña. Cuando se estableció la frontera entre México y Estados Unidos, se marcó este lugar como "constantemente seco".
¿Cómo se fundó Mexicali?
Guillermo Andrade compró muchas tierras en lo que hoy es el valle de Mexicali. En 1904, vendió casi todas estas tierras a la empresa Colorado River Land Company. Esta empresa impulsó la llegada de personas para trabajar en la agricultura.
En 1901, Mexicali era solo unas pocas casas. Sin embargo, la comunidad indígena cucapá ya vivía en esta región desde hace cientos de años. En 1902, un ciudadano estadounidense, Anthony Heber, compró tierras y pidió que se dibujara un plano del nuevo pueblo. Ese mismo año, el coronel Agustín Sanginés le dio el nombre a la ciudad.
La población creció y se abrieron negocios. El 15 de marzo de 1903, se nombró al primer representante oficial, Manuel Vizcarra. En 1914, Mexicali se convirtió en municipio. En 1968, se decidió que la fecha de fundación de Mexicali sería el día en que se nombró a su primera autoridad.
La importancia de la agricultura
Las primeras tierras cultivadas en el valle de Mexicali se usaron para alimentar ganado. A partir de 1912, se empezó a sembrar algodón. La siembra de algodón creció mucho con la construcción de más canales de riego.
Durante la Primera Guerra Mundial, el precio del algodón subió. Esto hizo que más agricultores lo sembraran. La producción de algodón llevó a la creación de fábricas para procesarlo, lo que a su vez creó muchos empleos en Mexicali.
La llegada de la comunidad china
A finales del siglo XIX, muchos chinos llegaron a Estados Unidos para trabajar en la construcción de vías de tren y canales de riego. Cuando estas obras terminaron, Estados Unidos limitó su entrada.
Casi al mismo tiempo, Mexicali necesitaba trabajadores para su agricultura. Por eso, entre 1910 y 1920, se facilitó la llegada de personas de Asia. Muchos de ellos se establecieron en lo que hoy se conoce como La Chinesca, un barrio chino en el centro de la ciudad. Por esta razón, la comida china es muy popular en Mexicali, con más de 200 restaurantes.
El "Asalto a las Tierras"
La empresa Colorado River Land Company era dueña de casi todo el valle de Mexicali por casi 40 años. Alquilaba sus tierras a otras compañías y a campesinos. Cuando se construyó la presa Hoover, se pudieron cultivar más tierras que antes se inundaban.
Como más personas de otras partes de México llegaban buscando tierras, en 1937 ocurrió un evento importante llamado el Asalto a las Tierras. Esto llevó a que el presidente Lázaro Cárdenas del Río repartiera las tierras entre los campesinos. En 1945, el gobierno mexicano compró las tierras restantes de la Colorado River Land Company y las entregó a familias mexicanas.
El crecimiento de la industria
La primera actividad industrial en Mexicali fue una fábrica de algodón en 1917. Aunque los jefes eran de Estados Unidos, los trabajadores eran mexicanos, y así nació el sector obrero en la ciudad.
En los años veinte, la industria creció y se diversificó. Se crearon empresas que procesaban la semilla de algodón para hacer aceite, jabón y grasa. También se construyó la Cervecería Mexicali y molinos de trigo.
En los años sesenta, se establecieron muchos parques industriales con fábricas que ensamblaban diferentes productos, como camiones y productos electrónicos. Mexicali fue pionera en este tipo de industria en México.
El terremoto de 2010
El Terremoto de Baja California de 2010 fue un sismo fuerte que ocurrió el 4 de abril de 2010. Tuvo una magnitud de 7.2 y su centro estuvo a 60 km al sur de Mexicali.
El sismo se sintió con mucha fuerza en Baja California y en la frontera con Estados Unidos. También se sintió en ciudades como Tijuana, Ensenada, San Diego y Los Ángeles.
El terremoto causó daños en la electricidad de Mexicali y sus alrededores. Una carretera importante colapsó. También se dañaron canales de riego, lo que afectó a miles de hectáreas de cultivos. Hubo personas heridas y algunas perdieron sus hogares.
Cronología de Mexicali
- 1903: El 14 de marzo, se funda la ciudad de Mexicali.
- 1904: Se registran los primeros asentamientos en la zona de Palaco.
- 1906: Una gran inundación afecta los valles de Mexicali.
- 1909: Inicia la operación del Ferrocarril Inter-California.
- 1915: Mexicali se convierte en capital del Territorio Norte de Baja California.
- 1920: Llegan los primeros inmigrantes chinos.
- 1937: Ocurre el Asalto a las Tierras, que lleva al reparto de tierras.
- 1942 Se conecta por tren al sur del país.
- 1952: Mexicali es reconocida oficialmente como capital del estado de Baja California.
- 1957: Se funda la Universidad Autónoma de Baja California.
- 1964: Se funda el bosque y zoológico de Mexicali.
- 1976: Se consolida el centro cívico de Mexicali.
- 1979: Un sismo de 6.6° afecta la ciudad.
- 1986: Los presidentes de Estados Unidos y México se reúnen en Mexicali.
- 1989: Se inaugura Plaza La Cachanilla, un gran centro comercial.
- 2003: Mexicali celebra sus primeros 100 años.
- 2005: El INEGI reconoce oficialmente la Zona Metropolitana de Mexicali.
- 2010: El 4 de abril, un sismo de 7.2° causa daños importantes.
Hechos históricos de Mexicali | ||||
![]() |
![]() |
|||
Rebelión Magonista en 1911. | Fundación de la Escuela Cuauhtémoc en 1915 | Fiebre de los Braceros en 1954 | Vicerrectoría dañada por sismo de 7.2° en 2010 |
Población de Mexicali
¿Cuántas personas viven en Mexicali?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1910 | 462 | — |
1921 | 6782 | +1368.0% |
1930 | 14 842 | +118.8% |
1940 | 18 775 | +26.5% |
1950 | 64 658 | +244.4% |
1960 | 174 540 | +169.9% |
1970 | 263 498 | +51.0% |
1980 | 341 559 | +29.6% |
1990 | 438 377 | +28.3% |
2000 | 549 873 | +25.4% |
2010 | 689 775 | +25.4% |
2020 | 854 186 | +23.8% |
Gráfica de evolución demográfica de Mexicali entre 1910 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1910 a 2020. |
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Mexicali tiene 854,186 habitantes. Casi la mitad son hombres y la otra mitad mujeres. La mayoría de la población tiene entre 15 y 64 años.
Mexicali es la segunda ciudad más poblada de Baja California, después de Tijuana. La ciudad ha crecido mucho. Al ser una ciudad fronteriza, atrae a personas de otras partes de México y de Centro y Sudamérica que buscan nuevas oportunidades.
La Zona Metropolitana de Mexicali
Desde 2005, Mexicali tiene una zona metropolitana reconocida oficialmente. Esta área incluye la ciudad de Mexicali y otras poblaciones cercanas como Santa Isabel y Colonia Progreso.
En 2020, la zona metropolitana de Mexicali tenía más de 1 millón de habitantes. Es la segunda más grande del noroeste de México. La relación con la ciudad vecina de San Luis Río Colorado en Sonora es muy cercana, con fuertes lazos económicos y culturales.
Economía de Mexicali
La economía de Mexicali es muy variada. La agricultura es muy exitosa, con cultivos importantes como la cebolla y los espárragos. También se cultiva algodón y trigo.
La industria es muy importante, especialmente las empresas de electrónica que ensamblan productos para exportación a Estados Unidos. Hay muchas compañías grandes como Mitsubishi, Honeywell y Kenworth. También hay empresas de alimentos como Jumex, Bimbo y Coca-Cola.
Mexicali tiene un régimen fiscal especial que facilita la importación de materiales, lo que la hace atractiva para las empresas. La ciudad es considerada una de las más prósperas de México.
El proyecto Silicon Border
A finales de 2006, se anunció un gran proyecto industrial llamado Silicon Border. La idea era crear un parque industrial de alta tecnología, similar al Silicon Valley en California. Se planeaba construir fábricas, laboratorios y viviendas.
Aunque se anunciaron muchas inversiones, el proyecto no avanzó como se esperaba. Sin embargo, impulsó la creación de programas educativos en tecnología, como la ingeniería en mecatrónica.
Tipos de industria
Mexicali tiene una industria muy diversa. El sector de alimentos es el más grande, con fábricas de lácteos, embotelladoras y molinos. La industria maquiladora también está muy desarrollada, con unas 190 plantas que emplean a miles de personas.
Otras industrias importantes son la fabricación de artículos eléctricos y electrónicos, camiones y productos de plástico. Mexicali también tiene una planta geotérmica que produce energía eléctrica para todo el estado y exporta a Estados Unidos.
La agricultura en el valle
La agricultura fue el motor inicial del desarrollo de Mexicali. En el valle se cultiva con riego en una gran superficie. Los cultivos principales son trigo, cebada, algodón, alfalfa y muchas hortalizas para exportación y consumo local.
En el poblado Compuertas, hay una granja llamada "El Vergel" donde crecen hortalizas gigantes. Gracias a la abundancia de agua y las tierras fértiles, la agricultura sigue siendo muy importante en Mexicali.
Comercio y servicios
El comercio se concentra en la ciudad de Mexicali y en algunas poblaciones cercanas. Hay grandes centros comerciales con supermercados y muchas tiendas donde se puede comprar de todo.
También hay una gran variedad de servicios, como talleres de reparación, servicios profesionales y bancos. Mexicali cuenta con sucursales de todos los bancos del país.
Geografía de Mexicali
Aunque Mexicali tiene paisajes áridos y desérticos, cuenta con importantes recursos naturales. Destacan los depósitos de agua subterránea, que se forman por la filtración del río Colorado.
Cerca del volcán Cerro Prieto se encuentra una de las plantas geotérmicas más grandes del mundo. Esta planta produce gran parte de la energía eléctrica que se consume en Baja California y también exporta energía a Estados Unidos.
El ambiente en la ciudad
Debido al crecimiento de la ciudad y la falta de pavimentación en algunas zonas, Mexicali tiene problemas de contaminación. El polvo y las emisiones de vehículos y fábricas pueden afectar la calidad del aire.
También hay contaminación por residuos, ya que no hay una cultura de reciclado muy desarrollada. Mexicali tiene pocas áreas verdes en comparación con otras ciudades, debido a la contaminación y al clima extremo.
El clima de Mexicali
El clima de Mexicali es desértico cálido. Las temperaturas rara vez bajan de 3 °C o suben de 50 °C.
La temperatura más baja registrada fue de −8 °C en 1972, y la más alta ha sido de 52 °C en varias ocasiones.
- Verano: Es extremadamente caluroso. Las temperaturas durante el día superan los 41 °C casi todos los días y pueden llegar a 48 °C o más. Las noches son cálidas y húmedas.
- Invierno: Los días son frescos, a veces fríos, y hay heladas por las mañanas. La poca lluvia que cae en la ciudad es por sistemas frontales. Nunca nieva, excepto en una ocasión en 1932.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.0 | 40.5 | 46.5 | 45.0 | 48.0 | 51.4 | 52.4 | 51.4 | 50.2 | 54.0 | 39.8 | 49.0 | 54.0 |
Temp. máx. media (°C) | 21.3 | 23.4 | 27.2 | 30.8 | 35.9 | 41.2 | 43.3 | 43.1 | 39.7 | 33.0 | 25.7 | 20.4 | 32.1 |
Temp. media (°C) | 14.4 | 16.3 | 19.7 | 22.7 | 27.2 | 32.0 | 35.2 | 35.2 | 31.8 | 25.4 | 18.7 | 13.8 | 24.4 |
Temp. mín. media (°C) | 7.4 | 9.2 | 12.1 | 14.6 | 18.5 | 22.8 | 27.1 | 27.3 | 23.9 | 17.8 | 11.6 | 7.2 | 16.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | −7.2 | -4.0 | -3 | 1.2 | 2.0 | 5.5 | 9.5 | 10.0 | 5.0 | -2.5 | -4.8 | -5.0 | -7.2 |
Precipitación total (mm) | 11.9 | 7.2 | 6.1 | 1.8 | 1.1 | 0.2 | 5.2 | 7.9 | 7.2 | 5.8 | 4.6 | 10.1 | 70.1 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 2.7 | 2.2 | 2.1 | 0.7 | 0.3 | 0.1 | 1.0 | 1.3 | 1.1 | 1.1 | 1.2 | 2.2 | 16.0 |
Fuente: SMN y SMN 30 de marzo de 2025 |
Cultura en Mexicali
¿Qué actividades culturales hay?
En 1975, el gobierno creó un departamento para promover la cultura. Hoy, Mexicali es sede de un importante festival internacional de rock progresivo llamado Baja Prog. En este festival participan bandas de México y de otros países.
Restauración del Delta del Río Colorado
Gracias a la colaboración entre México y Estados Unidos, el río Colorado y su delta están siendo restaurados. En 2014, se liberó una gran cantidad de agua para ayudar al medio ambiente.
Este acuerdo histórico busca que ambos países compartan el agua del río Colorado y trabajen juntos para restaurar su delta. Se espera que esto recargue los depósitos de agua subterránea, cree nuevos hábitats para la vida silvestre y ayude a la vegetación.
Cultura popular de Mexicali
- Mexicali Shmoes: Es un corto animado de 1959 de los Looney Tunes, con Speedy Gonzáles.
- La Rosa de Mexicali: Es una canción de 1923 que habla de la historia de amor de un hombre que debe dejar a su amada por un tiempo.
- Soy Puro Cachanilla: Esta canción, escrita por Antonio Valdez Herrera, inmortalizó el apodo "cachanilla" para los habitantes de Mexicali. Es considerada el "Himno" de los mexicalenses.
Deportes en Mexicali
Mexicali tiene una rica historia deportiva. Es la ciudad natal de atletas famosos como Enriqueta Basilio, la primera mujer en encender una antorcha olímpica en los juegos olímpicos de México 1968. También es la cuna de la gimnasta Denisse López Sing, quien participó en dos Juegos Olímpicos.
Baloncesto
Soles de Mexicali
Los Soles de Mexicali son un equipo de baloncesto profesional que juega en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México. Se fundaron en 2005 y juegan en el Auditorio del Estado. Han ganado cuatro campeonatos de liga en 2006, 2015, 2018 y 2020.
Béisbol
Águilas de Mexicali
Los Águilas de Mexicali son un equipo de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico. Han ganado 4 títulos de liga y una Serie del Caribe en 1986. Juegan en el Estadio Farmacias Santa Mónica, conocido como el Nido de los Águilas.
Centinelas de Mexicali
Los Centinelas de Mexicali son otro equipo de béisbol que compite en la Liga Norte de México. Se fundaron en 2014 y su nombre es un homenaje al cerro del Centinela, un símbolo de Mexicali. Ganaron su primer campeonato en 2015.
Fútbol
Mexicali Fútbol Club Dragones
Mexicali Fútbol Club es un equipo de fútbol profesional que juega en la Serie A de México. Fue fundado en 2022 y juega sus partidos en la Ciudad Deportiva de Mexicali.
Cachanillas F.C.
Cachanillas FC es un equipo de fútbol profesional que juega en la Tercera División de México. Ha tenido varias etapas y fue reactivado en 2019.
Grupos deportivos de alta disciplina
Mexicali cuenta con grupos deportivos que promueven valores y el desarrollo positivo en los jóvenes. Algunas de estas organizaciones son el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario (fundado en 1964) y el Centro Social Deportivo Mexicano (CESDEM Boinas Negras, fundado en 1966).
También existen otras agrupaciones como el Escuadrón de Rescate BRAVO-10 A.C., el Escuadrón Juvenil Deportivo (ESJUDE), Panteras Negras Deportivo de Mexicali y Patrulla Juvenil BC. Estas organizaciones buscan fomentar el deporte y la disciplina en los jóvenes.
Agrupación Deportiva de Alta Disciplina | Inicio de actividades en Mexicali |
---|---|
Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario | 5 de Mayo de 1964 |
Centro Social Deportivo Mexicano | 17 de noviembre de 1966 |
Escuadrón de Rescate BRAVO-10 A.C. | 31 de agosto de 1991 |
Escuadrón Juvenil Deportivo | 27 de Mayo del 2005 |
Panteras Negras Deportivo Mexicali | 10 de Agosto del 2008 |
Patrulla Juvenil BC | 17 de Marzo del 2012 |
Educación en Mexicali
Mexicali ofrece muchas opciones educativas para todos los niveles. La educación básica es gratuita y está a cargo del gobierno estatal. Para el nivel medio y superior, hay varias escuelas públicas y privadas.
La ciudad tiene muy poca población que no sabe leer ni escribir. Hay programas especiales para adultos que quieren aprender a leer o terminar la secundaria y preparatoria.
Universidades en Mexicali
La oferta de universidades es muy amplia, con carreras de ingeniería, licenciaturas y maestrías. Entre las universidades públicas están la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM). También hay universidades privadas como el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS).
Delegaciones de Mexicali
El municipio de Mexicali se divide en 14 Delegaciones. Cuatro de ellas forman parte de la zona urbana de la ciudad (Centro Histórico, Cerro Prieto, González Ortega y Progreso). Las demás delegaciones se encuentran en el valle.
Turismo en Mexicali
El turismo es una fuente importante de ingresos para la ciudad. Muchos turistas, en su mayoría de Estados Unidos, visitan restaurantes, farmacias, bares y clubes de baile. También hay tiendas de artesanías y recuerdos mexicanos cerca de la frontera.
Edificios y sitios históricos
- Antiguo Edificio de la Cervecería Mexicali: Construido en 1923, aquí se elaboraba la famosa cerveza “Mexicali”.
- Antiguo Palacio de Gobierno (hoy Rectoría de la UABC): Construido entre 1919 y 1922, fue sede del gobierno y ahora es parte de la universidad.
- Edificio de la Colorado River Land, Co.: Construido en 1902, fue la sede de la empresa que impulsó la agricultura del algodón.
- Plaza de Toros Calafia: Inaugurada en 1975, es un lugar para corridas de toros y grandes eventos.
- Plaza de los Tres Poderes: En el centro cívico, con edificios de los tres niveles de gobierno y un monumento que representa los municipios del estado.
- Escuela Cuauhtémoc (hoy Casa de la Cultura): Edificada en la década de 1920.
- Edificio del Instituto de Bellas Artes: Fue un banco en 1927 y ahora es un centro de arte.
- Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe: Construida en 1917, es la iglesia principal de Mexicali.
- Escuela de Artes de la UABC: Fue el Palacio Municipal de 1926 a 1986.
- Escuela Primaria Federal Leona Vicario: Construida en 1923, es una de las escuelas más antiguas y emblemáticas.
- Hotel del Norte: Fundado hace muchos años, sigue en operación con un estilo arquitectónico único.
- La Pagoda: Un monumento inaugurado en 1995 en honor a la comunidad china.
- Las Torres del Sol: Edificios modernos en la zona hotelera.
- El Tecolote: Un edificio histórico que ha tenido varios usos y fue restaurado.
- Locomotora 2703 del Ferrocarril Sonora-Baja California: Una locomotora histórica ubicada frente a la estación de tren.
Parques, Museos y Centros Recreativos
- Museo Sol del Niño: Un museo interactivo de ciencia, ubicado en el parque Vicente Guerrero.
- Instituto de Investigaciones Culturales: Museo UABC: Tiene exposiciones sobre los primeros habitantes de Baja California, como los cucapá.
- Centro de Desarrollo Humano Integral Centenario: Un gran espacio con canchas para muchos deportes y actividades recreativas.
- Parque Vicente Guerrero: Un lugar ideal para familias, con juegos, asadores y eventos culturales.
- Bosque y Zoológico de la ciudad: Un área grande con juegos, zoológico, lago, jardín botánico y teatro al aire libre.
- Juventud 2000: Áreas verdes, gimnasio, alberca y clases de deportes.
- Fiestas del Sol: Un evento anual con música, juegos mecánicos, comida y exposiciones.
- Centro de espectáculos Promocasa: Un foro para conciertos, conferencias y eventos deportivos.
- Estadio Farmacias Santa Mónica (Anterior Nido de los Águilas): El estadio de béisbol de los Águilas de Mexicali.
- Ciudad Deportiva: Instalaciones para deportistas de alto rendimiento y para que cualquier persona pueda ejercitarse.
Monumentos importantes
- Monumento a Lázaro Cárdenas del Río
- Monumento a Benito Juárez García
- Monumento a Rodolfo Sánchez Taboada
- Monumento a los Pioneros
- Monumento a Francisco Zarco
Transporte en Mexicali
Mexicali cuenta con varios medios de transporte:
- Autobuses, con una Central de Autobuses.
- Un aeropuerto internacional.
- Transporte público: Autobuses y Taxis.
- Aplicaciones de transporte como UBER, inDrive y Didi.
Medios de comunicación
Mexicali tiene varios medios de comunicación, incluyendo canales de televisión y estaciones de radio.
Canales de TV en Mexicali
- 1.1 XHAQ-TDT Azteca Uno (Mexicali, B.C. Mex)
- 1.2 XHAQ-TDT ADN 40 (Mexicali, B.C. Mex)
- 2.1 XHLRT-TDT Las Estrellas (San Luis Río Colorado - Sonora. Mex)
- 2.1 XHBM-TDT Las Estrellas (Mexicali, B.C. Mex)
- 2.2 XHBM-TDT Foro TV (Mexicali, B.C. Mex)
- 3.1 XHCTME-TDT Imagen Televisión (Mexicali, B.C. Mex)
- 3.4 XHCTME-TDT Excélsior TV (Mexicali, B.C. Mex)
- 4.1 XHBC-TDT 4 XHBC (Mexicali, B.C. Mex)
- 5.1 XHMEX-TDT Canal 5* (Mexicali, B.C. Mex)
- 5.1 XHLRT-TDT Canal 5* (San Luis Río Colorado - Sonora. Mex)
- 7.1 KVYE-DT Univisión 7 (El Centro - Yuma)
- 7.2 KVYE-DT Azteca América (El Centro - Yuma)
- 7.3 KVYE-DT Comet (El Centro - Yuma)
- 7.4 KVYE-DT Charge! (El Centro - Yuma)
- 7.5 KVYE-DT Court TV (El Centro - Yuma)
- 9.1 KECY-DT Fox 9 (El Centro - Yuma)
- 9.2 KECY-DT ABC 5 (El Centro - Yuma)
- 9.3 KECY-DT THE CW 6 (El Centro - Yuma)
- 9.4 KESE-DT Telemundo 3 (El Centro - Yuma)
- 10.1 XHMEE-TDT NU9VE (Mexicali, B.C. Mex)
- 11.1 KYMA-DT NBC 11 (El Centro - Yuma)
- 13.1 KYMA-DT CBS 13 (El Centro - Yuma)
- 13.3 KYMA-DT Estrella TV (El Centro - Yuma)
- 13.4 KYMA-DT ION Televisión (El Centro - Yuma)
- 15.1 XHRCS-TDT TELEMAX (San Luis Río Colorado - Sonora)
- 20.1 XHEXT-TDT Azteca 7 (Mexicali, B.C. Mex)
- 20.2 XHEXT-TDT A+ (Mexicali, B.C. Mex)
- 24.1 K24NI-DT Good News TV (Yuma AZ)
- 24.2 K24NI-DT GNTV Latino (Yuma AZ)
- 24.3 K24NI-DT GNTV Kids (Yuma AZ)
- 24.4 K24NI-DT Amazing Facts TV (Yuma AZ)
- 35.1 KESE-DT Telemundo 3 Repetidora 9.4 (El Centro - Yuma)
- 54.1 KAJB-DT Unimas 54 (El Centro - Yuma)
- 54.2 KAJB-DT LATV (El Centro - Yuma)
- 54.3 KAJB-DT TBD (El Centro - Yuma)
- 54.4 KAJB-DT Stadium (El Centro - Yuma)
- 66.1 XHILA-TDT Canal 66 "El Canal de las Noticias" (Mexicali, B.C. Mex)
- 66.2 XHILA-TDT Canal 66 "El Canal de las Noticias" (Mexicali, B.C. Mex)
- 66.3 XHILA-TDT Milenio Televisión (Mexicali, B.C. Mex)
- 66.4 XHILA-TDT Once Niñas y Niños (Mexicali, B.C. Mex)
Estaciones de Radio (AM, FM)
- 790 XESU-AM La Dinámica
- 820 XEABCA-AM Ke Buena
- 850 XEZF-AM Buenísima
- 910 XEAO-AM Radio Mexicana
- 940 XEMMM-AM W Radio
- 990 XECL-AM La Rocola 990
- 1050 XED-AM La Grand D
- 1120 XEMX-AM Noticias MVS 1120
- 1150 XERM-AM PSI Radio
- 1190 XEMBC-AM Nortenisima
- 1260 XEMW-AM Río Digital
- 1340 XEAA-AM 1340 AM
- 1370 XEHG-AM Vida
- 1490 KGBA-AM La Voz que Inspira (Herber, CA)
- 88.7 KUBO-FM Radio Bilingüe (Calexico, CA)
- 89.9 XHSOL-FM Súper 89.9
- 90.7 XHMOE-FM Los 40
- 91.5 XHJC-FM Exa FM
- 91.9 KYRM-FM Radio Manantial (Yuma, AZ)
- 92.3 XHMMF-FM La Bestia Grupera
- 94.5 KSEH-FM La Suavecita (Brawley, CA)
- 94.9 K235BX-FM Radio Nueva Vida (Calexico, CA)
- 96.9 XHMUG-FM La Poderosa
- 97.7 KQVO-FM Public Radio HD Radio (El Centro, CA)
- 98.3 XHMIX-FM Power 98 Jams
- 99.3 KMXX-FM La Tricolor (Imperial, CA)
- 100.1 KGBA-FM KGBA-FM (Holtville, CA)
- 101.3 XHABCA-FM Ke Buena HD Radio
- 101.9 XHPF-FM FM Globo
- 103.3 XHVG-FM La Mejor FM
- 104.1 XHBA-FM Radio Universidad
- 104.9 XHMC-FM La Invasora 104.9
- 105.5 XHCMS-FM Imagen Mexicali
- 105.9 XHSU-FM La Dinámica
- 106.7 XEWV-FM La Calurosa 106.7
- 107.1 XHDY-FM Radio Ranchito (San Luis Río Colorado)
- 107.5 KXO-FM FM107 (El Centro, CA)
Estaciones de Radio por Internet
- Digital 95 FM Online
- Impulso24/7
- Radio Lever
- Las Brasas Radio
- Radio Romántica HD3
- Golden Hits Radio
- Radio Oldies HD2
Ciudades hermanas de Mexicali
Mexicali tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:
San Bernardino, Estados Unidos (1968)
Nankín, China (1991)
Gumi, Corea del Sur (1998)
Calexico, Estados Unidos (2006)
São José dos Campos, Brasil (2011)
Sacramento, Estados Unidos (2013)
Coachella, Estados Unidos (2015)
El Centro, Estados Unidos (2015)
Distancias desde Mexicali
Dentro del Municipio
- Ciudad Guadalupe Victoria 43 km
- Ciudad Morelos 50 km
- Los Algodones 64 km
- Batáquez 43 km
Dentro del Estado
- San Felipe 199 km
- Ensenada 240 km
- Rosarito 184 km
- La Rumorosa 75 km
- Tecate 128 km
- Tijuana 163 km
Nacional
- San Luis Río Colorado, Sonora 67 km
- Puerto Peñasco, Sonora 270 km
- Hermosillo, Sonora 700 km
- Los Mochis, Sinaloa 1180 km
- Culiacán, Sinaloa 1598 km
- Ciudad Obregón, Sonora 960km
- Ciudad de México 2,661 km
- Guadalajara, Jalisco 2,119 km
- Monterrey, Nuevo León 2,220 km
- Reynosa, Tamaulipas 2,430 km
- Puebla de Zaragoza, Puebla 2,784 km
- León, Guanajuato 2,342 km
- Ciudad Juárez, Chihuahua 1,520 km
- Victoria de Durango, Durango 1,810 km
Internacional
- El Centro, California 21 km
- Los Ángeles, California 368 km
- San Diego, California 200 km
- Phoenix, Arizona 416 km
- San Francisco, California 960 km
- Yuma, Arizona 68 km
- Las Vegas, Nevada 506 km
Más información sobre Mexicali
- Municipio de Mexicali
- Cachanilla (gentilicio)
- Chicali
- Organización territorial de México
- Vázquez Sounds
Véase también
En inglés: Mexicali Facts for Kids