robot de la enciclopedia para niños

Ferrocarril Inter-California para niños

Enciclopedia para niños

El Ferrocarril Inter-California fue un importante tren que funcionó en el Valle de Mexicali, en Baja California, México. Fue construido por empresas de Estados Unidos y operó por unos 50 años, desde 1908 hasta 1959.

Este ferrocarril conectaba varias ciudades. Su ruta principal iba desde San Diego en California, cruzaba a México hacia Tijuana, seguía hasta Tecate (donde aún existen algunas instalaciones), y luego volvía a cruzar a Estados Unidos por lugares como Campo y Jacumba. Después, pasaba por El Centro, California, y llegaba a Calexico, para cruzar de nuevo a Mexicali. Desde Mexicali, el tren viajaba hasta Algodones y cruzaba a Estados Unidos para llegar a Yuma, Arizona. También tenía otro ramal que iba desde El Centro, California, hacia el norte hasta Niland, y desde allí se dividía para ir a Los Ángeles o hacia el sur en Arizona.

Datos para niños
Ferrocarril Inter-California

¿Cómo empezó el Ferrocarril Inter-California?

Los primeros pasos y la construcción

El 1 de junio de 1894, se publicó un acuerdo oficial para construir un tramo de ferrocarril entre Tijuana y Yuma. Este tramo era parte de un proyecto más grande llamado Ferrocarril San Diego-Yuma. En 1895, comenzaron a trazar el camino para esta vía, que en realidad era una parte del Ferrocarril Southern Pacific.

El 6 de mayo de 1904, se firmó un acuerdo importante en la Ciudad de México entre la compañía Southern Pacific y el gobierno mexicano. Este acuerdo permitía a la empresa construir una vía de tren de unos 75 kilómetros, desde la frontera en Mexicali hasta Los Algodones.

Aunque el ferrocarril fue construido principalmente para beneficiar a las empresas estadounidenses, ayudó mucho a México y al Valle de Mexicali. Por muchos años, fue el único medio de transporte para ranchos, comerciantes y trabajadores de la zona.

El 6 de septiembre de 1904, llegaron a Calexico vagones con materiales como durmientes (las piezas de madera o concreto sobre las que se apoyan los rieles), caballos, mulas y muchos trabajadores para empezar la construcción.

Retos en el desierto

En ese tiempo, era muy difícil construir las vías porque tenían que abrirse paso por el desierto. A principios de 1905, el ferrocarril llegó a la estación Mexicali. Sin embargo, el desarrollo fue lento. En agosto de 1905, cuando ya se habían construido unos 39 kilómetros de vía, el Río Colorado se desbordó. Esto inundó parte del Valle de Mexicali y causó muchos daños a la obra del tren. Lo mismo volvió a pasar en 1906.

En 1906, se reiniciaron los trabajos desde Yuma hacia Mexicali. En septiembre de 1907, las obras continuaron con más fuerza. Finalmente, en agosto de 1909, el tren hizo su primer viaje completo desde Mexicali hasta Los Algodones. Este recorrido era de unos 83.16 kilómetros.

La ruta del tren era como un semicírculo. Bajaba desde Mexicali hacia el sur del Valle de Mexicali, pasaba por la Estación Pascualitos, y luego seguía hacia el este hasta la estación Batáquez. Después, subía al norte hasta la Estación Algodones.

El tren tenía cuatro vagones para pasajeros, que a menudo iban llenos de personas de origen chino. También llevaba 25 vagones para transportar mercancías. Podía alcanzar una velocidad de hasta 55 kilómetros por hora y se detenía en cada pequeña estación.

Estaciones importantes

El ferrocarril tenía 19 estaciones, entre ellas: Mexicali, Packard, Ampac, Palaco, Pascualitos, Sesbania, Casey, Cucapá, Pólvora, Hechicera, Burdick, Volcano, Batáquez, Tecolotes, Paredones, Cuervos, Dieguinos, Empalme y Algodones. El punto final en Estados Unidos era Yuma, Arizona. Los primeros gerentes del ferrocarril fueron el señor Guillermo Andrade y luego el señor Edward G. Burdick.

¿Para qué servía el Ferrocarril Inter-California?

Transporte de personas y productos

El tren transportaba tanto mercancías como viajeros. En esa época, era el medio de transporte público más importante del Valle de Mexicali. Llevaba productos agrícolas, herramientas, semillas y materias primas para la agricultura de la región. Las empresas estadounidenses usaban el tren para mover sus productos de Calexico a Yuma.

Una vez que el Valle de Mexicali se desarrolló, el tren se usó para sacar las cosechas de algodón, alfalfa y verduras producidas por agricultores chinos, estadounidenses y mexicanos. Estos productos se vendían en Mexicali y también se enviaban a Estados Unidos. Desde la estación Hechicera, se transportaban productos de cerdo como jamón, tocino y carne, que se distribuían en Estados Unidos y también localmente. También se transportaban aves de corral y carne de res para una empresa importante.

Impulso al desarrollo regional

Al conectar el Valle de Mexicali, el ferrocarril ayudó mucho al desarrollo de la parte norte del Valle y sus pueblos. Antes, solo había caminos difíciles y polvorientos que hacían muy complicado el transporte. Gracias al tren, muchas personas de diferentes partes del país llegaron para trabajar en la tierra, construir canales y cultivar el Valle de Mexicali.

Nombres populares del tren

La gente de la región le dio varios nombres al tren. Al principio, lo llamaron El Chinero, porque muchos trabajadores chinos viajaban en él. Después, se le conoció como El San Diego, porque desde esa ciudad partía el tren. Más tarde, lo llamaron El Pachuco, porque el boleto costaba un peso, y así le decían a los billetes de un peso mexicano en esos años.

Este ferrocarril, aunque era propiedad de empresas estadounidenses, sacó del aislamiento a Tijuana, Tecate y Mexicali. Las conectó entre sí y con Estados Unidos, incluso antes de que tuvieran una buena conexión por carretera con el resto de México.

Cambios y el fin del ferrocarril

Proyectos y desafíos

En 1924, el gobernador José Inocente Lugo propuso un proyecto para construir un nuevo ramal de tren desde Pascualitos hacia el sur, que llegaría hasta San Felipe y más allá. Este proyecto se llamó Ferrocarril de la Baja California. Se construyeron 30 kilómetros de vía hasta la estación Delta, pero el proyecto fue abandonado.

Entre 1927 y 1934, el ferrocarril tuvo que luchar contra las inundaciones del Río Colorado, que causaban muchos problemas. Se hicieron planes para extender la vía hasta un puerto, pero no se completaron.

En octubre de 1929, la compañía se reorganizó y cambió su nombre a Ferrocarril Inter-California del Sur. Por un acuerdo, el ferrocarril pasó a depender del Ferrocarril Southern Pacific. La construcción continuó, y en 1930, la vía llegó hasta un lugar llamado Fuentes Brotantes, que luego se conoció como Estación Médanos.

Época difícil y venta

En 1929, hubo una época difícil para la economía en Estados Unidos, conocida como la Gran Depresión. Esto afectó la actividad del ferrocarril en el Valle de Mexicali. El transporte de mercancías disminuyó mucho, y la compañía empezó a tener pérdidas. Además, las inundaciones del río seguían dificultando el trabajo.

En 1930, el Ferrocarril Inter-California fue comprado por la empresa ferroviaria Southern Pacific. Un directivo de la compañía, Harry Chandler, dijo que el ferrocarril no podría operar bien si no se controlaban las inundaciones del río.

Entre 1931 y 1936, se construyó la Presa Hoover cerca de Las Vegas, Nevada. Esta presa ayudó a controlar las inundaciones del Río Colorado. Los esfuerzos para extender el ferrocarril hacia el sur continuaron, y en 1940, lograron llegar hasta Puerto Peñasco.

Un ingeniero llamado Luis B. Sánchez, que era agricultor en la zona, pidió que se estableciera una estación en el kilómetro 57 para poder enviar directamente el trigo que se cosechaba. Así surgió el poblado Estación Coahuila o Kilómetro 57, que hoy se conoce como Colonias Nuevas.

Nacimiento del Ferrocarril Sonora Baja California

El 20 de marzo de 1937, se inició oficialmente la construcción de una nueva vía de tren. A la ceremonia asistieron importantes funcionarios. A este ferrocarril se le llamó en ese tiempo: Ferrocarril Fuentes Brotantes-Punta Peñasco.

En 1941, el Ferrocarril Inter-California fue vendido al gobierno mexicano.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los trabajos continuaron. En junio de 1946, se reanudó la colocación de rieles. En 1947, se conectó Puerto Peñasco con Benjamín Hill. De esta manera, el 16 de diciembre, las dos partes de la vía se unieron en el kilómetro 327, contando desde Mexicali.

La operación del tramo Benjamín Hill - Mexicali fue entregada al Ferrocarril Sonora-Baja California. Este tren fue muy importante porque conectó a Baja California con el resto del país por muchos años, transportando a miles de pasajeros y toneladas de carga.

Las estaciones del Ferrocarril Inter-California

Estación Pascualitos

La Estación Pascualitos tenía una "casa redonda" y una vía en forma de "Y" para que los trenes pudieran dar la vuelta. En 1932, se construyó un ramal desde esta vía hacia el sur, que iba de Pascualitos hasta Vulcano (cerca del Cerro Prieto). Este ramal se usaba para transportar materiales de piedra que servían para construir defensas contra las grandes inundaciones del río.

Estación Mexicali

La Estación Mexicali fue construida en 1908 y estaba en el centro histórico de la ciudad. Se ubicaba donde hoy se juntan las avenidas Reforma y el bulevar Adolfo López Mateos. La estación original estuvo allí hasta 1964, cuando se incendió. Después, las oficinas se reubicaron unos kilómetros al sur.

Estación Cuervos

La Estación Cuervos era un lugar con solo 13 habitantes cuando el tren llegó en 1910. Después de que el Ferrocarril Inter-California dejó de funcionar a finales de los años 50, el lugar se siguió llamando simplemente "Cuervos". Los maquinistas y el personal del tren le dieron este nombre porque grandes grupos de cuervos se acercaban al tren, como dándole la bienvenida. Estas aves eran muy comunes en la región y siempre estaban en los techos de la estación y los postes.

Estación Empalme

En la Estación Empalme había un tanque de agua que se usaba para llenar las máquinas de vapor que funcionaban en ese tiempo.

Los últimos años del Ferrocarril Inter-California

El 2 de marzo de 1959, el Ferrocarril Inter-California dejó de circular entre Mexicali y Algodones. El contrato de operación se canceló definitivamente el 26 de mayo de 1960.

El 31 de diciembre de 1965, se pagó una compensación a todas las personas que trabajaron en el Ferrocarril Inter-California. En diciembre de 1966, el gobierno federal compró el tramo de 14.31 kilómetros que iba de Mexicali a Pascualitos. Las vías desde la Estación Pascualitos hasta Algodones fueron desmanteladas (quitadas), y el terreno donde estaban se vendió a particulares.

La línea del ferrocarril Tijuana-Tecate fue asignada al Gobierno del Estado de Baja California. Esta línea se conecta en sus dos extremos con la antigua ruta del ferrocarril San Diego-Arizona en Estados Unidos. Las vías entre Tijuana y San Isidro, hacia San Diego, son utilizadas hoy en día por el San Diego Trolley, un sistema de tren ligero.

En los últimos años, para recordar este ferrocarril, algunas personas han recreado pequeños vagones de tren en la antigua ruta del Inter-California, cerca del Ejido Cuernavaca. En Paredones y otros pueblos, todavía se pueden ver las viejas construcciones de las estaciones.

Las vías del tren y el callejón Sonora marcan el límite entre Sonora y Baja California en la zona de Colonias Nuevas (antes kilómetro 57) y el poblado Luis B. Sánchez.

Entre 2016 y 2018, se aprobó la restauración de la "Línea del Desierto", que es un ramal del ferrocarril Calexico - San Diego. Este proyecto busca restaurar 113 kilómetros de vía, 57 puentes y 17 túneles, desde Tecate, California, hasta Plaster City. Aunque en 2022 aún no había comenzado, las intenciones de restaurarlo continuaban.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Inter-California Railway Facts for Kids

kids search engine
Ferrocarril Inter-California para Niños. Enciclopedia Kiddle.