robot de la enciclopedia para niños

Mancomunidad de Naciones para niños

Enciclopedia para niños
Mancomunidad de Naciones
Commonwealth of Nations
     Países miembros     Antiguos miembros (Irlanda y Zimbabue)     Territorios de ultramar y dependencias de la Corona

     Países miembros     Antiguos miembros (Irlanda y Zimbabue)     Territorios de ultramar y dependencias de la Corona
 
Sede Marlborough House, Londres
Idiomas oficiales Inglés
Sistema Mancomunidad (organización intergubernamental)
Jefe de la Mancomunidad de Naciones
Secretario general
Secretario de la Mancomunidad
Carlos III


Patricia Janet Scotland, Baronesa Scotland de Asthal
David Lammy
Fundación
Declaración de Balfour
Estatuto de Westminster
Declaración de Londres

18 de noviembre de 1926
11 de diciembre de 1931
28 de abril de 1949
Miembros
Países miembros
Superficie
 • Total

31 534 024 km²
Población
 • Total
 • Densidad

2 584 952 000
81.97 hab/km2
Sitio web thecommonwealth.org

La Mancomunidad de Naciones (en inglés, Commonwealth of Nations) es una organización que agrupa a 56 países independientes. La mayoría de estos países tienen un pasado histórico relacionado con el Reino Unido. Algunos ejemplos son Togo, Gabón, Mozambique y Ruanda, que se unieron sin tener lazos históricos previos con el Reino Unido.

El objetivo principal de la Mancomunidad es que sus países miembros trabajen juntos en temas políticos y económicos. Desde 1950, ser parte de esta organización no significa que los países estén bajo el control de la Corona británica. Sin embargo, se respeta la figura del monarca del Reino Unido como líder simbólico de la Mancomunidad.

El rey Carlos III del Reino Unido es el Jefe de la Mancomunidad. Él representa la unión libre de todos los países miembros.

En 2022, Togo y Gabón se unieron a la Mancomunidad. Estos países no habían sido colonias británicas antes.

La Mancomunidad comenzó a formarse en 1930. En ese momento, el gobierno británico empezó a dar más autonomía a sus colonias. Esto llevó al Estatuto de Westminster en 1931, que marcó el inicio de la Mancomunidad. La sede de la Secretaría General, que administra la organización, está en Londres. También existen otras organizaciones que colaboran, como la Fundación de la Mancomunidad y la Mancomunidad del Aprendizaje.

Historia de la Mancomunidad

¿Cómo se formó la Mancomunidad?

Archivo:CommonwealthPrimeMinisters1944
Los primeros ministros de los cinco miembros de la Mancomunidad en la conferencia de 1944. De izquierda a derecha: Mackenzie King, Jan Smuts, Winston Churchill, Peter Fraser y John Curtin.

En 1864, algunas colonias británicas en América del Norte, como Nueva Escocia y Canadá, quisieron unirse para gobernarse a sí mismas. Querían tener sus propias defensas y comerciar libremente con Estados Unidos.

Para evitar problemas, el Reino Unido aceptó sus condiciones. Así, el 1 de julio de 1867, nació la Confederación canadiense. Este nuevo sistema permitía a las colonias gobernarse internamente. Sin embargo, sus leyes aún estaban bajo la supervisión del Parlamento del Reino Unido. Este modelo de gobierno llevó a que otras colonias británicas también obtuvieran una independencia parcial, como Australia (1901) y Nueva Zelanda (1907).

En 1884, el primer ministro Archibald Primrose llamó a este grupo de colonias más independientes una "comunidad de naciones". Con el tiempo, estas reuniones se convirtieron en las Conferencias Imperiales en 1911.

La Mancomunidad creció a partir de estas conferencias. En 1917, Jan Smuts propuso el término "Mancomunidad Británica de Naciones". Este nombre se usó oficialmente por primera vez en el Tratado Anglo-Irlandés de 1921.

El camino hacia la independencia de los Dominios

En 1926, la Declaración Balfour estableció que el Reino Unido y sus dominios eran "iguales en estatus". Esto significaba que no estaban subordinados entre sí en sus asuntos internos o externos. Estaban unidos por la lealtad a la Corona y asociados libremente como miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones.

El Estatuto de Westminster de 1931 formalizó estas relaciones. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Imperio británico se fue desmantelando. En abril de 1949, la palabra "británica" se quitó del nombre de la Mancomunidad. Esto reflejó que la organización estaba cambiando.

Algunos países, como Birmania (1948), no se unieron a la Mancomunidad después de independizarse. Otros territorios que fueron protectorados británicos, como Egipto (1922) e Irak (1932), tampoco se hicieron miembros.

¿Cómo se unieron las Repúblicas?

Irlanda dejó la Mancomunidad en 1949. Sin embargo, otros dominios querían convertirse en repúblicas sin romper sus lazos con el Reino Unido. Este tema se discutió en una reunión en Londres en abril de 1949.

Con la Declaración de Londres, India aceptó que el monarca británico fuera el "símbolo de la libre asociación" de las naciones de la Mancomunidad. Así, la India se convirtió en república en 1950, pero siguió siendo miembro.

Esta Declaración de Londres es vista como el inicio de la Mancomunidad moderna. Después de la India, otras naciones también se hicieron repúblicas o monarquías con sus propios reyes. Aunque el monarca del Reino Unido es el mismo, cada país lo considera como una figura independiente.

Estructura de la Mancomunidad

¿Quién es el Jefe de la Mancomunidad?

Archivo:Charles (52877352018) (cropped)
Rey Carlos III, jefe de la Mancomunidad.

Según la Declaración de Londres, el rey Carlos III es el Jefe de la Mancomunidad. Este título es parte de sus títulos reales en los quince reinos de la Mancomunidad que lo reconocen como su monarca.

Cuando el monarca fallece, su sucesor no se convierte automáticamente en el nuevo jefe. Sin embargo, en 2018, los líderes de la Mancomunidad acordaron que el entonces príncipe Carlos sucedería a su madre. Este cargo es simbólico. Representa la unión libre de los miembros, la mayoría de los cuales (34) son repúblicas. Cinco tienen monarcas de sus propias casas reales.

Reuniones de Jefes de Gobierno

El foro más importante para tomar decisiones es la Reunión bienal de Jefes de Gobierno de la Mancomunidad (CHOGM). Aquí, los líderes de los gobiernos, como primeros ministros y presidentes, se reúnen para hablar de temas importantes. El CHOGM es la continuación de reuniones anteriores que se remontan a 1887.

También hay reuniones regulares de ministros de finanzas, de justicia y de salud. El líder del gobierno que organiza el CHOGM se convierte en el presidente en ejercicio. Este cargo lo mantiene hasta la siguiente reunión. Desde 2018, el primer ministro del Reino Unido ha sido el presidente en ejercicio.

La próxima reunión (26.º CHOGM) se iba a celebrar en Kigali, Ruanda, pero se ha pospuesto debido a la pandemia. Cuando se realice, también habrá foros para jóvenes, mujeres y la gente de la Mancomunidad.

La Secretaría de la Mancomunidad

Archivo:Marlborough House
Marlborough House, Londres, sede de la secretaría de la Mancomunidad, su principal institución intergubernamental.

La Secretaría de la Mancomunidad se creó en 1965. Es la principal agencia que ayuda a los gobiernos miembros a consultarse y cooperar. Es responsable ante todos los gobiernos miembros. La Mancomunidad de Naciones está representada en la Asamblea General de las Naciones Unidas por la secretaría.

La secretaría organiza las cumbres, reuniones de ministros y debates técnicos. También ayuda a desarrollar políticas y da consejos. Además, facilita la comunicación entre los gobiernos y ofrece asistencia técnica para el desarrollo social y económico.

La secretaría está dirigida por el secretario general de la Mancomunidad. Esta persona es elegida por los jefes de Gobierno por un máximo de dos mandatos de cuatro años. La actual secretaria general es Patricia Scotland, de Dominica.

La Mancomunidad en la actualidad

{{{Alt
Bandera de la Mancomunidad de Naciones

En 1995, Mozambique se unió a la Mancomunidad. Esto causó algo de debate porque Mozambique había sido una colonia portuguesa, no británica. Para evitar situaciones similares, en la Cumbre de Edimburgo en 1997, se decidió que solo podrían unirse naciones con algún vínculo histórico con la Mancomunidad. También deben comprometerse a respetar sus normas.

Sin embargo, en 2009, Ruanda también fue aceptada como miembro. Ruanda había sido un protectorado alemán y luego un mandato belga, sin relación con el Reino Unido.

Actualmente, la Mancomunidad no tiene una constitución escrita. Pero sus miembros se comprometen a seguir la Declaración de Principios de la Mancomunidad de 1971. Esta declaración promueve la democracia, el buen gobierno, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y el desarrollo sostenible. La organización se financia con las cuotas de los gobiernos miembros.

Una curiosidad de los países de la Mancomunidad es que, en general, se conduce por el lado izquierdo de la carretera. Esto es diferente a la mayoría de los países. Algunas excepciones son Belice, Canadá, Gambia, Ghana, Nigeria y Sierra Leona, que cambiaron a conducir por la derecha para estar en línea con sus vecinos.

Otra característica es que las misiones diplomáticas entre países de la Mancomunidad se llaman altas comisiones, y sus líderes son altos comisionados.

Países miembros de la Mancomunidad

Archivo:Commonwealth of Nations
Mapa de la Mancomunidad de Naciones. Los países miembros aparecen resaltados en azul.

La Mancomunidad de Naciones está presente en los cinco continentes. Sus 56 países miembros cubren una gran área y tienen casi dos mil quinientos millones de personas. Esto es casi un tercio de la población mundial.

Requisitos para ser miembro

Los países miembros deben cumplir con varios requisitos, establecidos en la Declaración de Harare (1991):

  • Apoyar la paz y el orden internacional.
  • Creer en la libertad individual y la igualdad de derechos para todos.
  • Oponerse a la discriminación.
  • Reconocer la importancia del desarrollo económico y social.

Con la inclusión de países sin un pasado colonial británico, se añadieron nuevos requisitos en la Declaración de Edimburgo (1995):

  • Aceptar los principios de Harare.
  • Ser estados soberanos e independientes.
  • Reconocer al monarca del Reino Unido como Jefe de la Mancomunidad.
  • Usar el inglés para comunicarse dentro de la Mancomunidad.
  • Respetar lo que la gente del país desea sobre ser miembro.

Cómo ha crecido la Mancomunidad

Los primeros miembros de la Mancomunidad fueron los dominios que obtuvieron autonomía a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Estos incluyeron a Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Canadá.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchas colonias británicas se independizaron. Así, se unieron países como India, Pakistán y Sri Lanka. En los años 60, se unieron veinte estados más, incluyendo Nigeria, Kenia y Singapur. En los años 70 y 80, se sumaron veintiún naciones más, como Papúa Nueva Guinea y Bangladés. Las últimas incorporaciones han sido países que no fueron colonias británicas, como Namibia (1990) y Ruanda (2009).

  • 1926-1945: Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá.
  • 1945-1949: India, Pakistán, Sri Lanka.
  • 1949-1959: Ghana, Malasia.
  • 1959-1969: Nigeria, Chipre, Sierra Leona, Jamaica, Trinidad y Tobago, Uganda, Kenia, Malaui, Malta, Tanzania, Zambia, Gambia, Barbados, Botsuana, Guyana, Lesoto, Singapur, Mauricio, Nauru, Suazilandia.
  • 1969-1979: Fiyi, Samoa, Tonga, Bahamas, Bangladés, Granada, Papúa Nueva Guinea, Seychelles, Dominica, Islas Salomón, Tuvalu, Kiribati, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía.
  • 1979-1989 Vanuatu, Antigua y Barbuda, Belice, Maldivas, San Cristóbal y Nieves, Brunéi.
  • 1989 hasta la actualidad: Namibia, Camerún, Mozambique, Ruanda, Togo, Gabón.

Suspensiones y Retiros

A veces, la Mancomunidad ha suspendido a algunos de sus miembros si no cumplen con los principios. También ha habido países que se han retirado voluntariamente. La mayoría de estas naciones han vuelto a la organización. Solo Irlanda y Zimbabue la dejaron de forma definitiva en 1949 y 2003, respectivamente.

Países Suspendido Retirado temporalmente Retirado definitivamente
Bandera de Nigeria Nigeria (1995-1999)
Bandera de Pakistán Pakistán (1999-2004); (2007-2008) (1972-1997)
Bandera de Zimbabue Zimbabue (2002-2003) desde 2003
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica (1961-1994)
Bandera de Fiyi Fiyi (2000-2001); (2006-2014) (1987-1997)
Bandera de Gambia Gambia (2013-2018)
Bandera de Maldivas Maldivas (2016-2020)
Bandera de Irlanda Irlanda desde 1949

Tipos de Gobierno en la Mancomunidad

El rey Carlos III es el Jefe de la Mancomunidad. También es el jefe de Estado de algunos países miembros, conocidos como monarquías de la Mancomunidad. En estos países, el monarca está representado por un gobernador general.

Sin embargo, dentro de la Mancomunidad, también hay monarquías independientes y repúblicas:

Forma de gobierno América Europa África Asia Oceanía
Monarquías de la Mancomunidad Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda
Bandera de Bahamas Bahamas
Bandera de Belice Belice
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Granada Granada
Bandera de Jamaica Jamaica
Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves
Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas
Bandera de Santa Lucía Santa Lucía
Bandera de Reino Unido Reino Unido
-
-
Bandera de Australia Australia
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Bandera de Islas Salomón Islas Salomón
Bandera de Tuvalu Tuvalu
Monarquías independientes
-
-
Bandera de Lesoto Lesoto
Bandera de Suazilandia Suazilandia
Bandera de Brunéi Brunéi
Bandera de Malasia Malasia
Bandera de Tonga Tonga
Repúblicas parlamentarias Bandera de Barbados Barbados
Bandera de Dominica Dominica
Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
Bandera de Malta Malta Bandera de Mauricio Mauricio
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Bandera de Bangladés Bangladés
Bandera de la India India
Bandera de Pakistán Pakistán
Bandera de Singapur Singapur
Bandera de Fiyi Fiyi
Bandera de Kiribati Kiribati
Bandera de Nauru Nauru
Bandera de Samoa Samoa
Bandera de Vanuatu Vanuatu
Repúblicas presidencialistas
-
Bandera de Chipre Chipre Bandera de Botsuana Botsuana
Bandera de Camerún Camerún
Bandera de Gabón Gabón
Bandera de Gambia Gambia
Bandera de Ghana Ghana
Bandera de Kenia Kenia
Bandera de Malaui Malaui
Bandera de Nigeria Nigeria
Bandera de Seychelles Seychelles
Bandera de Sierra Leona Sierra Leona
Bandera de Tanzania Tanzania
Bandera de Togo Togo
Bandera de Uganda Uganda
Bandera de Zambia Zambia
Bandera de Maldivas Maldivas
-
Repúblicas semipresidencialistas Bandera de Guyana Guyana
-
Bandera de Mozambique Mozambique
Bandera de Namibia Namibia
Bandera de Ruanda Ruanda
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka
-

Cambios en la forma de gobierno

Muchos países de la Mancomunidad han cambiado su forma de gobierno. La mayoría de estos cambios han sido de una monarquía a una república. El caso más reciente fue el de Barbados en 2021.

De monarquías a repúblicas (año de cambio)

  • Unión de la India (1950).
  • Federación de Pakistán (1956).
  • Unión Sudafricana (1961).
  • Federación de Nigeria (1963)
  • Uganda (1963).
  • Dominio de Kenia (1964).
  • Gambia (1970).
  • Sierra Leona (1971).
  • Dominio de Ceilán (1972).
  • Estado de Malta (1974).
  • Trinidad y Tobago (1976).
  • Fiyi (1987).
  • Mauricio (1992).
  • Barbados (2021).

Transformaciones

  • Singapur dejó la Federación Malaya en 1965 y se unió a la Mancomunidad en 1966.
  • La Federación Malaya se convirtió en Malasia en 1963, manteniendo su membresía.

Miembros con estatus especial

Antes existía una categoría de "miembro especial". Estos países tenían una participación limitada en algunas funciones. Originalmente, era para países pequeños con recursos financieros limitados. Más tarde, se cambió el nombre a "miembro pendiente de pagos".

Los miembros especiales no tenían que pagar cuotas a la Mancomunidad. Podían asistir a la mayoría de las funciones, pero no a las reuniones de Jefes de Gobierno. Aunque su participación era limitada, seguían siendo considerados miembros.

Este estatus se creó para Nauru, que es un país muy pequeño. Luego, Tuvalu, San Vicente y las Granadinas y Maldivas también tuvieron este estatus. Con el tiempo, todos ellos se convirtieron en miembros plenos. Nauru volvió a ser miembro especial por un tiempo, pero en 2011 recuperó su estatus de miembro pleno.

  • Nauru entre 1968 y 1999, y de nuevo entre 2005 y 2011.
  • Tuvalu entre 1978 y 2000.
  • San Vicente y las Granadinas entre 1979 y 1985.
  • Maldivas entre 1982 y 1985.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Commonwealth of Nations Facts for Kids

kids search engine
Mancomunidad de Naciones para Niños. Enciclopedia Kiddle.