Reinos de la Mancomunidad para niños
Los reinos de la Mancomunidad (en inglés, Commonwealth realms) son quince países que forman parte de la Mancomunidad de Naciones. Estos países son monarquías constitucionales, lo que significa que tienen un monarca como su jefe de Estado, pero el poder real lo ejerce un gobierno elegido. En este caso, el monarca es el mismo que el del Reino Unido.
Es importante saber que, aunque compartan al mismo jefe de Estado, los gobiernos de estos países son completamente independientes. Cada nación (excepto el Reino Unido) tiene un gobernador general. Esta persona es un ciudadano destacado por su servicio público, propuesto por el primer ministro del país y nombrado formalmente por el monarca.
El verdadero poder político en cada país lo tiene el primer ministro y su gobierno. Sin embargo, el gobernador general y el monarca realizan muchas actividades simbólicas, formales y ceremoniales. También ayudan a promover la cultura y la identidad de cada país. El gobernador general firma todas las leyes nacionales, pero siempre siguiendo el consejo del gobierno elegido.
El actual monarca del Reino Unido y de estos otros países es Carlos III. En algunos de estos reinos, el rey tiene un estandarte real oficial que se usa cuando visita el país. Además, es común ver imágenes de la monarquía en monedas y sellos postales. La palabra "real" (royal) también se usa en los nombres de varias instituciones del gobierno.
Algunos países que antes eran reinos de la Mancomunidad ahora son repúblicas. Esto significa que ya no tienen al monarca británico como jefe de Estado. Ejemplos de estos países son Sudáfrica, India y Malta. El caso más reciente es Barbados, que dejó de ser un reino de la Mancomunidad el 30 de noviembre de 2021.
En algunos países, como Jamaica o Australia, hay grupos de personas que desean convertirse en repúblicas. Pero en otros, como Canadá, Nueva Zelanda o las Bahamas, la mayoría de la gente apoya la monarquía o no le importa mucho.
Contenido
¿Qué son los Reinos de la Mancomunidad?
Los reinos de la Mancomunidad son quince países independientes que reconocen a Carlos III como su monarca. En cada uno de estos países, él es el monarca y jefe de Estado, con un título específico para ese lugar. Por ejemplo, en Belice se le conoce como "Carlos III, por la gracia de Dios, rey de Belice". Esto crea una especie de "unión personal" entre ellos, donde cada país es soberano pero comparte al mismo monarca. El representante del monarca en cada país (excepto el Reino Unido) es el gobernador general.
Países de América
Bandera | Nombre | Fecha de independencia | Estandarte real |
---|---|---|---|
![]() |
Antigua y Barbuda | 1 de noviembre de 1981 | |
![]() |
Bahamas | 10 de julio de 1973 | |
![]() |
Belice | 21 de septiembre de 1981 | |
![]() |
Canadá | 1 de julio de 1867 | ![]() |
![]() |
Granada | 7 de febrero de 1974 | |
![]() |
Jamaica | 6 de agosto de 1962 | |
![]() |
San Cristóbal y Nieves | 19 de septiembre de 1983 | |
![]() |
Santa Lucía | 22 de febrero de 1979 | |
![]() |
San Vicente y las Granadinas | 27 de octubre de 1979 |
Países de Europa
Bandera | Nombre | Día histórico | Estandarte real |
---|---|---|---|
![]() |
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte | 1 de mayo de 1707 | ![]() ![]() |
Países de Oceanía
Bandera | Nombre | Fecha de independencia | Estandarte real |
---|---|---|---|
![]() |
Australia | 1 de enero de 1901 | ![]() |
![]() |
Nueva Zelanda | 6 de febrero de 1907 | |
![]() |
Papúa Nueva Guinea | 16 de septiembre de 1975 | |
![]() |
Islas Salomón | 7 de julio de 1978 | |
![]() |
Tuvalu | 1 de octubre de 1978 |
Países que ya no son Reinos de la Mancomunidad
Lista de países
País | Inicio | Término | Sistema de gobierno adoptado | Cómo cambiaron | Estandarte real | Escudo de armas |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1966 | 2021 | República parlamentaria | Reforma constitucional | ![]() |
![]() |
![]() |
1948 | 1972 | República parlamentaria | Nueva constitución | ![]() |
|
![]() |
1970 | 1987 | República parlamentaria | Cambio de gobierno | ![]() |
|
![]() |
1965 | 1970 | República parlamentaria | Votación popular y nueva constitución | ![]() |
|
![]() |
1957 | 1960 | República presidencial | Votación popular y nueva constitución | ![]() |
|
![]() |
1966 | 1970 | República parlamentaria | Decisión del gobierno | ![]() |
|
![]() |
1947 | 1950 | República parlamentaria | Nueva constitución | ![]() |
|
![]() |
1922 | 1949 | República parlamentaria | Ley del parlamento de Inglaterra de 1929 | ![]() |
|
![]() |
1963 | 1964 | República presidencial | Reforma constitucional | ![]() |
|
![]() |
1964 | 1966 | República de partido único | Nueva constitución | ![]() |
|
![]() |
1964 | 1974 | República parlamentaria | Reforma constitucional | ![]() |
![]() |
![]() |
1968 | 1992 | República parlamentaria | Reforma constitucional | ![]() |
![]() |
![]() |
1960 | 1963 | República parlamentaria | Reforma constitucional | ![]() |
|
![]() |
1947 | 1956 | República parlamentaria | Nueva constitución | ![]() |
|
![]() |
1961 | 1971 | República presidencial | Nueva constitución | ![]() |
![]() |
![]() |
1910 | 1961 | República parlamentaria | Votación popular y Nueva Constitución de 1961 | ![]() |
|
![]() |
1962 | 1976 | República parlamentaria | Nueva constitución | ![]() |
![]() |
![]() |
1962 | 1963 | República parlamentaria | Reforma constitucional | ![]() |
Además, Terranova fue reconocido como un dominio y reino de la Mancomunidad en 1931. Sin embargo, Terranova nunca aplicó completamente esta condición y la perdió en 1934. Debido a problemas económicos, la Asamblea General de Terranova pidió al Reino Unido que suspendiera su estatus. Así, el parlamento británico aprobó una ley en 1933 para establecer un gobierno directo, que se implementó en 1934. Después de la Segunda Guerra Mundial, en lugar de volver a ser un dominio, Terranova se unió a Canadá como una provincia en 1949.