robot de la enciclopedia para niños

Malpartida de la Serena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malpartida de la Serena
municipio de España
[[Archivo:
Archivo:Bandera de Malpartida de la Serena
Bandera actual de Malpartida de la Serena.
|120x100px]]
Bandera

BA-Malpartida de la Serena 08.jpg
Malpartida de la Serena ubicada en España
Malpartida de la Serena
Malpartida de la Serena
Ubicación de Malpartida de la Serena en España
Malpartida de la Serena ubicada en Provincia de Badajoz
Malpartida de la Serena
Malpartida de la Serena
Ubicación de Malpartida de la Serena en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca La Serena
• Partido judicial Castuera
Ubicación 38°40′28″N 5°38′24″O / 38.6743609, -5.6398684
• Altitud 479 m
Superficie 26,3 km²
Población 518 hab. (2024)
• Densidad 21,75 hab./km²
Gentilicio malpartideño, -a
paparuco, -a
Código postal 06440
Alcalde (2023) Pedro Gómez Gallego (Partido Popular)
Patrona Ntra. Sra. de la Asunción
Sitio web malpartidadelaserena.es

Malpartida de la Serena es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Actualmente, tiene una población de 518 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Malpartida de la Serena?

El nombre de Malpartida de la Serena tiene dos posibles orígenes, según antiguas historias:

  • Una teoría dice que el pueblo se fundó en un terreno que pertenecía a un caballero de apellido Malpartida.
  • Otra historia cuenta que un caballero, dueño de una finca en este lugar, salió de aquí para luchar en las conquistas de Andalucía con el rey Alfonso X el Sabio. Lamentablemente, fue derrotado rápidamente, y la gente decía "mal partida tuvo". Por eso, cuando se fundó el pueblo, lo llamaron Malpartida.

¿Cómo es la geografía de Malpartida de la Serena?

Malpartida de la Serena es una villa ubicada en la comarca de La Serena. Esta zona es conocida por sus campos de cultivo y grandes extensiones para el ganado. Hace unos 400 años, Malpartida de la Serena formaba parte de Castuera, pero logró su independencia pagando una cantidad al rey. Pertenece al partido judicial de Castuera.

Un viaje por la historia de Malpartida de la Serena

¿Cuándo hubo vida humana por primera vez en Malpartida?

Los primeros signos de que hubo personas viviendo en lo que hoy es Malpartida de la Serena se remontan a la Edad de Piedra Antigua. En ese tiempo, se usaban herramientas de piedra grandes, como hachas de mano. Algunas de estas herramientas se han encontrado cerca de ríos importantes como el Guadiana.

Más tarde, en el Edad de Piedra Nueva (entre el 5000 y el 3000 antes de Cristo), se han hallado piedras pulimentadas. Esta técnica de pulir piedras también se usó en la Edad del Cobre y la Edad del Bronce.

¿Qué huellas dejaron los romanos en Malpartida?

Durante la segunda guerra púnica en el siglo III a. C. antes de Cristo, se cree que los habitantes de esta zona fueron dominados por los romanos.

Los romanos dividieron la península ibérica en provincias. Malpartida de la Serena quedó en la provincia de Lusitania. En el pueblo se han encontrado algunas lápidas funerarias romanas. Una de las mejor conservadas está en la calle José Antonio, y otra, dedicada a Cornelia Marcelia, se encuentra en la Plaza de España. También hay una tercera lápida en la Plaza de España, dedicada a Cornelio Equino.

¿Cómo fue la Edad Media en Malpartida?

El dominio de los pueblos islámicos en la península comenzó en el año 711. En Malpartida de la Serena, quedan pocos rastros de esa época, solo algunos nombres de lugares como la "Calle Mora" o el "Cerro Moro".

El pueblo de Malpartida de la Serena, tal como lo conocemos hoy, comenzó a formarse alrededor del año 1256. Se fundó sobre algunas fincas que ya existían. La fundación se atribuye a García de Barrantes, un líder de la Orden de Alcántara. Así, el pueblo pasó a depender de Benquerencia.

¿Qué pasó en Malpartida en la Edad Moderna y Contemporánea?

El edificio más importante del pueblo es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que es la patrona de Malpartida de la Serena. Esta iglesia se construyó entre finales del siglo XV y el siglo XVI y está en la Plaza de España.

Un personaje importante nacido en Malpartida fue Doménico Antonio Caracciolo, marqués de Villamaina (Italia). Nació y fue bautizado en la parroquia el 2 de octubre de 1715.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unas 350 casas. En 1842, contaba con 426 hogares y 1546 habitantes.

¿Cómo afectó la Guerra Civil a Malpartida?

Durante la guerra civil española, un evento muy recordado en Malpartida fue la explosión de la parte superior de la torre de la iglesia. Un documento de la época registra la muerte de una persona, Eduardo Chavero Grande, de 27 años, quien falleció el 24 de julio de 1936 debido a un derrumbe por una explosión de dinamita en la torre.

En esa época, Malpartida de la Serena y otras zonas de Extremadura estuvieron en la línea del frente de guerra hasta julio de 1938.

¿Cuántas personas viven en Malpartida de la Serena?

Malpartida de la Serena tiene una población de 518 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Malpartida de la Serena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Malpartida: 1842.

¿Qué lugares importantes hay en Malpartida?

El principal monumento del pueblo es la iglesia parroquial católica dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Esta iglesia pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz.

¿Qué fiestas se celebran en Malpartida de la Serena?

La Jira: Una comida en el campo

Al final de la Semana Santa, el martes de Pascua, los habitantes de Malpartida se reúnen cerca del río Guadalefra. Allí hacen una comida al aire libre, a menudo con carnes y otros alimentos cocinados al fuego.

Romería de San Isidro: Celebrando al patrón del campo

Cada 15 de mayo se celebra la romería de San Isidro Labrador. Es una fiesta muy importante. Desde temprano, las carrozas se juntan en la plaza. Luego, todo el pueblo va en procesión con la imagen del Santo hasta una ermita, que está a 2 kilómetros del pueblo. Durante la procesión, la gente canta canciones populares y religiosas. Después de una misa, se premian las mejores carrozas. El resto del día se disfruta de comidas típicas de romería, como chuletas y tortillas, bajo la sombra de las encinas. Por la noche, el Ayuntamiento organiza un baile con orquesta.

Además, el Ayuntamiento prepara una gran paella para todos, acompañada de vino de pitarra, jamón y queso de La Serena.

Semana Cultural: Arte y diversión

Del 15 al 18 de agosto, desde 1995, se celebra la Semana Cultural. Durante estos días, hay actividades como teatro y exposiciones de pintura, escultura, artesanía y fotografía.

Nuestra Señora de la Asunción: Las fiestas patronales

Del 6 al 9 de septiembre son las fiestas principales del pueblo, dedicadas a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción. Muchos de los que viven fuera del pueblo regresan para celebrar estas fechas.

Personas destacadas de Malpartida de la Serena

  • Domenico Caraccioloː Fue un importante político y diplomático de Italia, nacido en este municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Malpartida de la Serena Facts for Kids

kids search engine
Malpartida de la Serena para Niños. Enciclopedia Kiddle.