robot de la enciclopedia para niños

Peraleda del Zaucejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peraleda del Zaucejo
municipio de España
Bandera de Peraleda del Zaucejo.svg
Bandera
Escudo de Peraleda del Zaucejo (Badajoz).svg
Escudo

BA-Peraleda de Zaucejo 01.jpg
Peraleda del Zaucejo ubicada en España
Peraleda del Zaucejo
Peraleda del Zaucejo
Ubicación de Peraleda del Zaucejo en España
Peraleda del Zaucejo ubicada en Provincia de Badajoz
Peraleda del Zaucejo
Peraleda del Zaucejo
Ubicación de Peraleda del Zaucejo en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Castuera
Ubicación 38°28′28″N 5°33′57″O / 38.474444444444, -5.5658333333333
• Altitud 541 m
Superficie 163,7 km²
Fundación 1472
Población 479 hab. (2024)
• Densidad 3,24 hab./km²
Gentilicio peraledense
Código postal 06919
Alcalde (2003) Antonio González (PP)
Sitio web www.peraledadelzaucejo.es
Archivo:BA-Peraleda de Zaucejo 02
Plaza del ayuntamiento e iglesia parroquial.

Peraleda del Zaucejo es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Peraleda del Zaucejo?

Ubicación Geográfica

Peraleda del Zaucejo está en el límite con la provincia de Córdoba. Se sitúa entre las sierras del Pedroso, Acebuche y Casal. Está un poco alejada de otras localidades cercanas como Monterrubio de la Serena y Campillo de Llerena.

Pertenencia a Comarcas y Partidos Judiciales

Este municipio forma parte de la comarca de Campiña Sur. También pertenece al partido judicial de Castuera. La ciudad más importante y cercana es Azuaga. Además, Peraleda del Zaucejo es parte de la mancomunidad de aguas y servicios de Llerena.

¿Cómo surgió Peraleda del Zaucejo?

Orígenes y Fundación

Antiguamente, la zona donde se encuentra Peraleda del Zaucejo era propiedad de la Orden de Alcántara. Esta era una orden de caballeros muy importante en la historia de España. En el año 1472, un líder de esta orden, llamado Diego de Córdoba, pidió permiso para crear un pueblo en estas tierras.

Desarrollo del Pueblo

El permiso fue concedido ese mismo año. Para animar a la gente a vivir allí, se les prometió que no tendrían que pagar impuestos durante diez años. Esto ayudó a que el pueblo creciera. En 1748, Peraleda del Zaucejo obtuvo el título de "Villa exenta". Esto significaba que tenía derechos especiales y más autonomía.

Cambios Administrativos

Con el tiempo, el pueblo pasó a ser un municipio en la región de Extremadura. Tuvo varios nombres a lo largo de los años, como Peraleda o Zaucejo. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Castuera. En el año 1842, el pueblo tenía 114 hogares y 450 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Peraleda del Zaucejo?

Evolución de la Población

Peraleda del Zaucejo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de la historia, el número de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Peraleda del Zaucejo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Peraleda o Zaucejo: 1842.
En estos censos se denominaba Peraleda de Zaucejo: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910 y 1920.
En estos censos se denominaba Peraleda de Zaucejo o Zaucejo: 1930, 1940, 1950 y 1960.
En este censo se denominaba Peraleda del Zaucejo o Zaucejo: 1970.

Migración de Habitantes

Durante las décadas de 1950, 1960 y 1970, muchas personas de Peraleda del Zaucejo se mudaron a otras ciudades. Una gran parte de ellos se fue a San Baudilio de Llobregat, cerca de Barcelona.

¿Qué lugares importantes hay en Peraleda del Zaucejo?

La Iglesia Parroquial de San Benito Abad

Archivo:BA-Peraleda de Zaucejo 04
Iglesia parroquial de San Benito Abad.

El edificio más importante de Peraleda del Zaucejo es la iglesia parroquial católica. Está dedicada a San Benito Abad. La iglesia original, que era del siglo XVI, fue destruida en 1936.

La iglesia que vemos hoy es un edificio más reciente. Tiene un estilo llamado clasicista, con líneas rectas y una apariencia imponente. En la parte superior, tiene una espadaña con un frontón y dos espacios para las campanas. Por dentro, la iglesia tiene forma de cruz griega y está cubierta por una cúpula. El altar mayor también tiene una cúpula.

¿Qué son las ciudades hermanadas?

Lazos con Otras Ciudades

Peraleda del Zaucejo participa en una iniciativa llamada "hermanamiento de ciudades". Esto significa que establece lazos de amistad y cooperación con otras ciudades. Es una forma de compartir cultura y experiencias.

Las ciudades hermanadas con Peraleda del Zaucejo son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peraleda del Zaucejo Facts for Kids

kids search engine
Peraleda del Zaucejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.