Herman Boerhaave para niños
Datos para niños Herman Boerhaave |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Herman Boerhaave (1668-1738)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1668 Voorhout, Países Bajos |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1738, 70 años Leiden, Países Bajos |
|
Sepultura | Iglesia de San Pedro | |
Residencia | Oegstgeest y Leiden | |
Nacionalidad | Holandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Drolenvaux | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Burchard de Volder y Wolferdus Senguerdius | |
Información profesional | ||
Área | Médico, botánico | |
Conocido por | Fundador de la enseñanza clínica | |
Cargos ocupados | Rector de la Universidad de Leiden | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Gerard van Swieten, Pieter van Musschenbroek, Adrianus van Royen, Hieronymus David Gaubius, Albrecht von Haller, Julien Offray de La Mettrie, Johann Amman, Johannes Fredericus Gronovius, William Brownrigg y Laurentius Blumentrost | |
Alumnos | John Pringle, William Brownrigg y Bernhardus Siegfried Albinus | |
Abreviatura en botánica | Boerh. | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Herman Boerhaave (nacido el 31 de diciembre de 1668 y fallecido el 23 de septiembre de 1738) fue un importante botánico, pensador y médico de los Países Bajos. Aunque no hizo muchos descubrimientos nuevos, su forma de enseñar y sus ideas tuvieron una gran influencia en la botánica, la medicina y la química.
Es considerado una de las figuras más destacadas de la medicina en Europa. Trabajó como profesor en varias áreas en la Universidad de Leiden. Su manera de entender la medicina combinaba las ideas antiguas con los nuevos conocimientos sobre cómo funciona el cuerpo y las enfermedades que surgieron en el siglo XVII. Una de sus obras más famosas es "Aforismos para conocer y curar las enfermedades según las doctrinas médicas" (1709), que fue traducida a muchos idiomas.
Contenido
¿Quién fue Herman Boerhaave?
Herman Boerhaave nació cerca de la ciudad de Leiden, en los Países Bajos. En 1684, comenzó a estudiar en la universidad de esa ciudad. Allí aprendió sobre filosofía (incluyendo la filosofía natural, que era como se llamaba a la ciencia en ese entonces), idiomas clásicos como el hebreo y el caldeo.
En 1690, obtuvo su título en filosofía. Después, decidió estudiar teología (el estudio de la religión) y medicina. Para medicina, no estudió en Leiden, sino en la Universidad de Harderwijk.
Su Carrera como Profesor
En 1701, Boerhaave se convirtió en profesor de medicina en la Universidad de Leiden. Sus clases abarcaban temas como la fisiología (cómo funciona el cuerpo), la patología (el estudio de las enfermedades) y una introducción a la terapéutica (los tratamientos médicos).
Su carrera avanzó rápidamente. En 1709, fue nombrado profesor de medicina y botánica en Leiden. En 1714, asumió el cargo de profesor de medicina clínica, lo que significaba que enseñaba a los estudiantes directamente con pacientes. Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento.
Contribuciones a la Química
Herman Boerhaave aprendió química de forma autodidacta, es decir, por sí mismo. Mientras estudiaba teología, se interesó mucho por esta ciencia. Realizó varios experimentos con su hermanastro y también recibió algunas lecciones de un antiguo alumno de Franciscus Sylvius.
Desde esos primeros años, Boerhaave siguió haciendo experimentos químicos. Sus clases de química, que al principio eran privadas y luego se hicieron oficiales, fueron creciendo. Las dividió en dos cursos: uno para la teoría y otro para demostraciones prácticas.
El Libro "Elementa Chemiae"
En 1731, Boerhaave escribió sus lecciones en un libro llamado Elementa Chemiae (Elementos de Química). Este libro fue muy importante porque recopiló todo el conocimiento que existía sobre la química en ese momento.
Boerhaave fue clave para que la química se viera como una ciencia independiente. Además, fue el primero en aplicar las ideas de Isaac Newton a la química. Gracias a esto, la química empezó a basarse en mediciones y cantidades exactas, algo que no había hecho antes.
Experimentos y Descubrimientos
Cuando Boerhaave empezó sus experimentos, todavía había muchas creencias de la alquimia (una práctica antigua que buscaba transformar metales). Sin embargo, a lo largo de su carrera, logró eliminar algunas de esas ideas erróneas.
Realizó una serie de experimentos que duraron varios años. Con ellos, demostró que la "materia ígnea" (el calor) no tiene peso. Por ejemplo, una pieza de hierro pesa lo mismo a temperatura ambiente que cuando está al rojo vivo.
También hizo importantes avances con el mercurio. Algunos de sus hallazgos se publicaron en la Philosophical Transactions de la Royal Society. Se cree que, sin saberlo, en sus largos experimentos (algunos duraron 15 años) pudo haber separado diferentes tipos de mercurio, lo que hoy conocemos como isótopos.
Antes de 1729, Boerhaave también logró separar la urea de la orina, usando un método que tomaba más de un año. Aunque el descubrimiento de la urea se reconoció oficialmente 50 años después, él ya lo había logrado.
Publicaciones Importantes
- Institutiones rei medicae in usus annuae exercitationis domestica (Leiden, 1708)
- Aphorismi de cognoscendis et curandis morbis (Leiden, 1709)
- Index plantarum quae in horto académico Lugduno Batavo reperiuntur (Leiden, 1710)
- Epistola de fábrica glandularurn in corpore humano, etc. (Leiden, 1722)
- Elementa chemiae (París, 1724)
Reconocimientos
- 1728: Fue elegido miembro de la Academia de las Ciencias francesa.
- 1730: Se convirtió en miembro de la Royal Society.
Nombres en su Honor
- El Síndrome de Boerhaave es una condición médica que lleva su nombre.
- Un género de plantas, Boerhavia, fue nombrado en su honor.
- Una especie de planta, Convolvulus boerhavia, también lleva su nombre.
- La abreviatura «Boerh.» se emplea para indicar a Herman Boerhaave como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Herman Boerhaave Facts for Kids
- Anexo:Naturalistas y epónimos