Johan Rudolf Thorbecke para niños
Datos para niños Johan Rudolf Thorbecke |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de enero de 1798 Zwolle (República Bátava) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1872 o 5 de junio de 1872 La Haya (Países Bajos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio general de La Haya | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Religión | Luteranismo | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Adelheid Ernestine Caroline Henriëtte Solger (1836-1870) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leiden | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, catedrático, político, historiador y profesor universitario | |
Área | Relaciones internacionales | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Partido político | Liberalismo | |
Miembro de | Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos | |
Firma | ||
![]() |
||
Johan Rudolph Thorbecke (nacido el 14 de enero de 1798 y fallecido el 4 de junio de 1872) fue un político muy importante de los Países Bajos. Se le considera una figura clave del liberalismo en su país durante el siglo XIX. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se gobernaba el país.
En 1848, Thorbecke logró, casi sin ayuda, que se revisara la constitución de los Países Bajos. Esto significó que el rey tendría menos poder y el parlamento (llamado Estados Generales de los Países Bajos) tendría más.
Johan Rudolph Thorbecke: Un Líder para los Países Bajos
¿Quién fue Johan Rudolph Thorbecke?
Thorbecke fue un estadista neerlandés que dedicó su vida a mejorar la política de su nación. Es famoso por haber impulsado una gran reforma en la constitución de los Países Bajos en 1848. Gracias a él, el país se volvió más democrático, dando más voz a los ciudadanos a través de sus representantes en el parlamento.
Sus Primeros Años y Estudios
Johan Rudolph Thorbecke nació en la ciudad de Zwolle. Al principio, estudió literatura clásica y filosofía en Ámsterdam. Luego, continuó sus estudios en Leiden. Después de estudiar en varias universidades en Alemania, fue elegido para enseñar Historia de las Relaciones Internacionales en la Universidad de Gante. En ese momento, Gante todavía era parte de los Países Bajos.
Cuando ocurrió la Revolución belga en 1830, tuvo que dejar su puesto. Un año después, se convirtió en profesor de diplomacia e historia moderna en la Universidad de Leiden.
El Inicio de su Carrera Política
En 1839, Thorbecke publicó un estudio detallado llamado "Aanteekening op de grondwet" (Notas a la Constitución). En este libro, criticaba la constitución de los Países Bajos de ese momento. Gracias a esta publicación, se hizo conocido en el mundo de la política.
Cinco años más tarde, en 1844, junto con otros ocho políticos, propuso cambiar la constitución. Esta propuesta, conocida como "Voorstel der Negenmannen" (Propuesta de los nueve hombres), no fue aprobada por la Cámara de Representantes, que es la cámara baja del parlamento.
La Constitución de 1848: Un Gran Cambio
En 1848, hubo muchas revoluciones en Europa. Debido a esto, el rey Guillermo II decidió crear un comité para revisar la constitución. Thorbecke fue nombrado líder de este comité.
Los cambios en la constitución, que fueron creados casi en su totalidad por Thorbecke, fueron aprobados por el parlamento, aunque con algunas dudas. Los cambios más importantes fueron:
- Limitar los poderes del monarca (el rey).
- Introducir elecciones directas, lo que significaba que los ciudadanos votarían directamente por sus representantes.
- Permitir la libertad de culto, es decir, que las personas pudieran practicar la religión que quisieran.
- Fortalecer los poderes del parlamento y de los ministros.
Esta nueva constitución fue aprobada el 3 de noviembre de 1848.
Thorbecke como Primer Ministro
En 1849, Thorbecke se convirtió en Ministro del Interior. Esto lo convirtió, en la práctica, en el primer primer ministro de los Países Bajos.
Primer Mandato: Leyes Importantes
Durante su primer periodo como ministro, Thorbecke creó varias leyes importantes. Las más destacadas fueron las leyes sobre:
- Elecciones (en 1850).
- Municipios (en 1851).
- Provincias (en 1850).
Su gobierno tuvo que renunciar en 1853 debido a un movimiento llamado "Aprilbeweging" (Movimiento de Abril). Este grupo, formado por personas de religión protestante, protestó contra la restauración de las diócesis católicas, algo que el gobierno de Thorbecke había permitido.
Segundo Mandato: Educación y Transporte
El 31 de enero de 1862, Thorbecke volvió a ser Ministro del Interior. Durante su segundo periodo en el gobierno, uno de sus mayores logros fue la aprobación de una ley muy importante sobre la enseñanza secundaria. También se iniciaron grandes proyectos relacionados con el transporte.
Su gobierno cayó el 10 de febrero de 1866. Thorbecke renunció después de un desacuerdo sobre una ley relacionada con la justicia en las Indias Orientales Neerlandesas (colonias holandesas en Asia).
Tercer Mandato y Legado
Incluso cuando no formaba parte del gobierno, Thorbecke siguió siendo un parlamentario muy influyente. A menudo, aconsejaba a sus colegas y a los ministros sobre cómo interpretar la constitución.
El 4 de enero de 1871, Thorbecke lideró su tercer y último gobierno. Sus planes para reformar la Armada Real (la marina de guerra) no tuvieron éxito. En diciembre de ese año, enfermó y nunca se recuperó, falleciendo en su casa en La Haya.
Su Legado Hoy
Aunque muchas personas no estaban de acuerdo con él (porque no era un hombre que hiciera muchas concesiones), hoy en día se le considera una figura muy importante en la historia parlamentaria de los Países Bajos.
Existen dos estatuas de Thorbecke: una en Ámsterdam y otra en Zwolle, su ciudad natal. Además, una sala del edificio del Parlamento lleva su nombre en su honor.
Thorbecke escribió muchos artículos sobre Historia y varios artículos para periódicos (especialmente para el "Diario de La Haya") sobre temas de actualidad de su época. También publicó un estudio sobre la filosofía de la historia en idioma alemán. Todos sus discursos en el parlamento han sido publicados.
Véase también
En inglés: Johan Rudolph Thorbecke Facts for Kids