Francesco Sabatini para niños
Datos para niños Francesco Sabatini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1721 Palermo, Italia |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1797 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Área | Arquitectura y militar | |
Obras notables | Palacio Real de Madrid | |
Francesco Sabatini (nacido en Palermo, Italia, en 1721 y fallecido en Madrid, España, el 19 de diciembre de 1797) fue un importante arquitecto e ingeniero militar. Pasó la mayor parte de su vida profesional en España, trabajando para la Casa Real.
Su estilo arquitectónico combinaba elementos del Barroco y el Neoclásico. Aprendió en Roma con maestros como Ferdinando Fuga y Luigi Vanvitelli. Sus diseños mostraban un fuerte interés por las formas clásicas, inspirándose en la arquitectura del Renacimiento.
Contenido
Biografía de Francesco Sabatini
Francesco Sabatini nació en Palermo, que en ese momento formaba parte del Reino de Sicilia. Estudió Arquitectura en Roma. Sus primeros trabajos importantes lo conectaron con la monarquía española.
Primeros trabajos y llegada a España
Sabatini colaboró con Luigi Vanvitelli en la construcción del Palacio Real de Caserta. Este palacio se construyó para Carlos VII, quien más tarde se convertiría en el rey Carlos III de España. Entre 1745 y 1750, Sabatini también participó en un proyecto para estudiar las ruinas de Paestum, dibujando sus planos y templos antiguos.
En 1755, como oficial de ingenieros, trabajó con Vanvitelli en un cuartel de artillería en Nápoles. Cuando Carlos III subió al trono de España en 1760, llamó a Sabatini a Madrid. El rey le dio un puesto muy importante: maestro mayor de las Obras Reales. Esto significaba que Sabatini estaba a cargo de los proyectos de construcción más importantes del rey. También fue nombrado miembro honorífico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Reconocimientos y vida personal
Gracias a su talento y al apoyo del rey, Sabatini recibió muchos encargos y reconocimientos. Fue ascendido a teniente general del Cuerpo de Ingenieros y se le concedió el título de caballero de la Orden de Santiago. También formó parte del círculo cercano del rey.
Francesco Sabatini tuvo cuatro hijos: Luis María, Ana María, María Teresa y Luis Jaime. Solo sus dos hijas le sobrevivieron.
Falleció el 19 de diciembre de 1797 en su casa de Madrid. Fue enterrado en la iglesia de San Martín. Sin embargo, la iglesia fue demolida en 1809 y no se sabe si sus restos fueron trasladados.
Obras destacadas de Sabatini



La mayoría de las obras de Francesco Sabatini se encuentran en Madrid. También realizó algunos proyectos fuera de la capital.
Proyectos en Madrid
En Madrid, Sabatini trabajó en muchas construcciones importantes:
- Continuó y finalizó las obras del Palacio Real de Madrid (1760-1764).
- Creó las Instrucciones de alcantarillado, empedrado y limpieza de la corte (1761-1765). Estas normas ayudaron a mejorar la limpieza y el aspecto de la ciudad.
- Construyó la Real Casa de la Aduana en la calle de Alcalá (1761-1769), que hoy es la sede del Ministerio de Hacienda.
- Diseñó los sepulcros de Fernando VI y Bárbara de Braganza en la iglesia de las Salesas Reales.
- Dirigió la remodelación de la Cuesta de San Vicente (1767-1777).
- Comenzó la ampliación del ala sureste del Palacio Real (1772).
- Reconstruyó el monasterio de las Comendadoras de Santiago (1773).
- Diseñó y construyó la famosa Puerta de Alcalá (1774-1778).
- Diseñó la entrada principal del Real Jardín Botánico de Madrid (1774–1781).
- Construyó la Puerta de San Vicente (1775).
- Construyó la Casa de los Secretarios de Estado y del Despacho (1776), conocida como Palacio del Marqués de Grimaldi.
- Continuó las obras del Hospital General (1776-1781). Parte de este edificio es hoy el Centro de Arte Reina Sofía y el Conservatorio.
- Finalizó la construcción de la Real Basílica de San Francisco el Grande (1776-1784), centrándose en la fachada.
- Participó en la reconstrucción de la Plaza Mayor después de un incendio en 1790.
- Realizó varias obras en la Casa de Campo, como el Puente de la Culebra.
Es importante saber que los Jardines de Sabatini en Madrid no fueron diseñados por él. Se crearon en el siglo XX en el lugar donde antes estaban las caballerizas que Sabatini construyó para el palacio.
Proyectos fuera de Madrid
Fuera de la capital, Francesco Sabatini también dejó su huella:
- El Convento de las Comendadoras de Santiago en Granada (1773).
- El retablo mayor de la catedral de Segovia (finalizado en 1775).
- La Real Fábrica de Armas de Toledo (1780).
- La Capilla de la Inmaculada en la Catedral de El Burgo de Osma (1782).
- El Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana de Valladolid (1787).
- El cuartel de la Guardia Valona en Leganés (hoy parte de la Universidad Carlos III de Madrid).
Véase también
En inglés: Francesco Sabatini Facts for Kids