Arroyo Naranjo para niños
Datos para niños Arroyo Naranjo |
||
---|---|---|
Municipio de La Habana | ||
![]() Quinta de los Molinos.
|
||
Localización de Arroyo Naranjo en Cuba
|
||
![]() |
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="350" zoom="11" latitude="23.019244" longitude="-82.322453"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q1936053", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 23°02′37″N 82°19′58″O / 23.043611111111, -82.332777777778 | |
Capital | Arroyo Naranjo | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de La Habana | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | La Habana | |
Superficie | ||
• Total | 83 km² | |
Altitud | ||
• Media | 85 m s. n. m. | |
Población (2004) | ||
• Total | 210 053 hab. | |
• Densidad | 2530,76 hab./km² | |
Huso horario | Horario del este de Norteamérica | |
,
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q12588", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del municipio de Arroyo Naranjo
dentro de la Provincia de La Habana.
(Pulse para ver mapa interactivo) | superficie = 83 | población = 206 108 | población_año = 2021 | población_post = | distancia = | referencia = La Habana | fundación = 1976 (como municipio) | fundador = | gentilicio = habanero, -ra | altitud = 5 | cp = | prefijo telefónico = +53-76 }}
Arroyo Naranjo es un municipio importante en la provincia de La Habana, Cuba. Ocupa el 11% del territorio total de la provincia. Tiene una extensión de 83 kilómetros cuadrados. De esta área, el 36% se usa para la agricultura. El resto se destina a otras actividades. Una parte de la tierra no es apta para uso y otra está cubierta por agua.
En 2017, se estimó que vivían allí unas 204.434 personas. Aproximadamente el 52% de ellas eran mujeres. La densidad de población era de 2300 habitantes por kilómetro cuadrado.
Contenido
Historia de Arroyo Naranjo
¿Cuándo se fundó Arroyo Naranjo?
Arroyo Naranjo fue fundado en 1845. Rápidamente se convirtió en un lugar de paso para viajeros y mercancías. Conectaba La Habana con Santiago de las Vegas.
¿Qué hizo famoso a Arroyo Naranjo?
Las aguas medicinales de El Cacahual se hicieron muy conocidas. Atrajeron a muchas personas. Al principio, el sistema de carreteras era pobre, pero la popularidad creció. La zona también era rica en canteras de piedra. Esto la hizo importante durante el crecimiento de La Habana. Con el tiempo, Arroyo Naranjo se unió a San Cristóbal de La Habana.
¿Cuándo se convirtió en municipio?
En 1976, hubo una nueva división territorial. Arroyo Naranjo se separó de La Habana. Se convirtió en un municipio de la nueva provincia de Ciudad de La Habana.
Lugares de Interés en Arroyo Naranjo
Arroyo Naranjo tiene muchas actividades culturales. La Biblioteca Municipal “Manuel Cofiño” y las tres Casas de la Cultura son muy activas. También cuenta con la Galería José Cecilio Hernández Cárdenas (Her-Car). Hay seis cines, tres salas de video y varias discotecas.
Además, el municipio tiene lugares que son un orgullo para sus habitantes:
EXPOCUBA: El Gran Centro de Exposiciones
EXPOCUBA es el centro de exposiciones más grande de Cuba. Aquí se muestran los avances económicos y sociales del país. Es sede de eventos, congresos y exposiciones. También alberga la Feria Internacional de La Habana. Esta es la reunión comercial más grande de Cuba y América Latina.
Parque Lenin: Naturaleza y Recreación
El Parque Lenin es un lugar donde el arte y la naturaleza se unen. Ofrece grandes áreas para la cultura, la recreación y el deporte. Es el complejo recreativo más grande cerca de la ciudad. También ayuda a purificar el aire de la capital cubana.
Jardín Botánico: Un Tesoro Natural
El Jardín Botánico es un centro educativo, científico y recreativo. Tiene más de 600 hectáreas de vegetación. Muestra la flora tropical de Cuba, América, Asia, África, Australia y Oceanía.
Organización del Municipio
Consejos Populares de Arroyo Naranjo
Arroyo Naranjo se divide en 10 Consejos Populares. Estos son: Callejas, Calvario-Fraternidad, Eléctrico (Ciudad de La Habana), Güinera, Los Pinos, Managua, Mantilla, Párraga, Poey y Vïbora Park.
Población de Arroyo Naranjo
- Población total: 183.517 habitantes (52% mujeres).
- Densidad Poblacional: 2336 habitantes por kilómetro cuadrado.
Educación en Arroyo Naranjo
El municipio tiene 117 centros de educación general. Hay 54 escuelas primarias y 17 escuelas secundarias. Para los más pequeños, hay 21 círculos infantiles y 15 jardines de la infancia.
También cuenta con dos institutos politécnicos. Existen cuatro centros de educación especial para diferentes necesidades. Además, hay cuatro centros de educación para adultos, una escuela de idiomas y dos escuelas de oficios.
IPVCE Vladimir Ilich Lenin: Una Escuela Destacada
En Arroyo Naranjo se encuentra el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin. Es una escuela preuniversitaria de alto rendimiento en La Habana, Cuba. Es uno de los centros educativos públicos más prestigiosos de América Latina.
¿Cuándo se fundó el IPVCE Lenin?
La escuela fue inaugurada el 31 de enero de 1974. Fue un evento importante con líderes de Cuba y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). El objetivo era crear un centro para estudiantes destacados de La Habana y la Isla de la Juventud.
¿Cómo funciona el internado?
Los estudiantes viven en la escuela durante la semana. Salen los viernes y regresan los lunes. Al graduarse, pueden elegir carreras universitarias. Se les anima a estudiar ciencias, pero tienen otras opciones.
¿Cómo es la escuela por dentro?
La escuela tiene una longitud de aproximadamente 1 kilómetro. Está formada por cuatro unidades docentes. Cada unidad tiene entre 500 y 700 estudiantes. La escuela es grande, con más de 3000 estudiantes en total.
Instalaciones deportivas y culturales
El centro tiene un gimnasio y varias áreas deportivas. Hay una pista de atletismo, canchas de baloncesto y voleibol. También cuenta con campos de fútbol y béisbol. Para la cultura, tiene una sala de cine, un anfiteatro y un teatro.
Salud en Arroyo Naranjo
Arroyo Naranjo tiene una red de hospitales. Estos hospitales atienden a los residentes del municipio y de las zonas cercanas.
Hay cuatro hospitales importantes: el Hospital Pediátrico Ángel A. Aballí, el Complejo Hospitalario Julio Trigo y el Hospital Psiquiátrico 27 de noviembre. También está el Hogar Psicopedagógico La Castellana.
Además, el municipio cuenta con un hospital de día y dos clínicas dentales. Hay tres hogares maternos. La atención médica se ofrece a través de 7 policlínicos y 285 consultorios del médico de la familia.
Geografía de Arroyo Naranjo
- Latitud: 23°3′0″ N
- Longitud: 82°13′0″ O
- Superficie: 83 km²
Véase también
En inglés: Arroyo Naranjo Facts for Kids