robot de la enciclopedia para niños

Manuel Gual para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Gual
ManuelGual.jpg
Información personal
Nacimiento 1759
La Guaira (Venezuela)
Fallecimiento 25 de octubre de 1800
Flag of the United Kingdom.svg Trinidad, Indias Occidentales Británicas
(actual Trinidad y Tobago)
Nacionalidad Venezolano
Información profesional
Ocupación Político y militar
Seudónimo Moseiur Bourdon

Manuel Gual (nacido en La Guaira, Capitanía General de Venezuela, en 1759 y fallecido en San José de Oruña, Trinidad, Indias Occidentales Británicas, el 25 de octubre de 1800) fue un importante militar y político venezolano. Es conocido por su participación, junto a José María España, en un plan para lograr la independencia de Venezuela del dominio español.

¿Quién fue Manuel Gual?

Manuel Gual nació en La Guaira en el año 1759. Sus padres fueron Mateo Gual Puello, un coronel español, y Josefa Inés Curvelo e Ibieta, una mujer criolla. Su padre fue un militar destacado que ocupó cargos importantes, como Gobernador de la provincia de Cumaná.

Desde muy joven, Manuel Gual se unió al ejército como cadete en el "Batallón Veterano de Caracas". Para el año 1777, ya había alcanzado el grado de subteniente.

¿Cómo se formó su pensamiento?

A Manuel Gual le gustaba mucho leer libros de filosofía y política. También tuvo contacto con personas que llegaban de Europa, lo que le permitió aprender mucho sobre las nuevas ideas de la época.

En ese tiempo, en Venezuela no existían grupos formales como las logias masónicas. Sin embargo, había reuniones donde personas con ideas de libertad se juntaban en secreto. En estos encuentros, discutían sobre la libertad y la justicia.

Estas reuniones eran como centros de pensamiento. Fueron creadas por españoles y criollos que habían visitado Francia o que conocían las ideas de los pensadores de la Ilustración. Gual asistía a estas reuniones, donde se hablaban de principios que buscaban la igualdad y el progreso.

Sus compañeros militares decían que Manuel Gual tenía una gran cultura general. Hablaba con fluidez francés e inglés, y además tocaba el violín muy bien.

Aunque vivía lejos de Caracas, en Santa Lucía, viajaba a menudo a la capital y al puerto de La Guaira. Allí se reunía con amigos, y en una de esas reuniones con José María España en Macuto, comenzaron a planear un movimiento para la independencia. Gual fue el líder militar de este plan y se pensó que sería el presidente de la nueva república. Él mismo diseñó la bandera y el plan general para el movimiento.

La Conspiración de Gual y España

El 15 de julio de 1797, el plan de Gual y España fue descubierto por las autoridades españolas. El capitán general Pedro Carbonell envió a Antonio Fernández de León a la hacienda de Gual para confiscar sus documentos y arrestarlo.

Sin embargo, Gual fue avisado a tiempo por su hermano. Se trasladó en secreto a Caracas y luego a La Guaira. Allí se enteró de que José María España también había logrado escapar. Gual y España se encontraron en Camurí Chico y juntos se embarcaron hacia la isla de Curazao.

En Curazao, fueron recibidos por los hermanos Manuel y Felipe Piar. Ellos eran de Curazao y habían sido expulsados de La Guaira días antes por apoyar las ideas de libertad.

El final de Manuel Gual

La situación de Gual se volvió cada vez más difícil. Las autoridades españolas lo vigilaban de cerca con espías. Por eso, tuvo que usar el nombre falso de "Moseiur Bourdon" para ocultar su verdadera identidad.

A principios del año 1800, su salud empeoró debido a problemas intestinales. A pesar de esto, se recuperó para viajar a la isla de Saint Thomas (que en ese entonces era una colonia danesa). Buscaba armas y voluntarios para sus planes, pero solo consiguió que dos jóvenes lo acompañaran a la isla de Trinidad.

En Trinidad, que había sido ocupada por los ingleses en 1797, el gobernador inglés Thomas Picton comenzó a tratarlo con frialdad y a ponerle obstáculos. En septiembre de 1800, un amigo y compañero de Gual, Juan Monaira, falleció en circunstancias extrañas. Se decía que había sido envenenado por un espía español. Se cree que este mismo espía también causó la muerte de Manuel Gual el 25 de octubre de 1800.

kids search engine
Manuel Gual para Niños. Enciclopedia Kiddle.