Maiquetía para niños
Datos para niños Maiquetía |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Panorama aéreo de Maiquetía
|
||
Localización de Maiquetía en Venezuela
|
||
Localización de Maiquetía en La Guaira
|
||
Coordenadas | 10°35′45″N 66°58′38″O / 10.595833333333, -66.977222222222 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Vargas | |
Alcalde | José Alejandro Terán (PSUV) (2018–2022) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de enero de 1670 | |
Superficie | ||
• Total | 22 km² | |
Altitud | ||
• Media | 19 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 50 985 hab. | |
• Densidad | 3995,86 hab./km² | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Código postal | 1160, 1161 | |
Prefijo telefónico | 212 | |
Fiestas mayores | Peregrinación de la Virgen de Lourdes (11 febrero) | |
Patrono(a) | San Sebastián Mártir | |
Sitio web oficial | ||
Maiquetía es una ciudad en Venezuela. Es la capital de su parroquia, que también se llama Maiquetía. Se encuentra en el Estado La Guaira, dentro del municipio Vargas. Está en la costa central de Venezuela, entre el mar Caribe y las montañas.
Maiquetía está a unos 37 kilómetros al noroeste de Caracas, la capital del país. Es importante por su comercio y por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, uno de los aeropuertos más grandes de Venezuela, que lleva su nombre.
Contenido
Historia de Maiquetía
¿Cuándo se fundó Maiquetía?
Maiquetía fue fundada por los españoles el 20 de enero de 1670. Su nombre original era «San Sebastián de Maiquetía». Con el tiempo, se acortó a solo Maiquetía. El nombre combina el de un santo y el de un líder indígena local.
Cambios en la organización territorial
Al principio, Maiquetía formaba parte del Departamento Vargas del Distrito Federal. Luego, en 1998, se convirtió en parte del Territorio Federal Vargas. En 1999, pasó a ser parte del entonces llamado Estado Vargas.
La importancia del aeropuerto
Maiquetía se hizo importante cuando se construyó el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Este es el aeropuerto más grande de Venezuela. Aunque el aeropuerto lleva el nombre de Maiquetía, ahora está en la parroquia Urimare. Esto a veces causa confusión, incluso para los habitantes de la zona.
Antes, las parroquias Carlos Soublette y Maiquetía eran una sola. Por eso, el INE las consideró juntas en el censo de 2011.
Para organizar mejor el territorio, el Consejo Legislativo aprobó una nueva ley. Esta ley estableció límites claros para las parroquias del Estado La Guaira.
Eventos importantes en Maiquetía
Maiquetía sufrió mucho por las fuertes lluvias en diciembre de 1999. Estas lluvias causaron una gran tragedia en el estado Vargas (ahora La Guaira). Muchas casas cercanas a los ríos Piedra Azul y Curucutí se inundaron.
Geografía y población de Maiquetía
¿Cómo es la ciudad de Maiquetía?
Maiquetía es una ciudad con mucha actividad comercial. En su centro histórico hay muchas tiendas y un mercado. Sus calles son estrechas, excepto la Avenida Carlos Soublette.
La ciudad se encuentra a 19 metros sobre el nivel del mar. Está en una zona costera entre el mar Caribe y las montañas de la Cordillera de la Costa. La capital, Caracas, está a unos 37 kilómetros al sureste.
¿Cuál es el tamaño de Maiquetía?
La parroquia Maiquetía tiene una superficie de 22 kilómetros cuadrados. Forma una gran área urbana junto con La Guaira, a la que está unida por la Avenida Soublette.
Maiquetía limita al oeste con la parroquia Carlos Soublette. Al norte está el Mar Caribe. Al este limita con la parroquia Urimare. Al sur, colinda con el Distrito Capital y el Estado Miranda.
¿Cuántas personas viven en Maiquetía?
Algunas zonas de población se extienden hacia la parroquia Urimare. Allí se encuentran el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar y varias urbanizaciones. Sin embargo, para los censos, estas zonas no se cuentan como parte de Maiquetía. Esto también contribuye a la confusión sobre el nombre del aeropuerto.
Según estimaciones de 2023, la parroquia Maiquetía tiene una población de 50.985 habitantes. Esto es un aumento comparado con el censo de 2011, cuando se registraron 34.128 habitantes.
Clima en Maiquetía
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28.5 | 28.3 | 28.5 | 29.1 | 30.0 | 30.3 | 30.1 | 30.9 | 31.4 | 31.3 | 30.5 | 29.4 | 29.9 |
Temp. media (°C) | 24.4 | 24.5 | 24.9 | 25.7 | 26.6 | 26.7 | 26.4 | 27.0 | 27.4 | 27.3 | 26.7 | 25.4 | 26.1 |
Temp. mín. media (°C) | 21.9 | 21.9 | 22.3 | 23.3 | 24.2 | 24.2 | 23.8 | 24.2 | 24.6 | 24.6 | 24.0 | 22.7 | 23.5 |
Lluvias (mm) | 28.1 | 17.1 | 22.1 | 29.0 | 36.1 | 53.3 | 56.8 | 50.3 | 54.1 | 55.9 | 53.6 | 54.4 | 510.8 |
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) | 3.6 | 2.6 | 1.8 | 2.7 | 4.4 | 6.7 | 7.6 | 7.4 | 7.0 | 6.7 | 5.5 | 5.1 | 61.1 |
Horas de sol | 232.5 | 220.4 | 241.8 | 183.0 | 201.5 | 207.0 | 241.8 | 244.9 | 228.0 | 207.7 | 195.0 | 210.8 | 2614.4 |
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Hong Kong Observatory |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maiquetía Facts for Kids