robot de la enciclopedia para niños

Diego Osorio y Villegas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Osorio y Villegas

Flag of Cross of Burgundy.svg
12.º Gobernador de la Capitanía General
de Santo Domingo

(y presidente de la real audiencia homónima)
13 de junio de 1596 / finales de mayo de 1597 - 26 de octubre de 1600
Monarca

Felipe II / Felipe III de España

Predecesor

Cuatro previos:

  • Gregorio González de Cuenca (1577)
  • Pedro de Arceo (1581)
  • Cristóbal de Ovalle (1583)
  • Lope de Vega Portocarrero (1587)
Sucesor Antonio Osorio y Villegas

Flag of Cross of Burgundy.svg
25.º Gobernador de la provincia
de Venezuela
4 de diciembre de 1588 / mayo de 1589 - 13 de junio de 1596 / 7 de abril de 1597
Monarca

Felipe II de España

Teniente gobernador Juan de Ribero
Predecesor

Dos previos:

Sucesor Gonzalo de Piña Ludueña

Información personal
Nacimiento ca. 1540
Villasandino, Castilla la Vieja Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento 26 de octubre de 1600
Santo Domingo, capitanía general homónima del Virreinato de Nueva España Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres
  • Martín Gutiérrez de Villegas
  • Beatriz Barba Osorio
Cónyuge Beatriz de Herrera y Molina
Hijos [Véase: "Descendencia"]
Familiares
Información profesional
Ocupación Militar, explorador, poblador y gobernante colonial

Diego Osorio y Villegas, también conocido como Diego Osorio, fue un importante militar y caballero español. Nació alrededor de 1540 en Villasandino, España, y falleció el 26 de octubre de 1600 en Santo Domingo.

Diego Osorio fue gobernante en la América española. Sirvió como gobernador de la provincia de Venezuela desde 1588 hasta 1596. Después, fue nombrado gobernador y capitán general de Santo Domingo y presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo, cargos que ocupó hasta su muerte.

Como militar, participó en conflictos en Europa y luego sirvió en la Armada Española. En América, fundó la ciudad de La Guaira en 1589. También ordenó la fundación de Guanare en 1593 y La Victoria en 1595.

Primeros años y carrera militar en Europa

Origen familiar

Diego de Osorio y Villegas nació cerca de 1540 en Villasandino, una localidad en la región de Castilla la Vieja, parte de la Corona de España.

Su padre fue Martín Gutiérrez de Villegas, un licenciado y el segundo señor de la Casa de Villegas de Sasamón. Su madre fue Beatriz Barba Osorio.

Diego fue el hijo mayor de siete hermanos. Entre ellos, su hermano Antonio Osorio y Villegas también fue un importante militar y llegó a ser capitán general de La Española.

Experiencia militar en Europa

Alrededor de 1560, Diego Osorio sirvió durante quince años en los Países Bajos españoles. Participó en la Guerra de los Ochenta Años, un conflicto que buscaba la independencia del Condado de Flandes de la Corona de España.

Después de esta guerra, y tras heredar el señorío de la Casa de Villegas de Sasamón en 1575, pasó nueve años más sirviendo con la Armada Española en Italia y en su país natal.

Comandante de galeras en Centroamérica

En 1583, el capitán Osorio viajó a Centroamérica para tomar el mando de una galera llamada La Temeraria. Esta nave era parte de una flota de dos galeras.

Poco después, hubo un levantamiento en la otra nave, la Capitana, donde los tripulantes mataron a su comandante. Osorio y su gente actuaron rápidamente, controlaron la situación y castigaron a los responsables. Por esta acción, fue nombrado comandante de las galeras de Santo Domingo.

Gobernador de la provincia de Venezuela

Nombramiento y llegada a Caracas

Mientras vivía en Santo Domingo, el rey Felipe II de España lo nombró gobernador de la provincia de Venezuela el 4 de diciembre de 1588. Al recibir la noticia, Osorio viajó a Sudamérica.

Cuando llegó a Caracas en mayo de 1589, encontró a la población descontenta con el gobernador anterior, Luis de Rojas y Mendoza. Osorio tuvo que investigar las quejas contra él. Esto causó algunos conflictos entre los partidarios de ambos. Para resolverlos, Osorio pidió ayuda a la Real Audiencia de Santo Domingo.

Fundación de La Guaira

Diego Osorio notó que los esfuerzos para repoblar la villa de Caraballeda no daban resultado. Por eso, el 29 de junio de 1589, decidió construir un fuerte, un astillero y un muelle en otro lugar. Alrededor de estas construcciones, la población se concentró rápidamente, dando origen a la nueva ciudad portuaria de La Guaira.

Osorio también actualizó las leyes municipales para adaptarlas a las nuevas necesidades de la provincia.

Gestión económica y defensa

En 1589, la provincia tenía poca liquidez (dinero disponible). Osorio logró que las perlas de la Isla Margarita fueran aceptadas como moneda legal, lo que ayudó a la economía. También convocó a representantes de las principales ciudades de Venezuela para elegir a quienes defenderían los intereses de la provincia ante la Corte en Madrid. Simón de Bolívar "el Viejo", quien era secretario de Osorio, fue elegido para esta tarea.

Osorio también implementó un nuevo impuesto para reconstruir la flota de barcos que viajaban a las Indias. Siempre buscó evitar conflictos entre españoles y los pueblos indígenas, y trató de controlar los abusos de los encomenderos (personas a cargo de grupos indígenas).

Entre 1594 y 1595, el gobernador Osorio recorrió la provincia y se encargó personalmente de preparar la defensa de Maracaibo. Sin embargo, en 1595, el corsario inglés Amyas Preston atacó La Guaira y saqueó Caracas. A pesar de la resistencia de algunos habitantes, la ciudad fue afectada. Después de este ataque, Osorio organizó la defensa de la costa, estableciendo guarniciones permanentes en las fortificaciones. Este fue el único ataque pirata que sufrió Caracas en su historia colonial.

Tras ser nombrado nuevo gobernador de La Española, Osorio fue reemplazado en Venezuela por Gonzalo de Piña Ludueña.

Gobernador de la Capitanía General de Santo Domingo

Nombramiento y llegada

El 13 de junio de 1596, el rey Felipe II de España nombró a Diego Osorio gobernador y capitán general de La Española y presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo. La noticia llegó a la isla el 16 de marzo de 1597.

Osorio partió de Caracas el 7 de abril de 1597 y se embarcó hacia La Española el 18 de mayo, asumiendo su nuevo cargo a finales de ese mismo mes.

Señor de la Casa de Osorio de Villasandino

En 1598, Diego Osorio se convirtió en el señor de la Casa de Osorio de Villasandino, en España. Heredó este título de un primo materno que no tuvo hijos.

Fallecimiento

Aunque su gestión fue muy apreciada por la población venezolana, que incluso pidió su regreso al gobierno de la provincia, Osorio permaneció en Santo Domingo. Falleció allí el 26 de octubre de 1600, debido a problemas de salud.

Las crónicas de la época cuentan que, tras su muerte, fue conocido como "padre de los pobres". Los trabajadores de los ingenios azucareros de Santo Domingo participaron en muchas misas públicas organizadas en su honor.

Familia

Matrimonio e hijos

Diego de Osorio y Villegas se casó en Sevilla con Beatriz de Herrera y Molina. Debido a sus cargos, tuvieron que separarse por un tiempo. Finalmente, Beatriz pudo viajar a Sudamérica en mayo de 1589 y se reunió con su esposo en Caracas.

Diego Osorio y Beatriz de Herrera tuvieron una hija:

  • Leonor María Osorio de Villegas (nacida alrededor de 1575). Ella se convirtió en señora de la Casa de Osorio de Villasandino y se casó con su tío paterno, Antonio Osorio y Villegas.

Después de enviudar, Diego Osorio tuvo tres hijos con María de Argumedo, quien era viuda de su primo materno. Estos hijos fueron:

  • Antonio Fernández Osorio de Villegas (nacido en 1598).
  • Diego Álvarez Osorio (nacido en 1599), quien fue soldado en Flandes y sirvió en Sicilia.
  • Beatriz Osorio (nacida en 1600).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Osorio Villegas Facts for Kids

kids search engine
Diego Osorio y Villegas para Niños. Enciclopedia Kiddle.