robot de la enciclopedia para niños

Caraballeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caraballeda
Parroquia
Caraballeda ubicada en Venezuela
Caraballeda
Caraballeda
Localización de Caraballeda en Venezuela
Caraballeda ubicada en Estado La Guaira
Caraballeda
Caraballeda
Localización de Caraballeda en La Guaira
Coordenadas 10°34′56″N 66°49′54″O / 10.582222222222, -66.831666666667
Entidad Parroquia
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Flag of Vargas State.svg La Guaira
 • Municipio Vargas
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de noviembre de 1560
Superficie  
 • Total 67 km²
Población (2023)  
 • Total 67,683 hab.
Huso horario UTC -4:30
Código postal 1165
Patrono(a) Nuestra Señora de Candelaria

Caraballeda es una parroquia de Venezuela, ubicada en el estado La Guaira. Se encuentra en el Litoral Central venezolano, justo frente al mar Caribe. Fue fundada en 1568 por el capitán Diego de Losada sobre los restos de una ciudad anterior llamada El Collado, que había sido establecida en 1560 por Francisco Fajardo.

A mediados del siglo XX, la población de Caraballeda creció mucho. Llegaron personas de las islas de Madeira y Canarias, así como de Caracas. Muchos de ellos empezaron a usar Caraballeda como su segundo hogar o un lugar para relajarse. Una tradición muy popular en el centro del pueblo es el baile de San Juan, que es una mezcla de costumbres africanas y venezolanas.

El nombre "Caraballeda" viene de "Carballeda", que es el nombre de una virgen patrona de un pueblo en España llamado Rionegro del Puente. Este era el pueblo natal de Diego de Losada.

¿De dónde viene el nombre de Caraballeda?

El nombre de Caraballeda tiene una historia interesante. Diego de Losada, quien fundó Caracas y Caraballeda, nació en Rionegro del Puente, un pueblo en la provincia de Zamora, España. En ese lugar, existía una devoción a una virgen llamada Nuestra Señora de Carballeda.

La historia cuenta que esta virgen se apareció entre las ramas de un gran roble, que en esa región se llamaba "Carvallo". Por eso, la imagen de la virgen fue tallada en madera de roble y se le dio el nombre de Nuestra Señora de Carballeda. Como la casa de la familia de Losada estaba cerca de este santuario, él le tuvo mucha devoción desde niño.

Cuando Diego de Losada fundó su segunda ciudad en Venezuela, quiso honrar a esta virgen. Por eso, le dio el nombre de Nuestra Señora de Carballeda. Con el tiempo, la pronunciación de la palabra cambió en Venezuela, y así fue como se llegó al nombre de Caraballeda.

Historia de Caraballeda

La historia de Caraballeda comienza con su primera fundación.

La Villa de El Collado

El 18 de noviembre de 1560, el explorador Francisco Fajardo fundó un pueblo en la costa del Mar Caribe. Lo llamó Villa de El Collado, en honor al gobernador Pablo Collado, quien le había dado apoyo. También se cree que el nombre "Collado" se debe a que el pueblo estaba en una loma o "collado".

Fajardo organizó el pueblo con un Cabildo, que era como un ayuntamiento. Había veinte exploradores en la fundación, además de doscientos indígenas que ayudaron en la construcción.

Más tarde, Fajardo fue arrestado en El Collado por orden del gobernador. Esto ocurrió después de que se descubrieran minas de oro en tierras de la tribu de Los Teques, liderada por el cacique Guaicaipuro. El gobernador pensaba que Fajardo, al ser mestizo, no debía encargarse de minas tan importantes.

Después de defenderse, Fajardo fue declarado inocente. El Capitán Pedro de Miranda quedó a cargo del pueblo, pero tuvo que huir rápidamente por los ataques del cacique Guaicaipuro. Fajardo se quedó nuevamente al frente.

Ataques y abandono

En 1562, el capitán Luis de Narváez fue derrotado por el cacique Terepaima, perdiendo a muchos de sus hombres. Debido a los constantes ataques de los indígenas, liderados por Guaicaipuro y Guaimacuare, Francisco Fajardo construyó un fuerte de madera para proteger el pueblo.

Sin embargo, después de perder a mucha gente, Fajardo y los que quedaban tuvieron que irse en botes. Algunos fueron a Borburata y Fajardo se dirigió a Margarita. Así, la Villa de El Collado quedó abandonada por cinco años. Los planes de Fajardo de regresar no se pudieron cumplir, ya que falleció en 1564.

La segunda fundación

A principios de 1568, el capitán Diego de Losada fundó una nueva ciudad sobre las ruinas de El Collado. La llamó Nuestra Señora del Carballo, que con el tiempo se conocería como Caraballeda. Con el paso de los años, la población creció con la llegada de personas de diferentes lugares, convirtiéndose en un lugar importante para vivir y para el turismo.

Geografía de Caraballeda

La parroquia de Caraballeda tiene una superficie de 67 kilómetros cuadrados. Es una zona donde ocurren muchos sismos (temblores de tierra).

Terremotos históricos

A lo largo de la historia, Caraballeda ha experimentado varios terremotos fuertes. Algunos de los más importantes fueron en 1641, 1776, 1812 y 1900. Aunque causaron daños, no hubo muchas víctimas porque en ese entonces era una aldea con pocas casas y habitantes. Las viviendas eran sencillas, hechas de paja, lo que ayudaba a que las pérdidas fueran menores.

Sin embargo, el terremoto del 29 de julio de 1967 fue muy diferente. Para entonces, la parroquia estaba mucho más poblada y tenía edificios grandes. Muchos de estos edificios se cayeron, causando la pérdida de vidas y dejando a muchas personas heridas. Algunas casas incluso se hundieron en el suelo. Este sismo ocurrió casi a las ocho de la noche de un sábado. Solo en un lugar llamado Mansión Charaima, 47 personas perdieron la vida.

Archivo:Caraballeda 1999 Deposits and Damage
Daños causados por el flujo de escombros durante la Tragedia de Vargas. Solo unos pocos edificios se salvaron de ser arrastrados hacia el mar.

En el Hotel Macuto Sheraton, el terremoto fue muy fuerte. Sus columnas se torcieron y el concreto se desintegró. En otro lugar, el Bar y Restaurante Urimare, cuatro personas perdieron la vida cuando la casa se hundió. El puente que unía dos urbanizaciones también se rompió, y muchas casas se derrumbaron o sufrieron daños.

Caraballeda es una zona relativamente plana cerca del mar. Esto se debe a que los ríos que bajan de las montañas han depositado materiales a lo largo del tiempo. Estos materiales formaron terrenos planos que hoy son usados para construir viviendas y desarrollar el turismo.

¿Cuántas personas viven en Caraballeda?

La parroquia de Caraballeda está formada por varios pueblos que se han unido, creando una sola ciudad. En 2023, se estima que tiene aproximadamente 67.683 habitantes. Algunas de las zonas o "urbanizaciones" (como se les llama a los barrios con construcciones estables en Venezuela) son: Caribe, Los Corales, Tanaguarena, Cerro Grande, Palmar Este y Palmar Oeste. También hay otros poblados como Blanquita de Pérez, Valle del Pino, San Julián, Corapal y el casco histórico del pueblo de Caraballeda.

Economía de Caraballeda

Las principales actividades económicas de Caraballeda son los servicios y el turismo, especialmente en las zonas de playa. La urbanización Caribe es el centro comercial, con centros comerciales y restaurantes. Antes, aquí estaban algunos de los hoteles más grandes de la zona, como el Macuto Sheraton y el Meliá Caribe. Sin embargo, dejaron de funcionar después de los grandes deslaves de diciembre de 1999.

El comercio también es muy importante en la parroquia. Además, Caraballeda cuenta con clubes de yates, campos de golf y áreas para el disfrute.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Caraballeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.