La Puerta de Segura para niños
Datos para niños La Puerta de Segura |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de La Puerta de Segura en España | ||
Ubicación de La Puerta de Segura en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Segura | |
• Partido judicial | Villacarrillo | |
Ubicación | 38°20′59″N 2°44′12″O / 38.349681, -2.736619 | |
• Altitud | 581 m | |
Superficie | 97,38 km² | |
Población | 2246 hab. (2024) | |
• Densidad | 24,6 hab./km² | |
Gentilicio | porteño, -ña o puerteño, -ña |
|
Código postal | 23360 | |
Alcaldesa (2023) | Virtudes Puertas Soria (PP) | |
Patrón | San Sebastián | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
La Puerta de Segura es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte norte de la Sierra de Segura, en la provincia de Jaén, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía.
Este municipio limita con varios pueblos como Puente de Génave, Segura de la Sierra, Orcera, Génave, Torres de Albanchez, Benatae y Beas de Segura. En 2024, su población es de 2246 habitantes. Por su territorio pasan ríos importantes como el río Guadalimar, el río Herreros (donde está el embalse del Guadalmena) y el río Trujala.
La Puerta de Segura incluye varios pequeños pueblos o núcleos de población: la capital municipal, Los Pascuales, Los Llanos, Bonache, Los Yegüerizos y La Agracea. Una parte de su territorio forma parte del hermoso parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Contenido
¿Por qué se llama La Puerta de Segura?
El nombre de este lugar se debe a su ubicación especial. Es como una puerta o entrada natural a la Sierra de Segura. Para llegar a muchos pueblos de esta sierra, es necesario pasar por aquí.
Símbolos de La Puerta de Segura
El escudo de La Puerta de Segura tiene varios elementos importantes:
- Una cruz roja de Santiago sobre un fondo dorado.
- Un castillo dorado sobre un fondo rojo.
- Una llave y un hacha negra sobre un fondo plateado.
Estos símbolos representan la historia y la importancia del lugar.
Geografía de La Puerta de Segura
¿Dónde se encuentra La Puerta de Segura?
El municipio tiene una superficie de 97,38 kilómetros cuadrados. Casi todo su territorio está dentro del parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Se encuentra a 136 kilómetros de la ciudad de Jaén.
Está conectado por la carretera nacional N-322 y otras carreteras autonómicas como la A-310 y la A-317. Estas carreteras facilitan la comunicación con pueblos cercanos como Siles, Hornos, Puente de Génave y Orcera.
¿Cómo es el paisaje de La Puerta de Segura?
El paisaje de La Puerta de Segura es muy variado. Hacia el este, se encuentran las primeras montañas de la sierra de Segura. Al sur, están las elevaciones de la Sierra de Cazorla. En el centro, se extiende el valle del río Guadalimar.
También hay un cerro llamado Salfaraf, que mide 1074 metros de altura. El río Herreros fluye hacia el embalse del Guadalmena. La altitud del municipio varía desde los 1245 metros en el pico Buitreras hasta los 550 metros a orillas del río Guadalimar. El pueblo principal se encuentra a 584 metros sobre el nivel del mar.
Historia de La Puerta de Segura
Aunque no hay muchos registros de esta población en la época islámica, es probable que existiera un asentamiento. Este lugar era importante para controlar un puente. A mediados del siglo XII, fue conquistado y entregado a la Orden de Santiago. Así, pasó a formar parte de Segura de la Sierra.
La ubicación estratégica de La Puerta de Segura, como entrada a la sierra, hizo que se construyeran defensas desde la época islámica. Se sabe que hubo dos fortalezas. Una estaba donde hoy se encuentra el pueblo, y de la otra, llamada Bujalamé o Bujalamed, aún se conserva una torre.
En 1235, los Caballeros de Santiago conquistaron la fortaleza de La Puerta de Segura. En 1243, el territorio se unió a la Corona de Castilla. Permaneció en el Reino de Murcia hasta 1833, cuando se creó la actual Provincia de Jaén.
En 1576, durante el reinado de Felipe II, se mencionó que había una iglesia dentro del castillo. En 1833, La Puerta recibió el título de villa. Su nombre original era simplemente La Puerta, pero en 1916 se cambió a La Puerta de Segura.
Fiestas y celebraciones
- San Blas: Se celebra del 1 al 3 de febrero. Hay un pregón, quema de pólvora y actividades para niños. Por la noche, se organiza una verbena. El día 3, se realiza una procesión en honor al santo.
- Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio, después de una Semana Cultural. Durante la fiesta, hay verbenas y otros eventos.
- Feria de San Mateo: Se celebra del 21 al 24 de septiembre. El día 21 es el día del patrón. Hay verbenas y diferentes actividades.
Población de La Puerta de Segura
En 2022, La Puerta de Segura tenía 2245 habitantes. Actualmente, su población es de 2246 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Puerta de Segura entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Puerta: 1842, 1857 y 1860 |
Pueblos y aldeas del municipio
El municipio de La Puerta de Segura está formado por varios núcleos de población:
- La Puerta de Segura (el pueblo principal)
- Los Pascuales
- La Agracea
- Bonache
- Los Llanos
- Los Yegüerizos
Economía local
La economía del municipio se relaciona con sus actividades y recursos. Los datos sobre la deuda municipal muestran cómo ha evolucionado la situación económica del Ayuntamiento a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de La Puerta de Segura entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Gobierno local
¿Quiénes han sido los alcaldes?
La Puerta de Segura ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. Desde 2023, la alcaldesa es Virtudes Puertas Soria, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pedro Antonio Bellón Ruiz | UCD |
1983-1987 | Pedro Antonio Bellón Ruiz
1985: Justiniano López Navarro |
AP |
1987-1991 | José Nieto Castro | PSOE |
1991-1995 | José Nieto Castro | PSOE |
1995-1999 | José Nieto Castro
1996: A. Jesús González Parra |
PSOE |
1999-2003 | A. Jesús González Parra | PSOE |
2003-2007 | A. Jesús González Parra | PSOE |
2007-2011 | A. Jesús González Parra | PSOE |
2011-2015 | A. Jesús González Parra | PSOE |
2015-2019 | A. Jesús González Parra
2017: Jesús Cózar Pérez |
PSOE |
2019- | Virtudes Puertas Soria | PP |
Comida típica
En La Puerta de Segura puedes probar platos tradicionales y deliciosos como:
- Gachamiga
- Andrajos
- Ajopringe
- Hornazo de San Marcos
- Fritao
- Migas Porteñas
Lugares interesantes para visitar
- Iglesia de San Mateo: Es una iglesia construida sobre los restos de una anterior que fue destruida en 1810. Fue reconstruida en 1821. Tiene una nave grande y un torreón con campanas y un reloj.
- Paseo del río Guadalimar: Un bonito paseo a orillas del río, construido en los años 90. Cuenta con quioscos y un parque infantil. Los viernes, se celebra un mercadillo. También hay un puente con forma de barco que facilita el paso de una orilla a otra.
- Caseta de los Cañamares: Un lugar que antes era una playa artificial. Aunque ya no funciona como playa, sigue siendo un sitio agradable para pasear o tomar algo. Aquí se celebraban verbenas con artistas famosos.
- Casco Antiguo: También conocido como Barrio de Beas y el Peñón. Está en la parte alta del pueblo, con calles estrechas y casas antiguas que conservan su aspecto original.
- Castillo: Es un torreón que queda de un antiguo castillo de origen árabe. Se cree que era la torre principal del castillo. Durante la Guerra Civil, se usó como cárcel.
Véase también
En inglés: La Puerta de Segura Facts for Kids