robot de la enciclopedia para niños

Nerpio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nerpio
municipio de España
Escudo de Nerpio (Albacete).svg
Escudo

Nerpio-Albacete-Spain-3.jpg
Vista de la localidad
Nerpio ubicada en España
Nerpio
Nerpio
Ubicación de Nerpio en España
Nerpio ubicada en Provincia de Albacete
Nerpio
Nerpio
Ubicación de Nerpio en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Sierra del Segura
• Partido judicial Hellín
• Mancomunidad Sierra del Segura
Ubicación 38°08′53″N 2°18′07″O / 38.148055555556, -2.3019444444444
• Altitud 1080 m
(mín:?, máx: 2083,La Atalaya (Albacete) en la Sierra de las Cabras)
Superficie 435,78 km²
Núcleos de
población
Beg, Bojadillas, Cañadas, Los Chorretites de Abajo, Cortijo del Herrero, Cortijo Nuevo, Fuente de la Carrasca, Huebras, La Molata, Nerpio, Pedro Andrés y Yetas de Abajo
Población 1150 hab. (2024)
• Densidad 2,93 hab./km²
Gentilicio nerpiano, -na
Código postal 02530
Alcalde (desde 2015) José Antonio Gómez Moreno (PSCLM)
Patrona Virgen de la Cabeza
Sitio web www.ayuntamientonerpio.es

Nerpio es un municipio español que se encuentra en la provincia de Albacete, en la región de Castilla-La Mancha. Está ubicado en el extremo sur de la Sierra de Segura. Nerpio limita con otros municipios de Albacete como Yeste y Letur. También comparte límites con Huéscar y Puebla de Don Fadrique en Granada, con Moratalla en Murcia, y con Santiago-Pontones en Jaén. Es el municipio más al sur de toda la provincia de Albacete y de Castilla-La Mancha.

Nerpio se encuentra a unos 156 kilómetros de la ciudad de Albacete y a 134 kilómetros de Murcia.

Actualmente, Nerpio tiene una población de 1150 habitantes (2024). Aproximadamente la mitad de estas personas viven en el centro del pueblo. El resto se distribuye en pequeñas aldeas o pedanías, como Beg, Bojadillas, Cañadas, Los Chorretites de Abajo, Cortijo del Herrero, Cortijo Nuevo, Fuente de la Carrasca, Huebras, La Molata, Pedro Andrés y Yetas de Abajo.

Historia de Nerpio: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Nerpio es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.

Arte Rupestre: Mensajes del Pasado

En esta zona se han encontrado más de treinta lugares con arte rupestre prehistórico. Estas pinturas, hechas por grupos humanos que vivieron aquí hace mucho tiempo, son como ventanas al pasado.

  • Arte Levantino: Este estilo de pintura, que data de hace unos 10.000 a 6.500 años, muestra figuras de arqueros, mujeres y animales como cabras, ciervos, toros y caballos. Un lugar muy importante es la Solana de las Covachas, con unas 200 representaciones. Otro sitio destacado es el Torcal de las Bojadillas, con cientos de figuras. Estas pinturas se hacían con plumas de aves y son únicas en Europa occidental.
  • Arte Esquemático: Más reciente, de hace unos 6.500 a 3.200 años, este arte usa formas más abstractas como líneas, puntos y manchas. El Abrigo del Castillo de Taibilla y algunas partes de la Solana de las Covachas tienen ejemplos de este tipo de arte.

Estas expresiones artísticas prehistóricas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.

Nerpio en la Edad Media

Durante la época musulmana, Nerpio formaba parte de la antigua Taifa de Murcia. En el año 1243, gracias al Tratado de Alcaraz, la zona pasó a ser parte de la Corona de Castilla, dentro del Reino de Murcia. El infante Alfonso, quien más tarde sería el rey Alfonso X el Sabio, fue clave en este cambio.

En la Edad Media, el centro principal de población era Taibilla, donde hoy se encuentra el castillo de Taibilla. Esta zona pertenecía a la Orden de Santiago, una importante orden militar y religiosa de la época.

Nerpio en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Nerpio era una villa con ayuntamiento. Tenía unas 600 casas, una escuela para niños con 35 alumnos y otra para niñas. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción.

El terreno de Nerpio era montañoso y accidentado, con arroyos como el de Taibilla y el de las Fuentes. Los caminos eran difíciles de transitar. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando cereales, legumbres y patatas. También criaban ganado ovino y vacuno. Había caza de liebres, conejos y perdices, y se pescaban truchas y anguilas. La industria local incluía varios molinos para moler harina.

Geografía y Entorno Natural

Nerpio está en la Sierra del Segura de Albacete. Se encuentra a 152 km de la capital provincial, Albacete.

Noroeste: Yeste Norte: Yeste Noreste: Yeste y Letur
Oeste: Yeste y Santiago-Pontones (J) Rosa de los vientos.svg Este: Moratalla (MU)
Suroeste: Huéscar (GR) Sur: Puebla de Don Fadrique (GR) Sureste: Puebla de Don Fadrique (GR) y Moratalla (MU)

Población de Nerpio: ¿Cómo ha Cambiado?

La población de Nerpio ha tenido cambios a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Nerpio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Como se puede ver en el gráfico, la población de Nerpio disminuyó bastante entre 1950 y 1960. Aunque en los últimos años ha habido una cierta estabilidad, la población sigue siendo menor que en décadas pasadas.

Gastronomía: Sabores Tradicionales

La cocina de Nerpio ofrece platos tradicionales y deliciosos. Algunos de los más conocidos son las migas, los andrajos, la olla de aldea y la olla de alubias morunas. Estos platos reflejan la rica tradición culinaria de la provincia de Albacete.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nerpio Facts for Kids

kids search engine
Nerpio para Niños. Enciclopedia Kiddle.