robot de la enciclopedia para niños

Segura de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segura de la Sierra
municipio de España
Escudo de Segura de la Sierra.svg
Escudo

Segura de la Sierra, en Jaén (España).jpg
Vista de la localidad y del castillo de Segura de la Sierra
Segura de la Sierra ubicada en España
Segura de la Sierra
Segura de la Sierra
Ubicación de Segura de la Sierra en España
Segura de la Sierra ubicada en Provincia de Jaén (España)
Segura de la Sierra
Segura de la Sierra
Ubicación de Segura de la Sierra en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra de Segura
• Partido judicial Villacarrillo
Ubicación 38°17′54″N 2°39′07″O / 38.2982246, -2.6520753
• Altitud 1145 m
Superficie 225,02 km²
Población 1688 hab. (2024)
• Densidad 8,03 hab./km²
Gentilicio segureño, -ña
Código postal 23379
Alcalde (2023) José Manuel Martínez Robles (PP)
Patrón San Vicente
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web seguradelasierra.org
Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Arte rupestre arco mediterraneo.png
Localización de las zonas pertenecientes al Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica.
Localización
País Bandera de España España
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii
Identificación 874
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1998 (XXII sesión)
Sitio web oficial

Segura de la Sierra es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Forma parte de la Sierra de Segura. En 2024, su población es de 1688 habitantes.

El municipio de Segura de la Sierra es especial porque su territorio está dividido en varias partes. Tiene cuatro zonas separadas del núcleo principal. Todas estas partes se encuentran dentro del Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, un lugar con mucha naturaleza. En total, el municipio tiene dieciocho pequeños pueblos o aldeas, de los cuales trece están habitados. La aldea más grande es Cortijos Nuevos.

En 2018, Segura de la Sierra fue reconocida como uno de los pueblos más bonitos de España.

Símbolos de Segura de la Sierra

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Segura de la Sierra tiene un escudo y una bandera.

El Escudo

El escudo de Segura de la Sierra está dividido en cuatro partes:

  • En la primera parte, sobre un fondo rojo, hay un castillo dorado.
  • La segunda parte, de color oro, muestra un pino sobre un terreno natural.
  • En la tercera parte, de color plata, se ve una montaña.
  • La cuarta parte, también de color oro, tiene una "segur" (un tipo de hacha) de color negro.

El escudo tiene una forma especial y está coronado con una corona real cerrada.

Geografía de Segura de la Sierra

Segura de la Sierra se encuentra en el corazón de la Sierra de Segura. Está a 174 kilómetros de Jaén y a 100 kilómetros de Úbeda.

¿Cómo es el clima en Segura de la Sierra?

El clima en la Sierra de Segura es principalmente mediterráneo continental. Esto significa que tiene veranos calurosos e inviernos fríos. La temperatura promedio anual está entre los 11 y 18 grados Celsius. En verano, puede llegar a 35 grados, y en invierno, bajar hasta -8 grados. Las lluvias anuales suelen estar entre 500 y 700 milímetros.

Historia de Segura de la Sierra

La historia de Segura de la Sierra es muy antigua.

Orígenes Antiguos

Los griegos llamaron a estas montañas "Orospeda". Algunos escritores de la antigua Grecia mencionaron esta zona, relacionándola con el nacimiento de los ríos río Segura y Guadalquivir. Más tarde, fue escenario de batallas entre romanos y cartagineses.

Época Árabe

El momento de mayor esplendor para Segura de la Sierra fue durante la época de dominio árabe. En el año 781, la ciudad fue conquistada por los musulmanes y se llamó Shaqūra. Fue fortificada por un líder llamado Abul-Asvar, y sus restos muestran que era una fortaleza muy fuerte y difícil de conquistar. La ciudad era gobernada por líderes locales llamados walíes, que dependían de los emires de Córdoba.

La Reconquista Cristiana

Después de un tiempo, los cristianos tomaron el control de Segura de la Sierra. El rey Alfonso VIII la entregó a la Orden de Santiago. Muchos nobles y personas importantes nacieron o vivieron aquí, incluyendo al famoso poeta Jorge Manrique. Aunque no se sabe con certeza si nació aquí o en otro lugar, su nombre está muy ligado a la historia de Segura.

En 1243, el territorio de Segura de la Sierra pasó a formar parte de la Corona de Castilla. Esto ocurrió cuando el emir de Murcia firmó un acuerdo con el rey Fernando III. Segura de la Sierra perteneció al Reino de Murcia hasta 1833, cuando se creó la actual provincia de Jaén.

La Fuente de Carlos I

En 1517, después de que el rey Carlos I de España visitara el lugar, se construyó una fuente en su honor. Esta fuente, de estilo renacentista, se encuentra cerca de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Collado. Tiene el escudo de armas del rey Carlos I.

La Invasión Napoleónica

Durante la invasión de Napoleón, el pueblo sufrió mucho. Un gran incendio destruyó los archivos, y con ellos, gran parte de la historia de Segura de la Sierra se perdió.

Población y Aldeas

Segura de la Sierra tiene una población de 1688 habitantes.

Aldeas del Municipio

El municipio de Segura de la Sierra incluye varias aldeas, cada una con sus habitantes:

  • Segura de la Sierra (Núcleo principal): 284 habitantes
  • Arroyo Canales: 96 habitantes
  • Arroyo Frío: 16 habitantes
  • El Batán: 86 habitantes
  • Carrasco: 149 habitantes
  • Catena Alto: 18 habitantes
  • Cortijos Nuevos: 982 habitantes
  • Las Juntas: 13 habitantes
  • Moralejos: 4 habitantes
  • El Ojuelo: 214 habitantes
  • Pantano de Guadalmena: 10 habitantes
  • El Puerto: 10 habitantes
  • Rihornos: 37 habitantes
  • El Robledo: 131 habitantes

Gobierno Local

El gobierno de Segura de la Sierra está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El actual alcalde (desde 2023) es José Manuel Martínez Robles, del PP.

Lugares Históricos y Monumentos

Archivo:Segura2
Vista nocturna de Segura de la Sierra.
Archivo:DSC00233-Segura de la Sierra-Jaen
Segura de la Sierra (Jaén)
Archivo:DSC00161-Segura de la Sierra-Jaen
Monumento a Jorge Manrique

En 1972, Segura de la Sierra fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. Esto significa que sus edificios y calles tienen un gran valor histórico y cultural. El pueblo mantiene su aspecto antiguo, con calles empinadas y tranquilas que nos recuerdan el pasado.

El Castillo Mudéjar

El monumento más importante es el Castillo Mudéjar. Se encuentra en lo más alto del pueblo y está rodeado por una antigua muralla con algunas torres que aún se conservan.

Otros Lugares de Interés

  • La Fuente Imperial, con el escudo de Carlos V, está junto a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Collado. Dentro de la iglesia hay obras de arte importantes.
  • El Ayuntamiento tiene una bonita fachada de estilo plateresco y ha sido restaurado.
  • Los Baños Árabes, que datan del siglo XI, también han sido restaurados y se pueden visitar.

Fiestas y Tradiciones

Segura de la Sierra celebra varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario

Las fiestas principales se celebran en honor a la Virgen del Rosario, del 4 al 8 de octubre. Durante estos días, el pueblo se llena de alegría y visitantes. Hay corridas de toros en la plaza de origen árabe, al pie del Castillo, y competiciones de Bolos serranos. Por la noche, la gente baila jotas y pasodobles.

Romería de San Isidro

El 15 de mayo se celebra la Romería de San Isidro en la aldea de Cortijos Nuevos. Es un día de campo y convivencia, donde la gente se reúne para disfrutar de la naturaleza y compartir comida. La noche anterior, hay una verbena con música y baile.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segura de la Sierra Facts for Kids

kids search engine
Segura de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.