robot de la enciclopedia para niños

Castilléjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castilléjar
municipio de España
Bandera de Castilléjar.svg
Bandera
Escudo de Castilléjar (Granada).svg
Escudo

Castilléjar, en Granada (España).jpg
Vista de Castilléjar
Castilléjar ubicada en España
Castilléjar
Castilléjar
Ubicación de Castilléjar en España
Castilléjar ubicada en Provincia de Granada
Castilléjar
Castilléjar
Ubicación de Castilléjar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Huéscar
• Partido judicial Huéscar
• Mancomunidad Huéscar
Ubicación 37°42′53″N 2°38′35″O / 37.714722222222, -2.6430555555556
• Altitud 771 m
Superficie 131,22 km²
Población 1289 hab. (2024)
• Densidad 10,24 hab./km²
Gentilicio castillejarano, -na
Código postal 18818 (Castilléjar, Los Carriones y Los Olivos)
Alcalde (2023) Emilio Sánchez Martínez (IAG)
Patrón Domingo de Guzmán
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Castilléjar es un municipio español que se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte sur de la Comarca de Huéscar.

Castilléjar limita con varios municipios como Huéscar, Galera y Cúllar. Por su territorio pasan dos ríos importantes: el Guardal y el Galera.

Este municipio incluye los pequeños pueblos de Castilléjar (que es la capital), Los Carriones y Los Olivos. Una característica especial de la zona son sus muchas casas-cueva, que son viviendas tradicionales de Andalucía Oriental y Murcia.

Símbolos de Castilléjar

Castilléjar tiene un escudo y una bandera que fueron aprobados oficialmente el 20 de junio de 2008.

¿Cómo es el escudo de Castilléjar?

El escudo de Castilléjar tiene un diseño especial. Está dividido en dos partes. La primera parte es de color blanco y tiene ondas azules y blancas en la parte de abajo, que representan el agua. La segunda parte es azul y tiene una letra "R" grande de color blanco arriba, y también ondas blancas y azules abajo.

Sobre estas dos partes, hay un dibujo de un castillo antiguo de color diferente en cada lado. Este castillo representa el nombre del pueblo. En la parte de arriba del escudo, hay una corona real abierta.

¿Cómo es la bandera de Castilléjar?

La bandera de Castilléjar es rectangular y tiene un tamaño de 2:3 (es decir, es más larga que ancha). Está dividida en dos mitades iguales. La mitad izquierda, cerca del mástil, es de color azul. La mitad derecha es de color blanco.

En el centro de la bandera, justo donde se unen los dos colores, se encuentra el escudo del pueblo. El escudo ocupa la mitad de la altura de la bandera.

Historia de Castilléjar

La zona de Castilléjar ha sido habitada por personas desde hace mucho tiempo, incluso desde la Prehistoria. Se han encontrado restos antiguos en lugares como las cuevas de Guardal.

También hubo un poblado íbero llamado Castro de la Balunca hace muchísimos años, entre los siglos VI y V antes de Cristo. Después, vivieron allí tribus bastetanas.

Más tarde, los árabes llegaron a este territorio y lo llamaron "al-Qulayat", que significa "castillo" o "castilleja". En el año 1488, los Reyes Católicos recuperaron la zona, y Castilléjar pasó a formar parte de las tierras de la casa de Alba.

Después de que los moriscos (personas de origen musulmán que se quedaron en España) fueran expulsados, la zona fue repoblada con gente que vino del norte de España, de lugares como el País Vasco, Navarra y Aragón. Por eso, en Castilléjar son comunes apellidos como Abellán, Navarro o Uribe.

Al principio, el pueblo se llamaba "Castillexa". A finales del siglo XVIII, su nombre cambió a Castilléjar de los Ríos, y finalmente se quedó con el nombre actual de Castilléjar.

Geografía de Castilléjar

¿Dónde se encuentra Castilléjar?

Castilléjar forma parte de la comarca de Huéscar. Está a unos 131 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También está a 167 kilómetros de Murcia y a 177 kilómetros de Almería.

El municipio está en un valle fértil, cerca de los ríos Galera y Guardal. Aquí se pueden ver paisajes muy interesantes conocidos como badlands, que son terrenos con formas erosionadas muy particulares, típicos del Altiplano Granadino.

Noroeste: Castril y Huéscar Norte: Huéscar Noreste: Huéscar
Oeste: Castril Rosa de los vientos.svg Este: Galera
Suroeste: Castril, Cortes de Baza y Benamaurel Sur: Benamaurel Sureste: Cúllar

Población de Castilléjar

Castilléjar tiene una población de 1289 habitantes, según los datos de 2024.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2023 Castilléjar tenía 1288 habitantes registrados. Esta población se distribuye así:

Unidad poblacional Hab.
Castilléjar 908
Los Carriones 178
Los Olivos 110
diseminados 92
TOTAL 1288

Administración y política

El alcalde de Castilléjar desde 2023 es Emilio Sánchez Martínez, del partido IAG.

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados fueron:

Elecciones Municipales - Castilléjar (2023)
Partido político Votos Concejales
Independientes del Altiplano de Granada (IAG) 380 44,54 % 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 233 27,31 % 3
Partido Popular (PP) 207 24,26 % 2
Vox (VOX) 27 3,16 % 0

Comunicaciones en Castilléjar

Carreteras principales

Las carreteras más importantes que pasan por Castilléjar son:

Identificador Denominación Itinerario
 A-4200  De Baza a Huéscar por Benamaurel Baza - Huéscar
 GR-9102  De Almontaras a Castilléjar Almontaras - Castilléjar
 GR-9105  De GR-9106 a la A-326 Fátima - San Marcos

Distancias a otras ciudades

Aquí tienes algunas distancias desde Castilléjar a otras ciudades importantes:

Ciudades Distancia (km)
Huéscar 15
Granada 131
Murcia 167
Almería 177
Jaén 181

Servicios públicos importantes

Salud

El municipio cuenta con tres consultorios médicos donde se ofrece atención primaria. Uno está en Castilléjar, otro en Los Carriones y el tercero en Los Olivos. Todos dependen del Área de Gestión Sanitaria del Nordeste de Granada. Para urgencias, los habitantes acuden al centro de salud de Benamaurel. El hospital de referencia es el Hospital de Baza.

Educación

En Castilléjar hay varios centros educativos para los niños y jóvenes:

Tipo de centro Nombre del centro Carácter Dirección
Sección de educación permanente SEP Castilléjar Público C/ Rosario, s/n
Escuela infantil EI Padre Guirao Público C/ Cazadores, 3
Colegio de educación infantil y primaria CEIP Los Ríos Público C/ Eras Bajas, s/n

Cultura y tradiciones

Lugares de interés para visitar

Archivo:Iglesia Inmaculada Concepción Castillejar
Iglesia de la Inmaculada Concepción, en Castilléjar

Al entrar en Castilléjar, puedes ver un antiguo puente de hierro de principios del siglo XX. Si sigues el camino, llegarás a los Baños de Bartolo o Fuente Hedionda. También hay un lago artificial donde la gente puede bañarse. Además, aún se conservan algunos hornos antiguos donde se hacía yeso y cal.

Fiestas y celebraciones

Fiestas de Santo Domingo de Guzmán Castilléjar celebra sus fiestas en agosto en honor a Santo Domingo de Guzmán, el patrón del municipio. Durante estas fiestas, hay actos como misas, desfiles y una procesión con la imagen del santo. Por la noche, la celebración continúa con fuegos artificiales y las tradicionales verbenas en la plaza del pueblo.

También se realizan concursos de bailes típicos de Granada y un concurso de migas al estilo tradicional.

Cuadrillas de Ánimas Las cuadrillas de ánimas son grupos musicales tradicionales de esta zona de España. Antiguamente, se formaron para ayudar a las almas y para recolectar donativos que se usaban para ayudar a las personas necesitadas.

Más información

  • Geoparque de Granada
  • Tierras baldías

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castilléjar Facts for Kids

kids search engine
Castilléjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.