Orce para niños
Datos para niños Orce |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de Orce
|
||
Ubicación de Orce en España | ||
Ubicación de Orce en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Huéscar | |
• Partido judicial | Huéscar | |
• Mancomunidad | Huéscar | |
Ubicación | 37°43′17″N 2°28′46″O / 37.721388888889, -2.4794444444444 | |
• Altitud | 927 m | |
Superficie | 324,71 km² | |
Población | 1148 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,71 hab./km² | |
Gentilicio | orcerino, -na, orcense u orcetano, -na |
|
Código postal | 18858 (Orce, Fuente Nueva y Venta Micena) | |
Alcalde (2019) | José Ramón Martínez Olivares (IU) | |
Patrón | San Antón y San Sebastián | |
Patrona | Virgen de los Dolores | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Orce es un pueblo y municipio de España, ubicado en la parte sureste de la comarca de Huéscar. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Orce limita con varios municipios de Granada y Almería. El río Orce atraviesa su territorio.
El municipio de Orce incluye el pueblo principal de Orce, que es la capital, y otras zonas como Fuente Nueva y Venta Micena. También tiene pequeñas áreas rurales llamadas La Piedra, Pinelo y Pozo de la Rueda.
Contenido
Historia de Orce
¿Qué descubrimientos prehistóricos se hicieron en Orce?
En 1982, el experto en paleoantología Josep Gibert encontró restos óseos en Venta Micena. Estos restos, conocidos como El hombre de Orce, se consideraron en su momento los más antiguos de Europa. Sin embargo, su origen y antigüedad son temas que aún se debaten entre los científicos.
El yacimiento arqueológico de Cerro de la Virgen es otro lugar importante. Allí se encontró un antiguo poblado del año 2000 a. C.. Se han descubierto capas de diferentes épocas, desde el neolítico hasta la época romana, visigodo y árabe.
Orce en la Edad Media
En el año 1324, el rey Ismaíl I de Granada recuperó rápidamente Orce y otras localidades cercanas. Esto ocurrió aprovechando un momento de desorden en Castilla, mientras el rey Alfonso XI era aún muy joven.
Geografía de Orce
¿Dónde se encuentra Orce?
Orce forma parte de la comarca de Huéscar. Está a 138 kilómetros de Granada, la capital de su provincia. También se encuentra a 158 km de Murcia, 171 km de Almería y 195 km de Jaén. La carretera GR-9104 pasa por el municipio, conectando Galera con María.
Noroeste: Huéscar | Norte: Puebla de Don Fadrique | Noreste: Puebla de Don Fadrique y María (AL) |
Oeste: Galera | ![]() |
Este: María (AL) |
Suroeste: Cúllar | Sur: Cúllar | Sureste: Chirivel (AL) |
¿Cómo es el clima en Orce?
El clima de Orce es de tipo mediterráneo con inviernos muy fríos y veranos cálidos. Las lluvias son escasas, con unos 270 milímetros al año.
Naturaleza y vida silvestre en Orce
El suelo de Orce está formado por yesos, sedimentos de lagos y piedra caliza. Esto permite que crezcan plantas únicas, como el Cynomorium coccineum y la Vella pseudocytisus.
Entre los animales más grandes, se pueden encontrar jabalíes, cabras monteses y arruíes. También hay mamíferos más pequeños como zorros, tejones, garduñas y gatos monteses. En el cielo, es común ver grandes grupos de buitres leonados y otras aves como águilas calzadas, culebreras, vencejos, oropéndolas, carracas y abejarucos.
El Geoparque de Granada en Orce
Orce forma parte del Geoparque de Granada, una zona semiárida en el sureste de la península. En Orce, hay tres lugares importantes por su geología. El más destacado es el yacimiento paleontológico de Barranco León. Los otros dos son los yacimientos de Venta Micena y Fuentenueva.
Además de su interés geológico, Orce tiene paisajes muy bonitos. Hay barrancos escarpados con esparto y grandes llanuras de cereales que se convierten en bosques de encinas.
La Sierra de Orce
Una tercera parte del municipio de Orce está ocupada por la sierra de Orce. Esta es una cadena montañosa de roca caliza que se extiende de este a oeste. Su pico más alto es el Argerín, que mide 1826 m s. n. m.. La vegetación principal es la encina y el pino carrasco, aunque también hay bosques de quejigo y pino larício.
Población de Orce
Orce tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Orce entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La mayoría de los habitantes viven en el pueblo de Orce.
Economía de Orce
La economía de Orce se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es muy importante la cría del cordero segureño. En los últimos años, el turismo rural ha crecido mucho, aprovechando las cuevas y la riqueza histórica y natural de la zona.
Administración y gobierno local
El alcalde actual de Orce es José Ramón Martínez Olivares, del partido IU. Ha sido alcalde desde 1998.
Comunicaciones en Orce
Carreteras principales
Las carreteras más importantes que pasan por Orce son:
- GR-9104: Conecta Galera con la provincia de Almería.
- GR-9107: Llega desde la carretera A-330 hasta Orce.
Distancias a otras ciudades
Servicios públicos en Orce
Salud
Orce tiene un consultorio médico para la atención primaria. Las urgencias se atienden en el centro de salud de Huéscar. El hospital de referencia es el Hospital de Baza.
Educación
El único centro educativo en Orce es el CEIP San José, un colegio público de educación infantil y primaria.
Cultura y tradiciones de Orce
Las danzas de las tentaciones de San Antón son una tradición única de Orce. Ocho personas bailan con trajes coloridos, tocando guitarras, laúdes, bandurrias, panderetas, platillos y triángulos.
Patrimonio histórico de Orce
- Alcazaba de las Siete Torres
En el centro del pueblo se encuentra una alcazaba árabe, conocida como el Castillo de las siete torres. Se construyó antes del siglo XI. La torre del homenaje fue reconstruida en el siglo XVI después de un terremoto. Aunque tiene un estilo nazarí, algunas partes son renacentistas debido a las reparaciones. El castillo se ha conservado bien gracias a una gran restauración.
Como Orce fue una zona fronteriza entre los reinos de Castilla y Granada en el siglo XV, hay varias atalayas (torres de vigilancia) en el municipio. Las atalayas de la Umbría y del Salar están en muy buen estado.
- Palacio de los Segura
El Palacio de los Segura fue construido entre los siglos XVI y XVII. Fue reformado en el XVIII. Destacan los trabajos de forja en las ventanas y balcones, y su patio interior con columnas de mármol. La gente lo llama "casa de los Cirilos" por una leyenda del siglo XVII sobre un fantasma.
- Yacimientos de la región de Orce
Los yacimientos arqueológicos no están abiertos para visitas libres. Sin embargo, hay un mirador dedicado a Josep Gibert cerca del yacimiento de Venta Micena. Desde allí se puede ver la zona donde se encuentran todos los descubrimientos. En julio, durante las excavaciones, se organizan visitas guiadas para ver el trabajo de los arqueólogos.
- Museo de Prehistoria de Orce
El Museo de Prehistoria de Orce se inauguró en agosto de 2015. En él se guardan los restos de animales y objetos antiguos encontrados en los yacimientos de la cuenca de Guadix-Baza.
Fiestas populares
En enero, se celebran las fiestas de San Antón y San Sebastián durante cinco días. Durante la procesión, las imágenes son acompañadas por una soldadesca, danzantes, cascaborra y paje. La víspera de San Sebastián, se representa una lucha entre moros y cristianos. Estas fiestas tienen muchas tradiciones, como la suelta y rifa del "marranillo de San Antón" y bailes populares.
Otras fiestas locales incluyen el Jueves Lardero, cuando la gente va al campo a comer con amigos y familiares. Es típico comer hornazo, un pan con un huevo cocido. También se celebra una romería a la ermita de la Virgen de la Cabeza el último domingo de mayo.
Las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Dolores se celebran el segundo fin de semana de agosto.
Zonas recreativas en Orce
- Zona recreativa de El Bosque
Esta zona está a 10 km de Orce. Se llega por una pista forestal que sale de la carretera hacia María. En El Bosque hay una antigua casa forestal, merenderos, barbacoas y un pozo de agua potable. Está al pie de la sierra de Orce, rodeada de pinos, carrascas y plantas aromáticas como el tomillo y el romero.
- Zona recreativa de Fuencaliente
A unos 2 km del pueblo, en el camino a Galera, se encuentra el manantial de Fuencaliente. Es un lugar de baño gratuito y recreo. Sus aguas son muy claras y tienen barbos. El agua, que tiene propiedades medicinales, brota del fondo de un estanque y se renueva constantemente. Mantiene una temperatura constante durante todo el año.
Hermanamiento
Tautavel, Francia (2005)
Véase también
En inglés: Orce Facts for Kids
- Hombre de Orce
- Niño de Orce
- Yacimientos de la región de Orce
- Yacimiento arqueológico de Cerro de la Virgen
- Museo de Prehistoria de Orce
- Sierra de Orce
- Congreso Internacional de Paleontología Humana