robot de la enciclopedia para niños

Ho Chi Minh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ho Chi Minh
Ho Chi Minh - 1946 Portrait.jpg

Emblem of North Vietnam.svg
Presidente de la República Democrática de Vietnam
2 de septiembre de 1945-2 de septiembre de 1969
Primer ministro Él mismo (1945-1955)
Phạm Văn Đồng (1955-1976)
Predecesor Cargo creado (Bảo Đại como Emperador de Vietnam)
Sucesor Tôn Đức Thắng

Emblem of North Vietnam.svg
Primer ministro de la República Democrática de Vietnam
2 de septiembre de 1945-20 de septiembre de 1955
Presidente Él mismo
Predecesor Cargo creado
Sucesor Phạm Văn Đồng

Communist Party of Vietnam flag logo.svg
Secretario general del Partido Comunista de Vietnam
1 de septiembre de 1956-10 de septiembre de 1960
Predecesor Trường Chinh
Sucesor Lê Duẩn

Información personal
Nombre de nacimiento Nguyễn Sinh Cung
Nombre en vietnamita Hồ Chí Minh
Nacimiento 19 de mayo de 1890
Nghe An, Annam, Indochina francesa
Fallecimiento 2 de septiembre de 1969

Hanói, Vietnam del Norte
Sepultura Mausoleo de Ho Chi Minh
Nacionalidad Norvietnamita
Familia
Padres Nguyễn Sinh Sắc
Hoang Thi Loan
Educación
Educado en
  • Universidad Comunista del Este
  • Quoc Hoc – Hue High School for the Gifted
Información profesional
Ocupación Político
Seudónimo Nguyễn Ái Quốc, Hồ Chí Minh y Nguyễn Tất Thành
Rango militar General
Conflictos Guerra de Vietnam y Guerra de Indochina
Partido político Partido Comunista Francés
Partido Comunista de Vietnam
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Polonia Restituta
  • Orden de la Estrella de Oro
  • Orden de Lenin (1967)
Firma
Ho Chi Minh Signature.svg

Ho Chi Minh (en vietnamita, Hồ Chí Minh; Nghệ An, 19 de mayo de 1890-Hanói, 2 de septiembre de 1969), cuyo nombre de nacimiento era Nguyễn Sinh Cung, fue un importante líder y político de Vietnam. Se le conoce por haber luchado por la independencia de su país. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista Francés y del Partido Comunista de Vietnam.

Ho Chi Minh fue primer ministro de Vietnam del Norte entre 1945 y 1955. También fue presidente de la República Democrática de Vietnam desde 1951 hasta su fallecimiento.

Antes de llegar al poder, Ho Chi Minh viajó por muchos países. Se dice que usó varios nombres diferentes durante sus viajes. Su forma de pensar se basaba en las ideas del marxismo-leninismo.

Fue el líder del movimiento por la independencia llamado Viet Minh. Dirigió la Revolución de Agosto en 1945 y fundó Vietnam del Norte después de las elecciones de 1946. Tras la victoria en la batalla de Dien Bien Phu en 1954, terminó la Guerra de Indochina.

Durante la Guerra de Vietnam, Ho Chi Minh fue una figura clave para los líderes de Vietnam del Norte y el Frente Nacional para la Liberación de Vietnam del Sur. En 1975, Vietnam del Norte ganó la guerra. Las dos partes de Vietnam se unieron, formando la República Socialista de Vietnam. La ciudad de Saigón fue renombrada Ciudad Ho Chi Minh en su honor.

Ho Chi Minh se retiró de la política en 1965 por problemas de salud y falleció en 1969. Además de su trabajo político, fue escritor, poeta y periodista. Escribió muchas obras en vietnamita, chino e francés.

Biografía de Ho Chi Minh

Archivo:Nguyen Aïn Nuä'C (Ho-Chi-Minh), délégué indochinois, Congrès communiste de Marseille, 1921, Meurisse, BNF Gallica
Fotografía de Ho Chi Minh tomada en 1921, durante un Congreso en Marsella (Francia).

Ho Chi Minh nació en la aldea de Hoàng Trù, en la región de Annam, en el centro de Vietnam, el 19 de mayo de 1890. El nombre Ho Chi Minh significa «el que ilumina». Su nombre real era «Nguyễn Sinh Cung». Desde 1895, creció en el pueblo de su padre, Nguyễn Sinh Sắc, en Làng Sen, Kim Liên, Nam Đàn, provincia de Nghệ An.

Tenía tres hermanos: su hermana Bạch Liên, su hermano Nguyễn Sinh Khiêm y otro hermano que falleció de niño. De pequeño, Cung (Ho) estudió con su padre y luego con un maestro llamado Vuong Thuc Do. Aprendió rápidamente a escribir en chino, algo importante para estudiar el confucianismo. También mejoró su escritura en vietnamita. Cuando tenía diez años, su padre le dio un nuevo nombre: «Nguyễn Tất Thành» (Nguyễn «El Realizado»).

Su padre era un maestro y estudioso del confucianismo. Más tarde, fue un funcionario en un distrito pequeño. Fue destituido de su cargo. Su padre no quiso trabajar para los franceses, lo que influyó en Thành (Ho) desde joven. A pesar de esto, Ho Chi Minh recibió educación francesa en el Collège Quốc học en Huế. Otros líderes importantes de Vietnam, como Phạm Văn Đồng y Võ Nguyên Giáp, también estudiaron allí.

Una protesta de campesinos en Huế en mayo de 1908 fue un momento clave para su visión de la revolución. Como su padre había sido despedido, no pudo obtener una beca del gobierno. Se fue al sur, trabajó en una escuela en Phan Thiết por unos seis meses y luego viajó a Saigón.

Viajes y vida en Francia

Ho Chi Minh quería ir a Francia, motivado por ideas como la libertad y la igualdad. Sin embargo, las leyes de la época no permitían a los vietnamitas salir del país fácilmente. La única forma de viajar a Europa era trabajando en un barco. Así, primero fue a Londres y luego a París.

Trabajó como ayudante de cocina en un barco francés llamado Amiral de Latouche-Tréville, usando el nombre «Văn Ba». El barco zarpó el 5 de junio de 1911 y llegó a Marsella el 5 de julio de 1911. Después de eso, el barco fue a Le Havre y Dunkerque, regresando a Marsella a mediados de septiembre. Allí, intentó entrar a una escuela colonial francesa, pero fue rechazado. A pesar de esto, decidió seguir viajando en barcos y visitó muchos países entre 1911 y 1917.

Entre 1919 y 1923, Thành (Ho) empezó a interesarse por la política mientras vivía en Francia. Fue influenciado por su amigo Marcel Cachin, del Partido Socialista de Francia. En París, se unió a un grupo llamado "El grupo de patriotas vietnamitas". Al conocer a otros nacionalistas, sus ideas políticas se inclinaron hacia el marxismo. Se unió al Partido Socialista y luego al Partido Comunista. De hecho, participó en la fundación de este último partido en diciembre de 1920.

Más tarde, el Partido Comunista de Francia creó una organización para personas de origen colonial que vivían en Francia. En abril de 1922, se publicó Le Paria, una revista editada por el propio Ho.

Antes de llegar a París, Thành ya publicaba artículos pidiendo la independencia de Vietnam bajo el nombre de «Nguyễn Ái Quốc» ("Nguyễn el Patriota"). El grupo de patriotas vietnamitas pidió a las potencias occidentales en las conversaciones de paz de Versalles que reconocieran los derechos de los vietnamitas. Pidieron que terminara el control francés sobre Vietnam y que se formara un gobierno independiente.

Como Thành era la persona visible detrás de la publicación de este documento, pronto se hizo conocido como Nguyễn Ái Quốc. Usó este nombre por primera vez en septiembre durante una entrevista con un periodista chino.

Estancia en la Unión Soviética y China

Desde París, Ho Chi Minh se mudó a Moscú en 1923. Allí participó en varias reuniones de la Internacional Comunista. Más tarde, se fue a China para trabajar como traductor y ayudante de Mijaíl Grusenberg Borodin, quien aconsejaba al Kuomintang en sus relaciones con el Partido Comunista de China.

Por encargo de la Komintern (una organización internacional), se unió a la Escuela Militar de Huangpu. Allí enseñó a organizaciones asiáticas sobre la guerra revolucionaria. El director de la escuela era el coronel Chiang Kai-shek y el jefe del departamento político era Zhou Enlai.

En 1927, Ho Chi Minh logró escapar de una situación difícil en China y continuó organizando movimientos en Siam (hoy Tailandia) y en China. Pasó por varias prisiones, pero siguió impulsando huelgas y levantamientos.

Ese mismo año, Ho Chi Minh fundó en Hong Kong el Thanh Nien, que se convertiría en el Partido Comunista de Vietnam.

A finales de la década de 1930, Vietnam sufrió un gran cambio. El control de Francia fue reemplazado por el de Japón, que ocupó el país con 50 000 hombres.

Regreso a Vietnam

Ho Chi Minh fue liberado de la cárcel por los Aliados en 1940. Regresó a su país veintiocho años después de haberse ido. Luchó en la guerrilla durante los cinco años de la ocupación japonesa.

Para liberar al país de la nueva invasión, en 1941 fundó el Việt Nam Ðộc Lập Ðồng Minh Hội, más conocido como Viet Minh, o Frente para la Liberación de Vietnam. También creó un ejército guerrillero dirigido por Võ Nguyên Giáp, uno de los generales revolucionarios más reconocidos. Fue en esta época cuando empezó a usar regularmente el nombre por el que sería conocido: Ho Chi Minh, que significa "espíritu o voluntad brillante".

Durante muchos años, vivió en una casa sencilla, a pesar de que el Gobierno le ofreció un lugar mejor.

La lucha por la independencia

Guerra contra Francia

Los franceses querían recuperar sus territorios y volvieron a ocupar el país. Mientras tanto, los guerrilleros vietnamitas expulsaban a los japoneses del norte.

Archivo:Giap-Ho
Giáp y Ho.

El Viet Minh organizó una gran revuelta. Lograron la independencia nacional el 2 de septiembre de 1945, declarada en Hanói por Ho Chi Minh. Así fundaron la República Democrática de Vietnam. Pero cuando los franceses regresaron en 1946, comenzó una nueva y difícil guerra que duró nueve años. El 23 de noviembre de 1946, los franceses bombardearon Haiphong, causando muchas víctimas. El pueblo respondió el 19 de diciembre con una revuelta en Hanói.

Presidente de Vietnam

Archivo:Ho Chi Minh vnzla
Busto de Ho Chi Minh en Caracas, capital de Venezuela.

Los franceses empezaron a perder terreno. Después de la Batalla de Điện Biên Phủ (el 7 de mayo de 1954), los franceses fueron derrotados. Ho Chi Minh fue proclamado presidente de la República Democrática de Vietnam.

Entre 1953 y 1956, el gobierno de Vietnam del Norte hizo cambios importantes en la distribución de tierras. Hubo momentos de gran dificultad y cambios importantes para la población.

En política exterior, Vietnam mantuvo relaciones con países como China, Corea del Norte, la Yugoslavia del Mariscal Tito y la propia Unión Soviética. Ho Chi Minh realizó y recibió visitas de líderes como Nikita Jruschov, Josip Broz Tito, Indira Gandhi, Mao Zedong y Zhou Enlai.

Aunque el norte y el sur debían unificarse y celebrar elecciones nacionales, en Vietnam del Sur hubo un cambio de gobierno con el apoyo de Estados Unidos. El nuevo líder de Vietnam del Sur, Ngô Đình Diệm, rechazó las elecciones y se preparó para la guerra. El entonces presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, creía que la mayoría de los vietnamitas habrían votado por Ho Chi Minh. Por eso, Estados Unidos decidió apoyar al sur, buscando limitar la influencia de ciertas ideas políticas en el Sudeste Asiático.

Archivo:Stevan Kragujevic, Ho Chi Minh, Josip Broz Tito and Edvard Kardelj, Beograd, avgust 1957
Ho Chi Minh con el presidente Tito en Belgrado.

Después de los Acuerdos de Ginebra, casi un millón de vietnamitas se mudaron al sur, y otro grupo se estableció en el norte. Ho Chi Minh apoyó a los grupos que ya luchaban en Vietnam del Sur, formando el Frente Nacional de Liberación (FNL), y el Viet Cong, nombre de su grupo de lucha.

Propaganda en señal de protesta contra Charles de Gaulle y Ho Chi Minh.

La guerra contra Vietnam del Sur

La guerra contra los franceses fue seguida por una guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Vietnam del Sur fue apoyado por Estados Unidos. Estados Unidos envió una gran fuerza militar para luchar contra el ejército de Vietnam del Norte en 1965 y se retiró en 1973. La guerra terminó en 1975, más de 5 años después de la muerte de Ho Chi Minh. Las fuerzas de Vietnam del Norte invadieron el Sur y derrotaron a su ejército.

Archivo:Ho chi minh mausoleum 2
Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanói.

Fallecimiento de Ho Chi Minh

Ho Chi Minh falleció la mañana del 2 de septiembre de 1969, en su casa en Hanói. Tenía 79 años y murió debido a un problema cardíaco. Él deseaba ser incinerado, diciendo que era "más higiénico y ahorra espacio para la agricultura". A pesar de sus deseos, el gobierno decidió embalsamar su cuerpo. Su cuerpo se exhibe en un mausoleo en la ciudad de Hanói, similar a los de otros líderes importantes, en el Mausoleo de Hồ Chí Minh.

El Mausoleo de Hồ Chí Minh (en vietnamita, Lăng Hồ Chí Minh) está en la plaza Ba Dinh de Hanói, la capital del país.

Ho Chi Minh murió antes de que terminara la guerra contra los estadounidenses y no pudo ver un Vietnam unificado.

El 5 de septiembre de 1969, el expresidente mexicano Lázaro Cárdenas del Río escribió en sus Apuntes: "Ho Chi Minh y Gandhi, dos luchadores, ejemplos de virtudes cívicas en la historia universal, que sirvieron a su patria con gran rectitud, sin dejar de esforzarse, sin vanidades y con el único fin de liberar a sus pueblos de la opresión extranjera".

Vida personal y legado

Archivo:Hochiminh and Bebet
Ho Chi Minh cargando a su ahijada, la bebé Elizabeth Aubrac, con la madre de Elizabeth, Lucie en 1946.

Además de político, Ho Chi Minh fue escritor, periodista, poeta y hablaba varios idiomas. Su padre era un estudioso y maestro. A Ho se le enseñó a dominar el chino clásico desde joven. Antes de la Revolución de agosto, a menudo escribía poesía en Chữ Hán (el sistema de escritura chino en Vietnam). Uno de sus trabajos es Poemas del diario de la prisión, escrito cuando estuvo en la cárcel. Esta colección de poemas es un Tesoro Nacional de Vietnam y ha sido traducida a muchos idiomas. Se usa en las escuelas secundarias vietnamitas.

Después de que Vietnam se independizó de Francia, el nuevo gobierno promovió el Chữ Quốc Ngữ (el sistema de escritura vietnamita con letras latinas) para que más personas aprendieran a leer y escribir. Ho Chi Minh empezó a escribir más poemas en vietnamita moderno para llegar a más lectores. Desde que fue presidente, y hasta que su salud empeoró, publicaba un poema corto en el periódico Nhân Dân durante el Tết (año nuevo lunar). Esto lo hacía para animar a su pueblo a trabajar, estudiar o luchar en el nuevo año.

Archivo:President Ho Chi Minh watching soccer 1958
Ho Chi Minh viendo un partido de fútbol con su compañero más cercano, el primer ministro Phạm Văn Đồng (a la izquierda de Ho).

Como estuvo fuera de su país por casi 30 años, Ho Chi Minh hablaba y escribía muy bien en francés, inglés, ruso, cantonés y mandarín, además de su idioma natal, el vietnamita. También se dice que hablaba esperanto. En la década de 1920, fue editor de varios periódicos que creó para criticar el gobierno de la Indochina francesa y para difundir ideas. Ejemplos son Le Paria (El Paria), publicado por primera vez en París en 1922, o Thanh Nien (Juventud), publicado por primera vez el 21 de junio de 1925. El 21 de junio es ahora el Día del Periodismo Revolucionario de Vietnam.

En muchas visitas oficiales a la Unión Soviética y China, hablaba directamente con sus líderes sin necesidad de intérpretes, especialmente sobre información importante. Cuando lo entrevistaban periodistas occidentales, usaba el francés. Su acento vietnamita era de su provincia natal, Nghệ An, pero se le entendía bien en todo el país.

Como presidente, recibía a jefes de Estado y embajadores extranjeros en el Palacio Presidencial en Hanói, pero él no vivía allí. Ordenó construir una casa sencilla detrás del palacio, que hoy se conoce como el Sitio Histórico del Palacio Presidencial. Sus pasatiempos incluían leer, cuidar el jardín, alimentar a los peces y visitar escuelas y hogares de niños.

Ho Chi Minh permaneció en Hanói en sus últimos años, pidiendo la retirada de todas las tropas no vietnamitas de Vietnam del Sur. En 1969, mientras las negociaciones continuaban, su salud empeoró debido a varios problemas, incluyendo la diabetes. Sin embargo, insistió en que sus fuerzas en el sur siguieran luchando hasta que todo Vietnam se uniera, creyendo que el tiempo estaba de su lado.

Legado de Ho Chi Minh

Archivo:Ho Chi Minh - Bust - Chowringhee Road - Kolkata 2013-01-05 2465
Busto de Ho Chi Minh en Kolkata en la India.

Ho Chi Minh es considerado uno de los líderes más influyentes del mundo. La revista Time lo incluyó en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX en 1998. Sus ideas y su lucha inspiraron a muchos líderes y personas en Asia, África y América Latina durante el proceso de descolonización después de la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de sus ideas políticas, fue una figura internacional bien vista y no recibió las mismas críticas que otros líderes. Incluso fue elogiado por sus acciones.

En 1987, la UNESCO recomendó a sus países miembros "unirse a la conmemoración del centenario del natalicio del Presidente Ho Chi Minh". Esto fue por sus "importantes y variadas contribuciones en los campos de la cultura, la educación y las artes". La UNESCO reconoció que "dedicó su vida entera a la liberación nacional del pueblo vietnamita, contribuyendo a la lucha común de los pueblos por la paz, la independencia nacional, la democracia y el progreso social".

Una de las obras de Ho Chi Minh, La Raza Negra, escrita en francés, muestra sus ideas sobre la opresión de los pueblos por parte del colonialismo y el imperialismo en 20 artículos. Otros libros, como "Revolución", que recopila escritos de Ho Chi Minh en inglés, también muestran sus creencias en la lucha contra lo que él veía como problemas del capitalismo, el colonialismo y el imperialismo.

La imagen de Ho Chi Minh aparece en los billetes y su retrato está en muchos edificios del gobierno de Vietnam. Una condecoración lleva su nombre y retrato: la Orden de Ho Chi Minh. Cuando, seis años después de su muerte, los combatientes vietnamitas derrotaron a las tropas de Vietnam del Sur, los tanques llevaban una pancarta que decía: «Tú siempre marchas con nosotros, tío Hồ». En 1975, Saigón fue renombrada Ciudad Ho Chi Minh en su honor.

Varios cantautores le han dedicado canciones, como el chileno Víctor Jara con «El derecho de vivir en paz», el venezolano Alí Primera con «Inolvidable Ho Chi Minh», y el cubano Pablo Milanés con «Su nombre puede ponerse en versos».

Obras importantes

  • Proceso de la colonización francesa.
  • Diario de prisión (poemas).
  • Programa del Partido Comunista de Indochina.
  • Acciones que “deben hacerse” y que “no deben hacerse”.
  • El leninismo y liberación de los pueblos oprimidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ho Chi Minh Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Ho Chi Minh para Niños. Enciclopedia Kiddle.