robot de la enciclopedia para niños

Alí Primera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alí Primera
Alí Primera.jpg
Retrato en óleo de Alí Primera.
Información personal
Nombre de nacimiento Ely Rafael Primera Rossell
Apodo Yiyo
Otros nombres El Cantor del Pueblo
Nacimiento 31 de octubre de 1941
Coro, estado Falcón (Venezuela)
Fallecimiento 16 de febrero de 1985
Caracas, Distrito Federal (Venezuela)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio de Santa Elena en Punto Fijo
Nacionalidad Venezolana
Características físicas
Altura 1,71 m (5 7)
Familia
Hijos María Fernanda y María Angela Primera Osenius, Jorge Primera Pérez, Servando, Florentino, Juan Simón y Sandino Primera Mussett
Información profesional
Ocupación Músico, cantautor y compositor
Años activo 1969-1985
Seudónimo El Cantor del Pueblo
Géneros Música acústica, música folclórica, música de protesta, nueva canción
Instrumentos Cuatro, guitarra, voz
Discográficas Cigarrón, Promus
Artistas relacionados Sol Musset, Jesús «Gordo» Páez, Gloria Martín, Don Pío Alvarado, Golperos de Don Pío, Los Guaraguao, Emiro Delfín, Armando Molero, José Montecano, Servando y Florentino
Partido político Partido Comunista de Venezuela
Firma
Firma de Alí Primera.svg

Ely Rafael Primera Rossell (nacido en Coro, Venezuela, el 31 de octubre de 1941 y fallecido en Caracas, el 16 de febrero de 1985), fue un famoso músico, cantautor y compositor venezolano. Es más conocido por su nombre artístico Alí Primera. Se le considera una figura muy importante en la música folclórica de su país y en el movimiento musical llamado nueva canción en América Latina.

A través de sus canciones, Alí Primera expresaba sus ideas sobre la justicia social. Hablaba de la importancia de la igualdad y de ayudar a quienes más lo necesitaban. También cantaba sobre situaciones difíciles que enfrentaban las personas. Algunas de sus canciones más conocidas son «Techos de Cartón», «Los que mueren por la vida» y «Canción mansa para un pueblo bravo». Alí Primera es también el padre de los cantantes Servando y Florentino Primera.

Alí Primera: El Cantor del Pueblo

Alí Primera fue un artista que usó su voz y su música para hablar de temas importantes. Por eso, muchas personas lo llamaban "El Cantor del Pueblo". Sus canciones conectaban con la gente y sus experiencias.

Sus Primeros Años

Archivo:Monumento en honor a Alí Primera, Caujarao
Monumento de Alí Primera en el estado Falcón.

Alí fue el sexto y último hijo de Antonio Isidoro Primera y Carmen Adela Rossell. Sus padres lo bautizaron como Ely Rafael, pero lo llamaban "Alí". Este apodo venía de sus abuelos, que tenían raíces árabes.

Cuando Alí tenía solo 3 años, su padre falleció en un accidente en Coro. Después de esto, su madre se mudó con la familia a su pueblo natal, San José de Cocodite. Allí, en la península de Paraguaná, vivieron de 1944 a 1947. Se dedicaron a la agricultura en una parcela rural.

El interés de Alí por la música comenzó al ver a su tío tocar el cuatro venezolano. En 1960, se mudó a Caracas. En 1964, empezó a estudiar Química en la Universidad Central de Venezuela. Fue en esta época cuando comenzó su carrera como cantante y compositor. Sus primeras canciones fueron «Humanidad» y «No basta rezar».

Entre 1969 y 1973, Alí vivió en Rumanía. Allí estudió ingeniería petrolera en la Universidad Politécnica de Bucarest. Regresó a Venezuela en noviembre de 1973 sin terminar sus estudios. Quería dedicarse por completo a la música y a expresar sus ideas. Fundó su propia compañía discográfica, llamada Cigarrón.

Desde 1973 hasta su fallecimiento, Alí Primera grabó 13 discos. También participó en muchos festivales de música en toda América Latina.

Su Vida Familiar

Archivo:PlazaAliPrimera
Plaza Alí Primera en el centro de Caracas.

Mientras grababa su primer disco en Alemania, Alí conoció a Tarja Osenius, de Suecia. Vivieron juntos en Estocolmo y tuvieron dos hijas: María Fernanda y María Ángela.

En 1976, Alí tuvo una relación con Noelia Pérez, una venezolana. Con ella tuvo a su primer hijo varón, Jorge Primera Pérez, que nació en 1977. Ese mismo año, en Barquisimeto, conoció a Sol Musset. Ella se convertiría en su segunda esposa. Se casaron y tuvieron cuatro hijos: Sandino, Servando, Florentino y Juan Simón.

Un Final Inesperado

A finales de 1984, Alí Primera estaba trabajando en un nuevo disco. Quería combinar sus temas habituales con ritmos que nunca antes había usado, como la gaita zuliana.

El 16 de febrero de 1985, Alí Primera falleció en un accidente de auto en la autopista Valle-Coche en Caracas. Su camioneta fue impactada por otro vehículo. El conductor del otro auto no estaba en condiciones de conducir. El impacto causó graves lesiones a Alí, quien falleció al instante.

Semanas después de su muerte, su hermano José Montecano y su familia completaron el proyecto del disco. Este álbum póstumo se llamó Por Si No Lo Sabía. Al año siguiente, su compañía discográfica Cigarrón lanzó el álbum Alí ¡En Vivo!. Este disco había sido grabado años antes en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto.

Su Legado Musical

En 2005, el gobierno de Venezuela declaró la música de Alí Primera como patrimonio nacional. Esto significa que su obra es muy valiosa para la cultura del país.

En 2024, se estrenó una película sobre la vida de Alí Primera. El cineasta Daniel Yegres y su equipo trabajaron durante tres años en este proyecto. La película cuenta la historia de Alí y su impacto. Recibió premios en el Festival de Cine Latinoamericano de Bordeaux, Francia.

Discografía

Esta lista muestra los discos originales de Alí Primera:

Año Título Discográfica
1969 Vamos gente de mi tierra Producción Independiente (Venezuela)
1969 Canciones de protesta Producción Independiente (Venezuela)
1971 Guerra larga Producción Independiente (Colombia)
1972 De una vez Verlag Plane (Alemania)
1974 Lo primero de Alí Primera Cigarrón - Promus (Venezuela)
1974 Alí Primera, Volumen 2 Cigarrón - Promus (Venezuela)
1974 Adiós en dolor mayor Cigarrón - Promus (Venezuela)
1974 Canción para los valientes Cigarrón - Promus (Venezuela)
1975 La patria es el hombre Cigarrón - Promus (Venezuela)
1976 Canción mansa para un pueblo bravo Cigarrón - Promus (Venezuela)
1977 Cuando nombro la poesía Cigarrón - Promus (Venezuela)
1980 Abrebrecha Cigarrón - Promus (Venezuela)
1981 Al pueblo lo que es de César Cigarrón - Promus (Venezuela)
1982 Con el sol a medio cielo Cigarrón - Promus (Venezuela)
1984 Entre la rabia y la ternura Cigarrón - Promus (Venezuela)
1985 Por si no lo sabía Cigarrón - Velvet - Sonográfica (Venezuela)
1986 Alí ¡En vivo! Cigarrón - Promus (Venezuela)
kids search engine
Alí Primera para Niños. Enciclopedia Kiddle.