Hipopótamo común para niños
Datos para niños
Hipopótamo común |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Suborden: | Whippomorpha | |
Familia: | Hippopotamidae | |
Género: | Hippopotamus | |
Especie: | H. amphibius Linneo, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Mapa distribución actual y pasada. |
||
El hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) es un mamífero grande que vive principalmente en el agua. Es un animal herbívoro, lo que significa que solo come plantas. Se encuentra en el África subsahariana. Es uno de los dos únicos tipos de hipopótamos que existen hoy en día, siendo el otro el hipopótamo pigmeo.
Los hipopótamos son animales semiacuáticos. Pasan el día en ríos y lagos, donde los machos adultos protegen su territorio. En estos grupos puede haber entre cinco y treinta hembras y sus crías. Se aparean y dan a luz en el agua. Por la noche, salen del agua para buscar hierba en tierra. Aunque descansan juntos, cada hipopótamo busca su comida solo.
Aunque se parecen a los cerdos, sus parientes más cercanos son los cetáceos (como las ballenas y marsopas). Se separaron de un ancestro común hace unos sesenta millones de años. Los fósiles más antiguos de hipopótamos se encontraron en África y tienen unos dieciséis millones de años.
Es fácil reconocer a un hipopótamo por su cuerpo grande y redondo, su boca enorme con dientes grandes, su piel lisa y casi sin pelo, y sus patas cortas. Es el tercer animal terrestre más pesado, pesando entre 1.5 y 3 toneladas. Solo los rinocerontes blancos y los elefantes son más pesados. A pesar de su tamaño, pueden correr tan rápido como una persona, alcanzando hasta 30 kilómetros por hora en distancias cortas. Son conocidos por ser animales muy protectores y pueden ser peligrosos. Se estima que hay entre 125,000 y 150,000 hipopótamos en África subsahariana. Están en peligro debido a la pérdida de su hogar y la caza ilegal.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "hipopótamo"?
La palabra "hipopótamo" viene del latín hippopotămus. Esta, a su vez, viene del griego hippopótamos. Significa "caballo de río", porque híppos es caballo y potamós es río. Los antiguos griegos los llamaban así. Los árabes los llamaban "búfalo de agua" y los antiguos egipcios, "cerdo de río".
¿Dónde viven los hipopótamos?
Antiguamente, los hipopótamos comunes vivían en Europa y el norte de África. Esto fue hace unos treinta mil años. También estuvieron en el sudeste de Asia. En tiempos más recientes, se encontraban en el sur del Mediterráneo oriental, en el río Nilo en Egipto y hasta en Palestina, pero allí se extinguieron.
Hoy en día, el hipopótamo común vive de forma irregular en los ríos y lagos del África subsahariana. Se les puede encontrar en países como Uganda, Sudán, Somalia, Kenia, el norte de Congo y Etiopía. También están en el oeste, desde Ghana hasta Gambia, y en el sur de África, en Botsuana, Sudáfrica, Zimbabue y Zambia. Hay una población separada en Tanzania y Mozambique. Les gusta vivir en lugares con agua permanente y no muy profunda.
¿Cómo son los hipopótamos?

El hipopótamo común es el quinto animal terrestre más grande del mundo. Solo los elefantes y el rinoceronte blanco son más grandes. Pueden vivir tanto en el agua como en tierra. Su cuerpo es tan denso que pueden hundirse y caminar o correr bajo el agua por el fondo de los ríos. Son considerados parte de la megafauna actual, pero a diferencia de otros grandes animales africanos, se han adaptado a vivir en ríos y lagos de agua dulce.
Es difícil pesar a los hipopótamos en la naturaleza. Los machos adultos suelen pesar entre 1500 y 1800 kg. Las hembras son más pequeñas, con un peso promedio de entre 1300 y 1500 kg. Los machos más viejos pueden pesar mucho más, hasta 3200 kg y a veces 4500 kg. Los machos siguen creciendo toda su vida, mientras que las hembras alcanzan su peso máximo alrededor de los veinticinco años. Miden entre 3.3 y 5.2 metros de largo, incluyendo su cola de unos 56 cm, y aproximadamente 1.5 metros de altura hasta los hombros.
Aunque parecen lentos por su cuerpo grande y redondo, pueden correr más rápido que un humano en tierra. Se ha estimado que su velocidad puede ser de 30, 40 o incluso 50 km/h, pero solo por distancias cortas.

Su boca es enorme y pueden abrir sus mandíbulas hasta 150 grados. Tienen un cuello corto y fuerte, y un cuerpo muy grueso. Sus ojos, orejas y nariz están en la parte superior de la cabeza. Esto les permite quedarse sumergidos en el agua o el barro de los ríos tropicales para mantenerse frescos y protegerse del sol, mientras pueden ver, oír y respirar. Tienen patas cortas con cuatro dedos bien desarrollados en cada una, terminados en pezuñas. Como otros mamíferos acuáticos, tienen muy poco pelo.

Su piel es lisa, con pliegues en el pecho y el cuello, y casi sin pelo, excepto por algunas cerdas cortas en la cabeza y la cola. Es de color gris morado, con la parte inferior del cuerpo y alrededor de los ojos y orejas de color marrón rosado. A veces nacen hipopótamos albinos. Su piel secreta un líquido rojizo que parece sudor de sangre, pero no lo es. Esta secreción es incolora al principio, luego se vuelve rojo anaranjado y finalmente marrón. Contiene dos pigmentos ácidos que ayudan a protegerlos de las bacterias y actúan como un protector solar natural, bloqueando los rayos ultravioleta.
Tienen dientes incisivos y caninos grandes. Los caninos de la mandíbula inferior parecen dos enormes colmillos que pueden medir más de 50 cm en los machos y pesar hasta 4 kg. Los colmillos superiores son más cortos. La fuerza de la mordida de una hembra adulta puede ser de 8100 Newtons.
¿Cómo viven y se comportan los hipopótamos?



Los hipopótamos son más activos durante la noche. Pasan la mayor parte del día durmiendo o revolcándose en el agua o el barro con su grupo. El agua les ayuda a mantener su cuerpo fresco y a que su piel no se seque. La mayoría de sus actividades, como el cortejo y las interacciones, ocurren en el agua.
Al anochecer, salen del agua y caminan tierra adentro, a veces hasta ocho kilómetros, para comer hierba corta. Pasan de cuatro a cinco horas comiendo y pueden consumir unos setenta kilogramos de hierba cada noche. Aunque pueden comer otras plantas, su dieta principal es la hierba. En raras ocasiones, se les ha visto comiendo carne, pero esto es muy inusual y probablemente ocurre cuando están estresados o enfermos.
Como pasan mucho tiempo en el agua, la mayoría de sus desechos terminan allí. Esto crea depósitos de materia orgánica en el fondo de los ríos. Debido a su tamaño y a que usan los mismos caminos para alimentarse, los hipopótamos pueden cambiar el paisaje, dejando zonas sin vegetación o creando depresiones en el suelo.
Los hipopótamos adultos no flotan y no pueden nadar como nosotros. En aguas profundas, se impulsan dando pequeños saltos por el fondo, moviéndose a más de ocho kilómetros por hora. Sin embargo, las crías sí flotan y nadan usando sus patas traseras. Los adultos suben a la superficie para respirar cada tres o cinco minutos, y las crías cada dos o tres minutos. Este proceso es automático, incluso si están durmiendo. Cuando se sumergen, cierran sus fosas nasales.
Los hipopótamos se comunican con gruñidos y bramidos. Se cree que pueden usar la ecolocalización, pero no se sabe exactamente para qué. Pueden emitir un grito que viaja tanto por el agua como por el aire, y otros hipopótamos responden a él.
Tienen pocos depredadores. Los cocodrilos del Nilo, leones y hienas pueden cazar a las crías de hipopótamo.
¿Cómo es la vida de un hipopótamo?

Los hipopótamos viven en promedio unos cuarenta años en la naturaleza y cincuenta años en zoológicos. El hipopótamo más viejo registrado se llamaba "Tanga" y vivió en Múnich, Alemania, hasta los 61 años.
Los machos alcanzan la madurez alrededor de los siete años. Las hembras pueden tener crías a partir de los cinco o seis años, y su embarazo dura ocho meses. Las hembras suelen tener una sola cría, aunque a veces nacen dos. Las crías nacen bajo el agua y deben nadar a la superficie para respirar por primera vez. A menudo, las crías se suben a la espalda de sus madres cuando el agua es demasiado profunda para ellas. Maman bajo el agua, pero también pueden hacerlo en tierra. Dejan de mamar entre los seis y ocho meses, y son independientes al año de edad.
¿Cómo se comportan los hipopótamos entre sí y con otros animales?
Los hipopótamos son animales protectores. Los adultos pueden ser hostiles con los cocodrilos, especialmente si hay crías cerca. También pueden ser peligrosos para los humanos y se les considera uno de los animales más protectores de África. Se han registrado ataques a personas en barcas.
Para marcar su territorio, los machos (y en menor medida las hembras) giran sus colas mientras defecan, esparciendo sus excrementos. También orinan hacia atrás, probablemente por la misma razón.
Es muy raro que se maten entre ellos, incluso durante las peleas por el territorio. Generalmente, un macho dominante y un macho joven que lo desafíe dejarán de luchar cuando uno de los dos demuestre ser más fuerte. En áreas con muchos hipopótamos o poco espacio, los machos dominantes a veces intentan dañar a las crías, pero las madres las defienden con mucha fuerza.
¿Por qué los hipopótamos están en peligro?

Estudios genéticos muestran que la población de hipopótamos en África creció mucho después de la última Edad de Hielo, cuando había más zonas con agua. Sin embargo, hoy en día están en peligro en todo el continente. Esto se debe a la pérdida de sus hogares en los ríos y lagos, y a la caza ilegal.
En mayo de 2006, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los clasificó como especie vulnerable. Se estima que su población ha disminuido entre un siete y un veinte por ciento desde 1996.
Por ejemplo, en el parque nacional Virunga en la República Democrática del Congo, la población de hipopótamos bajó de unos veintinueve mil en los años 70 a solo ochocientos o novecientos. Esta disminución se debe a problemas en la región. La caza ilegal ocurre por diversas razones, incluyendo la venta de carne de hipopótamo en el mercado negro, que es difícil de controlar.
¿Cómo se clasifican los hipopótamos?
Clasificación científica
El hipopótamo común es la única especie viva del género Hippopotamus. Pertenece a la familia de los hipopotámidos (Hippopotamidae). El hipopótamo pigmeo pertenece a un género diferente dentro de la misma familia.

Los hipopotámidos se clasifican en el orden Artiodactyla, que incluye a otros animales con pezuñas como camellos, vacas, ciervos y cerdos. Sin embargo, los hipopótamos no están muy relacionados con estos grupos.
Se han propuesto cinco subespecies de hipopótamos basándose en diferencias geográficas y en la forma de sus cráneos:
- H. a. amphibius: Vivía desde Egipto (donde ya no se encuentra) hasta Tanzania y Mozambique.
- H. a. kiboko: En el Cuerno de África, Kenia y Somalia. Kiboko significa hipopótamo en suajili.
- H. a. capensis: Desde Zambia hasta Sudáfrica.
- H. a. tschadensis: En el oeste de África, hasta Chad.
- H. a. constrictus: En Angola, el sur del Congo y Namibia.
Estas subespecies no siempre han sido aceptadas por todos los científicos. Sin embargo, estudios genéticos recientes han confirmado la existencia de tres de ellas: H. a. amphibius, H. a. capensis y H. a. kiboko.
¿Cómo se relacionan los hipopótamos con los humanos?

Las primeras pruebas de la relación entre humanos e hipopótamos son marcas de caza en huesos de estos animales, de hace unos 160,000 años. También se han encontrado dibujos y pinturas antiguas en cuevas del Sáhara que muestran la caza de hipopótamos, de hace cuatro mil a cinco mil años. Los antiguos egipcios conocían bien a estos animales y los veían como habitantes feroces del Nilo. En la mitología egipcia, la diosa Tueris, protectora de las embarazadas, tenía cabeza de hipopótamo, porque los egipcios reconocían el cuidado que las hembras daban a sus crías.
Los historiadores de la Antigüedad clásica también conocían al hipopótamo. El historiador griego Heródoto lo describió en sus escritos alrededor del año 440 a.C., y el historiador romano Plinio el Viejo escribió sobre él en su enciclopedia Naturalis historia alrededor del año 77 d.C.
Los hipopótamos en los zoológicos
Los hipopótamos siempre han sido animales populares en los zoológicos. El primer hipopótamo en un zoo moderno fue Obaysch, que llegó al Zoo de Londres el 25 de mayo de 1850. Atrajo a miles de visitantes cada día e inspiró una canción popular. Desde entonces, siguen siendo populares en los zoos, ya que suelen reproducirse bien en cautiverio.
La mayoría de los hipopótamos en los zoos nacieron allí. Hay suficientes ejemplares en los zoológicos de todo el mundo para mantener la diversidad genética, sin necesidad de traer más de la naturaleza.
Antes, los hipopótamos se mostraban en recintos sencillos con un estanque y un poco de hierba. Pero en los años 1980, los zoos empezaron a diseñar lugares que se parecieran más a los hábitats naturales de los animales. Por ejemplo, el Zoo de Toledo (Ohio) construyó un estanque enorme para hipopótamos. En 1987, los investigadores de este zoo pudieron grabar por primera vez un nacimiento de hipopótamo bajo el agua, tal como ocurre en la naturaleza. Este animal se hizo tan famoso que un hipopótamo se convirtió en el logotipo del zoológico.
Los hipopótamos en la cultura popular

Los antiguos griegos y romanos conocían a este animal como la "Bestia del Nilo". En la religión del Antiguo Egipto, un hipopótamo rojo podría representar al dios Seth, y la diosa Tueris también se representaba como un hipopótamo. También se cree que el monstruo Behemot de la Biblia se basa en este animal.
Desde que Obaysch inspiró la "Polca del hipopótamo", estos animales han sido populares en la cultura occidental por su aspecto robusto y a veces divertido. Historias como la de Huberta, un hipopótamo que viajó 1600 km por Sudáfrica en los años 1930, o la de Owen y Mzee, un hipopótamo y una tortuga que se hicieron amigos, han divertido a la gente. Esto ha llevado a la venta de libros, juguetes y otros objetos de hipopótamos, como el juego "Tragabolas". También se les menciona en el villancico "I Want a Hippopotamus for Christmas" (Quiero un hipopótamo por Navidad), popularizado por Gayla Peevey en 1953.
Los hipopótamos también han sido personajes populares en dibujos animados, donde su aspecto corpulento se usa para crear humor. La película de Disney Fantasía mostró a una bailarina hipopótamo. Otros personajes animados incluyen a Pepe Pótamo de Hanna-Barbera, Flavio y Marita en Animaniacs, el dúo francés Pat y Stanley, Tasha en los Backyardigans o Gloria y Moto-Moto de las películas de DreamWorks Madagascar y Madagascar 2: Escape de África.
En el deporte del ajedrez, existe una apertura llamada "defensa hipopótamo", que es un sistema de defensa poco común pero sólido.
Véase también
En inglés: Hippopotamus Facts for Kids