robot de la enciclopedia para niños

Hippopotamus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hippopotamus
Zoo-nilpferd-ffm001.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Whippomorpha
Familia: Hippopotamidae

El hipopótamo es un grupo de mamíferos grandes que viven en África. Actualmente, solo existe una especie viva de este grupo, el Hippopotamus amphibius, conocido como el hipopótamo común.

¿Cómo son los hipopótamos?

Características físicas de los hipopótamos

Archivo:Hippo skull dark
Cabeza ósea de un hipopótamo.

Los hipopótamos son animales muy grandes. Tienen patas cortas y fuertes, y un cuerpo que parece un barril. Su cabeza es enorme, con una boca muy ancha y las fosas nasales (por donde respiran) ubicadas en la parte alta del hocico. Esto les permite respirar mientras la mayor parte de su cuerpo está bajo el agua.

Sus pies tienen cuatro dedos, y a diferencia de otros animales con pezuñas, los hipopótamos tienen almohadillas resistentes en lugar de pezuñas duras. Esto les ayuda a caminar sobre diferentes tipos de terreno.

Dientes y alimentación

Los hipopótamos tienen dientes muy grandes. Sus incisivos y caninos (que parecen colmillos) son enormes y siguen creciendo durante toda su vida. Los colmillos son los más grandes de todos.

También tienen dientes grandes y complejos en la parte de atrás de la boca. Estos dientes son perfectos para masticar las plantas que comen, ya que los hipopótamos son herbívoros.

¿De dónde viene la palabra "hipopótamo"?

La palabra Hippopotamus viene del latín hippopotămus. Esta, a su vez, proviene del griego hippopótamos (ἱπποπόταμος). Esta palabra griega está formada por dos partes: híppos (ίππος), que significa "caballo", y potamós (ποταμος), que significa "río". Por eso, el nombre "hipopótamo" significa "caballo de río".

¿Cuántas especies de hipopótamos existen?

Actualmente, solo el hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) vive en África. Sin embargo, en el pasado, hubo muchas otras especies de hipopótamos que ya no existen. A estas especies las llamamos "extintas" y se marcan con un símbolo de daga (†).

Algunas de las especies de hipopótamos extintas incluyen:

  • Hippopotamus antiquus †: Vivió en Europa y las islas británicas hace mucho tiempo.
  • Hippopotamus minor †: Un hipopótamo más pequeño que vivió en Chipre.
  • Hipopótamos de Madagascar †: Varias especies más pequeñas que vivieron en la isla de Madagascar.

¿Cómo evolucionaron los hipopótamos?

Parientes cercanos de los hipopótamos

Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que los hipopótamos estaban relacionados con los cerdos. Esto se debía a la forma de sus dientes. Sin embargo, estudios más recientes, incluyendo análisis de proteínas y ADN, han demostrado que los parientes vivos más cercanos de los hipopótamos son los cetáceos, es decir, las ballenas y las marsopas.

Esto significa que los hipopótamos y las ballenas comparten un ancestro común. Este ancestro era un animal semiacuático que vivió hace unos 60 millones de años. Después, este grupo se dividió en dos ramas hace unos 54 millones de años.

El camino evolutivo de los hipopótamos

Una de esas ramas evolucionó hasta convertirse en los cetáceos, como la protoballena Pakicetus. Estos animales se adaptaron cada vez más a la vida en el agua.

La otra rama se convirtió en un grupo de animales llamados antracotéridos. Estos eran animales de cuatro patas que se parecían a hipopótamos más delgados. Con el tiempo, todos los antracotéridos se extinguieron, excepto el grupo que dio origen a los hipopótamos.

Archivo:Anthracotherium magnum
Anthracotherium magnus, un antracotérido del Oligoceno con algunas semejanzas con los hipopótamos actuales.

El hipopótamo más antiguo conocido es el Kenyapotamus, que vivió en África hace entre 16 y 8 millones de años. Aunque los hipopótamos se extendieron por Asia y Europa, nunca llegaron a América.

Hipopótamos extintos de las islas

Además de las especies mencionadas, hubo hipopótamos más pequeños que vivieron en varias islas del Mediterráneo durante la Edad de Hielo. Estos hipopótamos se hicieron más pequeños con el tiempo, un proceso llamado enanismo insular, porque en las islas hay menos comida y espacio.

Algunos ejemplos son el Hippopotamus creutzburgi de Creta, el Hippopotamus minor de Chipre y el Hippopotamus melitensis de Malta. Se cree que la caza por parte de los humanos pudo haber contribuido a la desaparición de algunos de estos hipopótamos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hippopotamus Facts for Kids

kids search engine
Hippopotamus para Niños. Enciclopedia Kiddle.