Países Bajos de los Habsburgo para niños
Datos para niños Países Bajos de los HabsburgoHabsburgse Nederlanden Pays-Bas des Habsbourg |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unión personal de feudos del Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1482-1555 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Los Países Bajos de los Habsburgo (anaranjado) en 1548, con los enclaves eclesiásticos de Lieja (púrpura) y Stavelot-Malmedy (rosado).
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Malinas de facto hasta 1530 Bruselas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Unión personal de feudos del Sacro Imperio Romano Germánico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Neerlandés medio, latín, Frisio occidental, valón, Bajo sajón, luxemburgués, Francés medio, Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Catolicismo Protestantismo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Moderna Era de los descubrimientos Antiguo Régimen |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1482 | Extinción de la Casa Valois-borgoñona | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1555 | Abdicación de Bruselas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los Países Bajos de los Habsburgo fue el nombre de una región en Europa que incluía los territorios de los actuales Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. Esta zona estuvo bajo el control de la Casa de Habsburgo, una importante familia real, desde 1477 hasta 1794.
Durante este largo periodo, los Países Bajos de los Habsburgo tuvieron diferentes gobernantes. Al principio, fueron dirigidos por los duques de Borgoña (1477-1516). Luego, pasaron a ser parte del reino de España (1516-1711) y, después de una guerra importante, fueron gobernados por los archiduques de Austria. En 1581, las provincias del norte se independizaron y formaron las Provincias Unidas. Finalmente, en 1794, el territorio fue conquistado por Francia.
Contenido
- ¿Cómo se formaron los Países Bajos de los Habsburgo?
- Las Diecisiete Provincias: Un vistazo a sus territorios
- La separación de los Países Bajos: ¿Por qué ocurrió?
- Los Países Bajos Austríacos
- La anexión francesa
- Gobernantes de los Países Bajos de los Habsburgo
- Galería de imágenes
- Para saber más
- Véase también
¿Cómo se formaron los Países Bajos de los Habsburgo?
Después de la muerte de Carlos el Temerario, duque de Borgoña, en 1477, su hija María heredó sus tierras. Para protegerse de las intenciones del rey de Francia, Luis XI, María se casó con Maximiliano I, un archiduque de Austria. Este matrimonio fue muy importante porque unió los Países Bajos a la poderosa Casa de Habsburgo.
En 1482, María falleció y su hijo Felipe era muy joven para gobernar. Se firmaron tratados, como el Tratado de Arrás y el Tratado de Senlis, que ayudaron a definir los límites de los territorios.
La consolidación bajo Carlos I
Felipe el Hermoso se casó con Juana I, hija de los Reyes Católicos de España. Esto unió aún más los Países Bajos con la monarquía española.
Su hijo, Carlos, quien también fue emperador, logró unir y organizar casi todos los territorios de la región de los Países Bajos. Conquistó ciudades como Tournai en 1521 y adquirió otras regiones como Frisia, Utrecht, Groninga y Güeldres. Así, Carlos V controló la mayor parte de lo que hoy son los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
En 1529, Carlos V firmó la Paz de Cambrai con el rey de Francia, lo que le dio más control sobre Flandes y Artois. En 1549, estableció la Pragmática Sanción, una ley que decía que todos estos territorios formarían una sola unidad, conocida como las Diecisiete Provincias, y que siempre serían heredadas por el mismo gobernante.
Las Diecisiete Provincias: Un vistazo a sus territorios
El título de "señor de los Países Bajos" se usaba para referirse al gobernante de las Diecisiete Provincias. Este título incluía muchos otros, como Duque de Brabante, Conde de Flandes, Señor de Frisia, entre otros.
Aquí te mostramos algunas de las provincias más importantes:
Escudo | Nombre | Notas |
---|---|---|
Diecisiete Provincias | ||
![]() |
Condado de Holanda | Se unió a las Provincias Unidas en 1581. |
Condado de Zelanda | Relacionado con Holanda. Se unió a las Provincias Unidas en 1581. | |
![]() |
Condado de Flandes | |
![]() |
Condado de Artois | Pasó a Francia en 1659. |
![]() |
Condado de Henao | |
![]() |
Condado de Namur | |
![]() |
Condado de Zutphen | Relacionado con Güeldres. Se unió a las Provincias Unidas en 1581. |
![]() |
Ducado de Brabante | Una parte pasó a las Provincias Unidas. |
![]() |
Ducado de Luxemburgo | |
![]() |
Ducado de Limburgo | Relacionado con Brabante. |
![]() |
Ducado de Güeldres | Se unió a las Provincias Unidas en 1581. |
![]() |
Señorío de Overijssel | Incluía Drente. Se unió a las Provincias Unidas en 1591. |
![]() |
Señorío de Groninga | Se unió a las Provincias Unidas en 1594. |
![]() |
Señorío de Frisia | Se unió a las Provincias Unidas en 1581. |
![]() |
Señorío de Utrech | Se unió a las Provincias Unidas en 1581. |
![]() |
Señorío de Malinas | Relacionado con Brabante. Fue parte de las Provincias Unidas por un tiempo. |
![]() |
Marquesado de Amberes | Relacionado con Brabante. |
El 25 de octubre de 1555, el emperador Carlos V dejó el gobierno de los Países Bajos a su hijo Felipe.
La separación de los Países Bajos: ¿Por qué ocurrió?
Los Países Bajos eran una región muy rica y con muchos comerciantes. Sin embargo, los intentos de aumentar los impuestos para financiar guerras y la defensa de sus derechos, junto con la expansión de nuevas ideas religiosas (el calvinismo), causaron mucha tensión.
En 1568, comenzó una gran rebelión en los Países Bajos, que llevó a la guerra de los Ochenta Años. Las provincias católicas formaron la Unión de Arrás en 1579, mientras que las protestantes crearon la Unión de Utrecht.
El 26 de julio de 1581, varias provincias del norte declararon que ya no reconocían a Felipe II como su rey. Aunque Felipe II intentó recuperar el control, muchas de estas provincias del norte se mantuvieron independientes, formando las Provincias Unidas.
Los Países Bajos Españoles
Después de años de conflicto, se firmó una tregua de doce años en 1609. En la práctica, esto significó que los Países Bajos se dividieron en dos:
- Las Provincias Unidas en el norte (Holanda, Zelanda, Utrecht, etc.).
- Los Países Bajos Españoles en el sur (Flandes, Artois, Henao, etc.), que seguían bajo el control de la familia Habsburgo de España.
Aunque los Países Bajos Españoles eran independientes en su gobierno diario, seguían muy conectados con España. En 1621, el gobierno de estos territorios pasó directamente al rey de España, Felipe IV.
España finalmente reconoció la independencia total de las Provincias Unidas en el Tratado de Münster en 1648.
Cambios territoriales y guerras
Los Países Bajos Españoles sufrieron muchas pérdidas de territorio debido a las guerras con Francia, especialmente bajo el rey Luis XIV. Se perdieron regiones importantes en tratados como el Tratado de los Pirineos (1659), el Tratado de Aquisgrán (1668) y el Tratado de Nimega (1678).
Al final del siglo XVII, tras la muerte del rey español Carlos II, se desató la guerra de sucesión española. Gran parte de los Países Bajos fueron conquistados por una alianza de países europeos. En 1711, los Países Bajos fueron cedidos al elector de Baviera por un corto tiempo.
Los Países Bajos Austríacos
Después de la Guerra de Sucesión, en los tratados de Utrecht y Rastadt-Baden, los Países Bajos volvieron a estar bajo el control de la Casa de Habsburgo, pero esta vez de la rama austriaca. Por eso, se les conoció como los Países Bajos Austríacos.
Durante este periodo, se intentó centralizar el gobierno y se impulsó el francés como idioma administrativo. También hubo un crecimiento en la industria, las artes y las ciencias. Sin embargo, las reformas del emperador José II causaron descontento, lo que llevó a una rebelión en 1788, conocida como la Revolución brabanzona. Las provincias se declararon independientes y formaron los Estados Unidos de Bélgica en 1790, aunque el control imperial fue restaurado poco después.
La anexión francesa
En 1792, durante las Guerras Revolucionarias Francesas, el ejército francés conquistó los Países Bajos Austríacos. Aunque los austriacos los recuperaron brevemente, los franceses los volvieron a tomar en 1794.
Finalmente, el 1 de octubre de 1795, Francia anexó oficialmente los Países Bajos. Austria reconoció esta pérdida en el Tratado de Campo Formio en 1797.
Gobernantes de los Países Bajos de los Habsburgo
Imagen | Nombre | Gobernó desde | Gobernó hasta |
---|---|---|---|
![]() |
Carlos I de España | 4 de noviembre de 1549 |
25 de octubre de 1555 |
![]() |
Felipe II de España | 25 de octubre de 1555 | 6 de mayo de 1598 |
![]() |
Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria |
6 de mayo de 1598 | 13 de julio de 1621 |
![]() |
Felipe IV de España | 13 de julio de 1621 | 17 de septiembre de 1665 |
![]() |
Carlos II de España | 17 de septiembre de 1665 | 1 de noviembre de 1700 |
![]() |
Felipe V de España | 16 de noviembre de 1700 | 22 de junio de 1711 |
![]() |
Maximiliano II de Baviera | 22 de junio de 1711 | 7 de septiembre de 1714 |
Carlos VI de Alemania | 7 de septiembre de 1714 | 20 de octubre de 1740 | |
![]() |
María Teresa de Austria | 20 de octubre de 1740 | 29 de noviembre de 1780 |
![]() |
José II de Alemania | 29 de noviembre de 1780 | 20 de febrero de 1790 |
![]() |
Leopoldo II de Alemania | 20 de febrero de 1790 | 1 de octubre de 1795 |
Galería de imágenes
-
Mapa de los territorios de los Habsburgo (en verde) después de la batalla de Mühlberg (1547).
Para saber más
- Estado borgoñón
- Anexo:Gobernadores de los Países Bajos de los Habsburgo
- Historia de Bélgica
Véase también
En inglés: Habsburg Netherlands Facts for Kids