Tratado de Madrid (1526) para niños
El Tratado de Madrid fue un acuerdo muy importante que se firmó el 14 de enero de 1526. Lo firmaron dos reyes muy poderosos: Carlos I de España y Francisco I de Francia. La firma ocurrió en Madrid, en un momento difícil para Francisco I, quien estaba prisionero después de que su ejército perdiera la Batalla de Pavía.
Contenido
El Tratado de Madrid: Un Acuerdo Importante
Este tratado buscaba poner fin a un conflicto entre España y Francia. Como Francisco I estaba prisionero, las condiciones del acuerdo fueron muy favorables para Carlos I. Fue un momento clave en la historia de Europa.
¿Qué Acordaron en el Tratado?
El Tratado de Madrid estableció varias condiciones importantes. Francia tuvo que renunciar a muchos territorios y Francisco I hizo promesas personales.
Territorios y Alianzas
Según el tratado, Francia renunciaba a sus derechos sobre varias regiones. Estas incluían el Milanesado, Génova, Borgoña y Nápoles. También cedía Artois, Tournai y Flandes al emperador Carlos. Además, Francisco I se comprometió a casarse con Leonor, la hermana de Carlos. Para asegurar que el tratado se cumpliera, dos de los hijos de Francisco I debían ir a España como garantía.
Una parte específica del tratado, en su artículo siete, hablaba sobre el Reino de Navarra. Se acordó que Francisco I no apoyaría a Enrique II de Navarra en su intento de recuperar el reino. Navarra había sido conquistada previamente. El tratado decía que Francisco I debía pedir a Enrique de Labrit que renunciara a sus derechos sobre Navarra a favor del Emperador. Si Enrique se negaba, el rey de Francia no debía ayudarlo con sus fuerzas.
¿Qué Pasó Después del Tratado?
Una vez que Francisco I cruzó la frontera y regresó a Francia, la situación cambió. El parlamento francés lo obligó a anular el tratado. Argumentaron que un rey tiene el deber de proteger el territorio de su país. Por eso, Francisco I dijo que el tratado no era válido. Alegó que lo había aceptado bajo presión, mientras estaba prisionero. A pesar de esto, Francisco I se vio obligado a confirmar algunas partes del Tratado de Madrid más tarde. Esto ocurrió en la Paz de Cambrai de 1529, también conocida como la Paz de las Damas.