Batalla de Cerisoles para niños
Datos para niños Batalla de Cerisoles |
||||
---|---|---|---|---|
Guerras Italianas Parte de Guerra italiana de 1542-1546 |
||||
![]() Movimiento de las tropas francesas desde Carignano (en azul) y de las imperiales desde Asti (en rojo) antes de la batalla
|
||||
Fecha | 11 de abril de 1544 | |||
Lugar | En las cercanías de Ceresole Alba, Piamonte, Italia | |||
Coordenadas | 44°48′18″N 7°50′42″E / 44.805, 7.845 | |||
Resultado | Victoria táctica francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de Cerisoles fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 11 de abril de 1544. Se libró cerca de la ciudad de Ceresole Alba, en la región de Piamonte, Italia. En esta batalla se enfrentaron el ejército de Francia, liderado por el rey Francisco I de Francia, y las fuerzas del Sacro Imperio Romano Germánico y España, bajo el mando del emperador Carlos I de España.
Esta batalla fue parte de las Guerras Italianas, un largo conflicto que duró muchos años. Las tropas francesas, dirigidas por Francisco de Borbón, lograron una victoria sobre las fuerzas imperiales, comandadas por Alfonso de Ávalos. Aunque los imperiales sufrieron muchas bajas, los franceses no pudieron aprovechar esta victoria para tomar la importante ciudad de Milán.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Cerisoles?
El conflicto en el norte de Italia
La guerra en el norte de Italia había comenzado con la toma de Niza en 1543. Las fuerzas de España y el Imperio habían avanzado por la región de Lombardía hacia Turín, una ciudad que estaba en manos francesas.
Durante el invierno de 1543-1544, la situación en el Piamonte se había estancado. Los franceses controlaban Turín y varias ciudades fortificadas a su alrededor, como Pinerolo y Carmagnola. Por otro lado, las fuerzas imperiales de Ávalos dominaban fortalezas como Asti y Vercelli. Ambos ejércitos se atacaban mutuamente para ganar control de puntos estratégicos.
Preparativos para el enfrentamiento

El rey Francisco I de Francia decidió cambiar al comandante de su ejército en Italia. Nombró a Francisco de Borbón, un joven sin mucha experiencia en el mando de grandes ejércitos. También envió más soldados al Piamonte, incluyendo caballería pesada y soldados suizos.
En enero de 1544, Enghien puso sitio a Carignano, una ciudad importante para los imperiales. Los franceses esperaban que Ávalos intentara ayudar a Carignano, lo que los obligaría a luchar en una batalla abierta. Enghien pidió permiso al rey Francisco I para librar esta batalla, ya que las batallas directas eran muy arriesgadas. El rey dio su consentimiento, a pesar de las preocupaciones de algunos de sus consejeros.
Ávalos, por su parte, esperó la llegada de más soldados y luego salió de Asti para ir hacia Carignano. Su ejército tenía entre 12.500 y 18.000 soldados de infantería, incluyendo muchos arcabuceros (soldados con armas de fuego). También tenía entre 800 y 1.000 jinetes. Ávalos sabía que su caballería era más débil que la francesa, pero confiaba en la experiencia de su infantería.
Enghien, al saber que Ávalos se acercaba, dejó una parte de sus tropas en Carignano y reunió al resto en Carmagnola. El 10 de abril, Ávalos ocupó Ceresole d'Alba, a unos 8 km de las posiciones francesas. Enghien decidió esperar y elegir el mejor lugar para la batalla.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Cerisoles?
Posiciones iniciales de los ejércitos
En la mañana del 11 de abril de 1544, los ejércitos se colocaron en dos colinas paralelas. El terreno era irregular, lo que dificultaba la coordinación entre las diferentes partes de los ejércitos.
- Fuerzas francesas: Se ubicaron en una colina, con la caballería ligera en el lado derecho, seguida por la infantería francesa y luego la caballería pesada. En el centro estaban los soldados suizos, y a su izquierda, el propio Enghien con más caballería. El ala izquierda tenía infantería de Gruyères e italianos, con arqueros montados.
- Fuerzas imperiales: Se situaron en una colina similar. En su lado izquierdo tenían caballería ligera, luego infantería italiana y en el centro, lansquenetes (soldados alemanes). Ávalos estaba a la derecha con caballería pesada, y el ala derecha imperial tenía infantería alemana y española.
Franceses (Francisco de Borbón) |
Españoles e imperiales (Alfonso de Ávalos, marqués del Vasto) |
||||
---|---|---|---|---|---|
Unidad | Efectivos | Comandante | Unidad | Efectivos | Comandante |
Caballería ligera | ~400 | Dampierre | Caballería ligera napolitana | ~300 | Felipe de Lannoy |
Infantería italiana | ~2000 | Descroz | Infantería alemana y española | ~5000 | Ramón Folc de Cardona-Anglesola |
Infantería de Gruyères | ~3000 | Descroz | |||
Caballería pesada | ~450 | Francisco de Borbón | Caballería pesada | ~200 | Carlo Gonzaga |
Suizos | ~4000 | Wilhem Frölich de Soleura y St. Julian | Lansquenetes | ~7000 | Eriprando Madruzzo |
Caballería pesada | ~80 | Guigues Guiffrey, señor de Boutières | |||
Infantería gascona | ~4000 | De Tais | Infantería italiana | ~6000 | Ferrante Sanseverino, príncipe de Salerno |
Caballería ligera | ~450–500 | Des Thermes | Caballería ligera florentina | ~300 | Rodolfo Baglioni |
Primeros movimientos y el choque central
Al principio, ambos ejércitos intentaron ocultar su tamaño y posición. Hubo escaramuzas (pequeños enfrentamientos) entre los arcabuceros de ambos bandos durante casi cuatro horas. Luego, la artillería disparó, pero sin mucho efecto debido a la distancia.
La caballería ligera francesa hizo retroceder a la caballería imperial en el sur. En el centro, la infantería francesa y suiza avanzó hacia los lansquenetes imperiales. En esta época, los soldados con picas y los arcabuceros (con armas de fuego) luchaban juntos. Los franceses habían organizado sus tropas para que los arcabuceros dispararan justo antes de que las líneas de piqueros chocaran. Esto causó un gran número de bajas en ambos lados.

Los soldados suizos y franceses lucharon con gran intensidad contra los lansquenetes. La caballería pesada francesa cargó contra el flanco de los lansquenetes, rompiendo su formación y haciéndolos retroceder. La caballería imperial, que debía apoyar a los lansquenetes, huyó.
Los suizos y los soldados de Gascuña (Francia) persiguieron a los lansquenetes que intentaban escapar. Muchos soldados imperiales perdieron la vida en esta parte de la batalla. El camino hacia Ceresole d'Alba quedó lleno de cuerpos. La infantería alemana quedó prácticamente destruida. Al ver esto, el comandante italiano Sanseverino decidió que la batalla estaba perdida y se retiró con sus tropas.
Los combates en el norte

En el lado norte del campo de batalla, la situación fue diferente al principio. La caballería francesa de Dampierre venció a la caballería ligera imperial. Sin embargo, la infantería italiana y de Gruyères (francesa) se dispersó y huyó, dejando a sus oficiales solos.
La infantería imperial de Cardona logró avanzar. Enghien, con su caballería, cargó varias veces contra ellos. Estas cargas fueron muy costosas para los franceses y no lograron romper la formación imperial. Enghien pensó que había perdido la batalla.
Pero en ese momento, llegaron noticias del centro del campo de batalla: las fuerzas imperiales habían sido derrotadas. Cardona también recibió esta noticia y sus tropas comenzaron a retirarse. Enghien los persiguió con su caballería. La infantería francesa y suiza del centro, que había llegado a Ceresole d'Alba, regresó al campo de batalla. Al ver a la caballería francesa y a la infantería suiza y gascona acercándose, los soldados imperiales tiraron sus picas y se rindieron a la caballería. Muchos de ellos fueron hechos prisioneros.
¿Qué pasó después de la Batalla de Cerisoles?
Bajas y consecuencias inmediatas
La batalla de Cerisoles tuvo un número muy alto de bajas para la época. Se estima que el 28% de todos los soldados que participaron resultaron muertos o heridos. Las fuentes de la época indican que entre 5.000 y 6.000 soldados imperiales perdieron la vida o fueron heridos, y unos 3.150 fueron hechos prisioneros. Muchos oficiales imperiales también murieron o fueron capturados.
Las bajas francesas fueron menores, pero aun así significativas, con al menos 1.500 a 2.000 muertos o heridos.
A pesar de la victoria francesa, la batalla tuvo pocas consecuencias importantes a largo plazo. El ejército francés continuó el asedio de Carignano, que se rindió semanas después. Sin embargo, el rey Francisco I tuvo que enviar muchas de sus tropas a Picardía, en el norte de Francia, porque el emperador Carlos V estaba atacando esa región. Sin suficientes soldados, Enghien no pudo tomar Milán. Al final, la guerra terminó sin grandes cambios en el control de los territorios en el norte de Italia.
Importancia histórica de la batalla
La batalla de Cerisoles es estudiada por los historiadores militares por varias razones:
- El papel de las armas de fuego: Demostró lo sangrientos que podían ser los enfrentamientos cuando los soldados con arcabuzes y picas chocaban. La forma en que se usaron los arcabuceros en esta batalla, mezclados con los piqueros, fue muy costosa y no se repitió en batallas futuras.
- La caballería pesada: A pesar de que la infantería con picas y arcabuces dominaba el campo de batalla, Cerisoles mostró que la caballería pesada aún tenía un papel importante. Un pequeño grupo de jinetes franceses fue clave para romper las formaciones de infantería en el centro. Además, la caballería era a menudo la única fuerza que aceptaba la rendición de los enemigos, ya que la infantería a veces no tomaba prisioneros.
Véase también
En inglés: Battle of Ceresole Facts for Kids