robot de la enciclopedia para niños

Eduardo De Filippo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo De Filippo
Eduardo De Filippo 1.gif
Eduardo De Filippo

Senador vitalicio de la República Italiana
26 de septiembre de 1981-31 de octubre de 1984

Información personal
Apodo Eduardo
Nacimiento 24 de mayo de 1900
Napoli, Bandera de Italia Italia
Fallecimiento 31 de octubre de 1984

Roma, Bandera de Italia Italia
Sepultura Cementerio comunal monumental Campo Verano
Nacionalidad Italiana (1946-1984)
Lengua materna Italiano
Familia
Padres Eduardo Scarpetta
Luisa De Filippo
Cónyuge
  • Dorothy Pennington (1928-1955)
  • Thea Prandi (1956-1959)
  • Isabella Quarantotti (1977-1984)
Hijos Luca De Filippo
Familiares Titina De Filippo (hermana)
Peppino De Filippo (hermano)
Información profesional
Ocupación Actor, dramaturgo, director y cómico
Obras notables Filumena Marturano
Partido político Sinistra Indipendente
Distinciones
  • Premio Feltrinelli
  • Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (1973)
Firma
EDUARDO DE FILIPPO signature.svg

Eduardo De Filippo (nacido en Nápoles el 24 de mayo de 1900 y fallecido en Roma el 31 de octubre de 1984) fue un talentoso actor, dramaturgo, director y humorista italiano. Es considerado uno de los artistas más importantes del teatro en el siglo XX.

Biografía de Eduardo De Filippo

Eduardo De Filippo creció en un ambiente teatral en Nápoles. Sus padres fueron el actor y escritor de comedias Eduardo Scarpetta y Luisa De Filippo. Desde la década de 1920, trabajó en el teatro y en espectáculos de variedades junto a sus hermanos, Titina De Filippo y Peppino De Filippo.

En 1932, Eduardo De Filippo comenzó a trabajar en el cine, tanto actuando como dirigiendo películas.

En 1946, escribió una de sus obras de teatro más famosas, Filumena Marturano. Esta obra se desarrolla en Nápoles después de la Segunda Guerra Mundial y es un ejemplo importante del neorrealismo italiano, un estilo artístico que busca mostrar la vida real tal como es.

En 1981, recibió un gran honor al ser nombrado senador vitalicio en Italia. Esto significa que fue un miembro del Senado de por vida, un reconocimiento a su importante trayectoria.

¿Quién fue Pulcinella para Eduardo De Filippo?

Archivo:Eduardo De Filippo
Eduardo De Filippo entre bambalinas, vestido de Polichinela («Pulcinella»), hacia 1945.

Eduardo De Filippo se identificó mucho con el personaje de «Pulcinella» (conocido como Polichinela en español). Pulcinella es un personaje tradicional de la Commedia dell'Arte, un tipo de teatro popular italiano. Esta conexión lo acompañó durante toda su vida.

Su obra Figlio de Pulcinella (Hijo de Polichinela) y la puesta en escena de Pulecenella cha va truvano'a furtuna soia pe'Napule (en idioma napolitano) muestran esta relación. Después de un tiempo en que Pulcinella fue menos popular, Eduardo De Filippo ayudó a que este personaje volviera a ser famoso a partir de 1945. Lo llevó del teatro popular al cine, tanto en películas que él escribió o dirigió, como en trabajos con otros artistas importantes como Vittorio de Sica (en El oro de Nápoles, 1954) y Antonio de Curtis, conocido como "Totó" (en Napoli milionaria, 1950).

Obras destacadas de Eduardo De Filippo

Eduardo De Filippo tuvo una carrera muy activa, creando y participando en muchas obras de teatro, películas y programas de televisión.

Obras de teatro

  • Farmacia di turno (1920)
  • Uomo e galantuomo (1922)
  • Requie a l'anema soja / I morti non fanno paura (1926)
  • Ditegli sempre di sì (1927)
  • Filosóficamente (1928)
  • Sik-Sik, l'artefice mágico (1929)
  • Chi è cchiu' felice 'e me! (1929)
  • Quei figuri di tanti anni fa (1929)
  • Ogni anno punto e da capo (1931)
  • È arrivato 'o trentuno (1931)
  • Natale in casa Cupiello (1931)
  • Gennareniello (1932)
  • La voce del padrone/Il successo del giorno (1932)
  • Quinto piano, ti saluto! (1934)
  • Uno coi capelli bianchi (1935)
  • L'abito nuovo (1936)
  • Pericolosamente (1938)
  • La parte di Amleto (1940)
  • Non ti pago (1940)
  • Io, l'erede (1942)
  • Napoli milionaria! (1945)
  • Occhiali neri (1945)
  • Questi fantasmi! (1946)
  • Filumena Marturano (1946)
  • Le bugie con le gambe lunghe (1947)
  • La grande magia (1948)
  • Le voci di dentro (1948)
  • La paura número uno (1950)
  • Amicizia (1952)
  • Mia famiglia (1955)
  • Bene mio e core mio (1955)
  • De Pretore Vincenzo (1957)
  • Sabato, domenica e lunedì (1959)
  • Il sindaco del rione Sanità (1961)
  • L'arte della commedia (1964)
  • Dolore sotto chiave (1964)
  • Il cilindro (1965)
  • Il contratto (1967)
  • Il monumento (1970)
  • Gli esami non finiscono mai (1973)

Películas como actor

  • Il cappello a tre punte (1934)
  • Quei due (1935)
  • Le ragazze di piazza di Spagna (1952)
  • El oro de Nápoles (1954)
  • Fortunella (1958)
  • Ferdinando I, re di Napoli (1959)
  • Todos a casa (1960)
  • Fantasmi a Roma (1960)
  • Cuore (1984)

Películas como director

  • In campagna è caduta una stella (1939)
  • Ti conosco, mascherina! (1944)
  • Napoli milionaria! (1950)
  • Filumena Marturano (1951)
  • I sette peccati capitali (1952)
  • Marito e moglie (1952)
  • Ragazze da marito (1952)
  • Napoletani a Milano (1953)
  • Questi fantasmi (1954)
  • Fortunella (1958)
  • Il sogno di una notte di mezza sbornia (1959)
  • Oggi, domani, dopodomani (1965)
  • Spara forte, più forte... non capisco (1966)

Trabajos en televisión

  • Teatro in diretta (1955-56)
    • Miseria e nobiltà
    • Non ti pago!
    • Questi fantasmi
  • Sei telefilm da seis actos únicos (1956)
    • Il dono di natale
    • Quei figuri di tanto anni fa
    • I morti non fanno paura
    • San Carlino 1900... e tanti
    • Amicizia
    • La chiave di casa
  • Teatro in diretta (1959)
    • Tre calzoni fortunati
    • La fortuna con l'effe maiuscola
    • Il médico dei pazzi
  • Il teatro di Eduardo. Primer ciclo (1962)
    • Tipi e figure
    • Poesie
    • L'avvocato ha fretta
    • Sik-Sik
    • Ditegli sempre di sì
    • Natale in casa Cupiello
    • Napoli milionaria
    • Questi fantasmi!
    • Filumena Marturano
    • Le voci di dentro
    • Sabato, domenica e lunedì
  • Un teleromanzo (1963)
    • Peppino Girella (original televisivo en seis episodios)
  • Il teatro di Eduardo. Segundo ciclo (1964)
    • Chi è più felice di me?
    • L'abito nuovo
    • Non ti pago!
    • La grande magia
    • La paura número uno
    • Bene mio core mio
    • Mia famiglia
    • Il sindaco del rione Sanità
  • Il ciclo scarpettiano (1975)
    • Lu curaggio de nu pompiere napulitano
    • Li nepute de lu sinneco
    • Na santarella
    • 'O tuono 'e marzo
  • Il teatro di Eduardo. Tercer ciclo (1975-1976)
    • Uomo e galantuomo
    • De Pretore Vincenzo
    • L'arte della commedia
    • Gli esami non finiscono mai
  • Il teatro di Eduardo. Cuarto ciclo (1977-1981)
    • Natale in casa Cupiello (1977)
    • Il cilindro (1978)
    • Gennareniello (1978)
    • Quei figuri di tanti anni fa (1978)
    • Le voci di dentro (1978)
    • Il sindaco del rione Sanità (1979)
    • Il contratto (1981)
    • Il berretto a sonagli (1981)
  • Serata d'onore (1978)
    • Lieta serata insieme a Eduardo e ai suoi compagni d'arte
  • Lírica en TV (1959, 1977, 1984)
    • La pietra del paragone (1959)
    • Napoli milionaria! (1977)
    • La pietra del paragone (1984)

Premios y reconocimientos

Eduardo De Filippo recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.

Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Resultado
1981 Premio Pietro Bianchi Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo De Filippo Facts for Kids

kids search engine
Eduardo De Filippo para Niños. Enciclopedia Kiddle.