robot de la enciclopedia para niños

Quasimodo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quasimodo
Personaje de Nuestra Señora de París
Quasimodo (Livre I, Chapitre V), 2019.3.1.jpg
Primera aparición Nuestra Señora de París (1831)
Creado por Victor Hugo
Información personal
Nacimiento 1466
Fallecimiento 1482
Edad Diecisiete o dieciocho años
Nacionalidad Francia
Características físicas
Sexo Masculino
Color de pelo pelirrojo
Información profesional
Ocupación campanero
Archivo:Ostuzhev as Quasimodo, 1925 v2
El actor teatral Alexander Ostuzhev como Quasimodo, 1925.

Quasimodo es el personaje principal de la famosa novela Nuestra Señora de París. Esta obra fue escrita por el autor francés Victor Hugo. Quasimodo es un hombre que vive en la catedral de Nuestra Señora de París.

¿Quién es Quasimodo en la novela?

Quasimodo es un joven con una joroba y un rostro particular. Fue abandonado cuando era un bebé cerca de la catedral de Nuestra Señora de París. Él vive en la catedral de Notre Dame y se encarga de tocar sus campanas.

Características físicas y personalidad

Quasimodo solo puede usar un ojo, ya que el otro está casi cubierto por la forma de su rostro. También quedó casi sordo por el fuerte sonido de las campanas. Las campanas eran muy importantes para él.

A pesar de su apariencia, Quasimodo tiene un corazón noble y es muy valiente. Al principio, la gente de París lo rechazaba por su aspecto. Por eso, él era tímido y se mantenía alejado de los demás.

Archivo:Hunchback of Notre Dame
Lon Chaney como Quasimodo en la película Nuestra Señora de París (1923)

En la novela, Quasimodo tiene unos diecisiete años. Victor Hugo lo describe como un joven grande y fuerte. A pesar de sus desafíos físicos, es muy ágil. Esto se debe a que siempre está trepando por las torres y tejados de Notre Dame. Su cabello es de un color rojizo intenso.

Sus relaciones más importantes

Antes de conocer a Esmeralda, la única persona importante para Quasimodo era el archidiácono Claude Frollo. Frollo lo adoptó cuando fue abandonado en la catedral.

Quasimodo se encariña con Esmeralda porque ella es la primera persona que le muestra amabilidad. Él siente un gran afecto por ella.

El final de Quasimodo en la novela es muy emotivo. Desde lo alto de Notre Dame, ve que Esmeralda está en peligro. Él no puede llegar a tiempo para salvarla. Su tristeza es tan grande que decide unirse a ella después de enfrentar al archidiácono.

El amor de Quasimodo por Notre Dame

Una de las cosas más importantes de Quasimodo es el cariño que siente por la catedral de Notre Dame. Victor Hugo describe esta relación como si el campanero y la catedral fueran uno solo. La catedral es el lugar donde Quasimodo se siente seguro y protegido del mundo que lo juzga.

¿Cómo ha influido Quasimodo en el arte?

Quasimodo es uno de los personajes más importantes de la literatura francesa. Su historia ha sido adaptada muchas veces al cine. Actores famosos como Lon Chaney (en 1923), Charles Laughton (en 1939), Anthony Quinn (en 1956) y Anthony Hopkins (en 1982) lo han interpretado.

Disney también hizo su propia versión de la historia en los años noventa. La película se llama El jorobado de Notre Dame. Esta película destaca el lado sensible y el buen corazón de Quasimodo. Muestra la pureza de su alma y cambia el final de la novela. En la película, Quasimodo y Esmeralda viven. Esta película tuvo una segunda parte, El jorobado de Notre Dame 2. En ella, Quasimodo se enamora de una artista de circo llamada Madellaine.

Archivo:Quasimodo sauvant la Esmeralda Mlle Henry 27122012
Quasimodo salvando a Esmeralda, pintura al óleo, 1832.

¿De dónde viene el nombre Quasimodo?

El nombre Quasimodo viene del latín quasi modo. Esto significa "como si" o "casi como". Son las primeras palabras de una parte de la misa que se celebra el primer domingo después de Pascua. Quasimodo fue abandonado en ese día del año.

El nombre también juega con la idea de que el campanero era visto como un "casi humano". Era muy parecido a los demás, pero al mismo tiempo, muy diferente.

¿Existió un Quasimodo en la vida real?

En 2010, un investigador llamado Adrian Glew encontró algo interesante. Descubrió que Quasimodo podría haberse inspirado en un tallador de piedra con una joroba. Este tallador trabajó en la restauración de la catedral de Notre Dame en la década de 1820.

La información se encontró en las memorias de Henry Sibson, un escultor británico. Sibson trabajó en la catedral al mismo tiempo que Victor Hugo escribía su novela. Sibson describió al tallador como alguien con una joroba que no se mezclaba con los otros trabajadores.

Victor Hugo tenía una relación cercana con la restauración de la catedral. Es muy probable que conociera a este tallador. A este tallador jorobado lo llamaban "Le Bossu" (el jorobado, en francés).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quasimodo Facts for Kids

kids search engine
Quasimodo para Niños. Enciclopedia Kiddle.