robot de la enciclopedia para niños

Alberto Moravia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Moravia
Paolo Monti - Servizio fotografico - BEIC 6361580 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 28 de noviembre de 1907
Roma (Reino de Italia)
Fallecimiento 26 de septiembre de 1990
Roma (Italia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio comunal monumental Campo Verano
Nacionalidad Italiana
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge
Pareja Dacia Maraini (1962-1978)
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo desde 1929
Cargos ocupados
Seudónimo Alberto Moravia y Pseudo
Géneros Novela, guion cinematográfico y ensayo
Obras notables Los indiferentes
Partido político Partido Comunista Italiano
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Premio Strega (1952)
  • Marzotto Prize (1954)
  • Premio Viareggio (1961)
  • Premio internacional Viareggio-Versilia (1983)

Alberto Pincherle (nacido en Roma el 28 de noviembre de 1907 y fallecido en la misma ciudad el 26 de septiembre de 1990), fue un importante escritor y periodista italiano. Es más conocido por su seudónimo Alberto Moravia.

¿Quién fue Alberto Moravia?

Alberto Moravia fue un escritor italiano muy influyente en el siglo XX. Sus obras exploraron la sociedad de su tiempo y las dificultades de las personas. A pesar de una enfermedad en su juventud, logró una educación impresionante por sí mismo.

Sus Primeros Años y Educación

Alberto Pincherle, cuyo seudónimo Moravia viene del apellido de su abuelo materno, nació en 1907. Creció en una familia acomodada en Roma. Su padre, Carlo, era arquitecto y pintor. Su madre, Teresa Iginia, era católica. Alberto fue el segundo de cuatro hermanos.

Desde 1916, Alberto sufrió de tuberculosis, una enfermedad que lo mantuvo en cama por cinco años. Dos de esos años los pasó en un sanatorio. Esto le impidió asistir a la escuela de forma regular. Solo estudió un año en el Liceo Torquato Tasso.

A pesar de las dificultades, Alberto se dedicó a leer muchísimo. Así, aprendió por su cuenta y se formó profundamente. Entre sus autores favoritos estaban Shakespeare, Molière, Dostoyevski y James Joyce. También aprendió francés y alemán, y comenzó a escribir sus propias historias.

El Inicio de su Carrera Literaria

En 1925, Alberto dejó el sanatorio y empezó a escribir su primera novela, Los indiferentes. Conoció a otros escritores importantes como Corrado Alvaro y Massimo Bontempelli.

Desde 1927, Moravia se hizo conocido en el mundo literario italiano. Empezó a escribir para la revista 900. Allí publicó sus primeros cuentos. Estas historias trataban sobre los desafíos morales de las personas que se sentían solas o atrapadas por las circunstancias de la vida.

En 1929, con algo de dificultad, publicó Gli indifferenti (Los indiferentes). Esta novela fue muy bien recibida. Retrataba la vida de los italianos de esa época. La historia mostraba la decadencia de la burguesía italiana durante el régimen fascista. No era una crítica directa, sino una novela que exploraba la apatía y la falta de dignidad en una familia.

Desafíos y Censura durante la Guerra

En 1930, Moravia comenzó a colaborar con el periódico La Stampa. En 1933, fundó las revistas Caratteri y Oggi junto a Mario Pannunzio. También escribió para la Gazzetta del Popolo.

Sin embargo, el régimen fascista de la época censuró algunas de sus obras. Por ejemplo, prohibieron su novela Agostino y censuraron reseñas de La mascherata. Esta última era una sátira sobre las dictaduras. Para evitar la censura, Moravia empezó a escribir cuentos alegóricos y surrealistas.

En 1935, viajó a Estados Unidos para dar conferencias sobre novelas en la Universidad de Columbia en Nueva York. A su regreso, escribió más cuentos.

Archivo:Moravia & Morante
Alberto Moravia y Elsa Morante en la isla de Capri, en los años 40

En 1941, se casó con la también escritora Elsa Morante. Vivieron en Capri, donde Moravia escribió Agostino. Cuando Italia firmó el armisticio en 1943, Moravia y Morante se refugiaron en Fondi.

En 1944, Moravia empezó a escribir sobre la difícil realidad de Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando la Resistencia italiana anunció su regreso a Roma, Moravia volvió a la ciudad. Continuó escribiendo para la prensa, colaborando con periódicos como Il Popolo di Roma y el Corriere della Sera, donde publicó reportajes y críticas hasta su muerte.

Éxito y Reconocimiento Internacional

Después de la guerra, la fama de Alberto Moravia creció mucho. Escribió novelas muy conocidas como La romana (1947), La desobediencia (1948), El amor conyugal (1949) y El conformista (1951).

Archivo:Lollo+moravia la romana 1954
Gina Lollobrigida y Alberto Moravia durante el rodaje de la película de 1954 La romana, de Luigi Zampa (1905 - 1991)

En 1952, ganó el Premio Strega por su colección de cuentos I Racconti. Sus novelas comenzaron a traducirse a muchos idiomas. Varias de sus obras fueron adaptadas al cine. En 1953, Moravia fundó la importante revista literaria Nuovi Argomenti.

En los años 50, también escribió prólogos para otras obras y críticas de cine. Estas críticas se recopilaron más tarde en un libro.

En 1962, se separó de Elsa Morante y comenzó una relación con la joven escritora Dacia Maraini. Varias de sus novelas siguieron siendo llevadas al cine.

En los años 80, Moravia viajó a la Unión Soviética para apoyar la apertura política. También visitó Hiroshima en 1982 y escribió sobre sus experiencias. Desde 1984 hasta su fallecimiento, representó a Italia en el Parlamento Europeo.

En 1986, se casó con Carmen Llera. Alberto Moravia falleció en su casa en 1990. Ese mismo año se publicó su autobiografía, Vita di Moravia, escrita con Alain Elkann.

Su Estilo de Escritura y Temas Principales

La obra de Alberto Moravia se caracteriza por su crítica a la sociedad europea del siglo XX. Mostraba cómo las personas podían ser hipócritas o estar demasiado preocupadas por el placer y la comodidad.

Su estilo de escritura era sencillo y realista. Esto se notó desde su primera novela, Los indiferentes, que lo hizo famoso en Italia. En sus escritos, Moravia exploraba temas como la soledad de las personas y las ideas del existencialismo, que se preguntan sobre el sentido de la vida.

Obras Destacadas de Alberto Moravia

Alberto Moravia escribió muchas novelas, cuentos y ensayos a lo largo de su vida.

Novelas y Cuentos

  • Le ambizioni sbagliate, 1935. (Traducida como Las ambiciones defraudadas)
  • La bella vita, 1935
  • L'imbroglio, 1937
  • I sogni del pigro, 1940
  • Cosma e i briganti, 1940
  • La mascherata, 1941. (Traducida como La mascarada)
  • La cetonia, 1943
  • L'amante infelice, 1943
  • La speranza ovvero Cristianesimo e Comunismo, 1941
  • L'epidemia, 1944
  • La disubbidienza, 1947. (Traducida como La desobediencia)
  • I racconti, 1952
  • Teatro, 1958
  • Un mese in URSS, 1958
  • Nuovi racconti romani, 1959
  • L'automa, 1962
  • Un'idea dell'India, 1962. (Traducida como Una idea de la India)
  • L'uomo come fine, 1963. (Traducida como El hombre como fin y otros ensayos)
  • Le luci di Roma, 1965
  • Il mondo è quello che è, 1966
  • Una cosa è una cosa, 1967
  • Il dio Kurt, 1968
  • La rivoluzione culturale in Cina, 1968
  • La vita è gioco, 1969
  • A quale tribù appartieni, 1972
  • Al cinema, 1975
  • Boh, 1976. (Traducida como Boh)
  • La vita interiore, 1978
  • Un miliardo di anni fa, 1979
  • Impegno controvoglia, 1980
  • Lettere dal Sahara, 1981.
  • 1934, 1982.
  • La cosa e altri racconti, 1983. (Traducida como La cosa y otros cuentos)
  • La Tempesta, 1984
  • L'angelo dell'informazione e altri testi teatrali, 1986
  • L'inverno nucleare, 1986
  • Il vassoio davanti alla porta, 1989
  • La villa del venerdì e altri racconti, 1990. (Traducida como La villa del Venerdí)
  • La donna leopardo, 1991 (póstumo)
  • I due amici, 2007 (póstumo)
  • Il picnic

Adaptaciones al Cine

Varias de las novelas de Alberto Moravia fueron llevadas al cine por importantes directores:

Novela Año Película Año Director
La romana 1947 La romana 1955 Luigi Zampa
Cuentos romanos (La giornata balorda) 1954 Un día de locura 1960 Mauro Bolognini
El conformista 1947 El conformista 1970 Bernardo Bertolucci
El amor conyugal 1949 El amor conyugal 1970 Dacia Maraini
El desprecio 1954 El desprecio 1963 Jean-Luc Godard
Cuentos romanos 1954 Cuentos de Roma 1955 Gianni Franciolini
La campesina 1957 Dos mujeres 1960 Vittorio de Sica
Agostino 1944 Agostino 1962 Mauro Bolognini
Los indiferentes Los indiferentes 1964 Francesco Maselli

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Moravia Facts for Kids

kids search engine
Alberto Moravia para Niños. Enciclopedia Kiddle.