Alberto Lattuada para niños
Datos para niños Alberto Lattuada |
||
---|---|---|
![]() Foto publicada en 1951 en la revista Almanacco Cinema 1952.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mario Alberto Lattuada | |
Nacimiento | 13 de noviembre de 1914 Milán (Italia) |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 2005 Roma (Italia) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Sepultura | Cementerio monumental de Milán | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2005) | |
Familia | ||
Padre | Felice Lattuada | |
Cónyuge | Carla Del Poggio (1945-2005) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, actor, guionista, productor de cine, poeta, fotógrafo y escritor | |
Área | Poesía, dirección cinematográfica y fotografía | |
Años activo | 1938-1945 | |
Género | Neorrealismo italiano | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premio David de Donatello al mejor director 1959 La tempesta |
|
Distinciones |
|
|
Mario Alberto Lattuada (nacido en Milán, Italia, el 13 de noviembre de 1914 y fallecido en Roma, Italia, el 3 de julio de 2005) fue un importante director de cine, guionista, fotógrafo y crítico de cine italiano.
Contenido
Biografía de Alberto Lattuada
Alberto Lattuada fue una figura clave en el cine italiano. Su trabajo abarcó desde la escritura y la fotografía hasta la dirección de películas.
Los primeros años y su formación
Lattuada nació en Milán. Su padre era el compositor Felice Lattuada. Desde joven, Alberto mostró interés por la literatura. Cuando era estudiante, trabajó en la revista Camminare..., donde escribía sobre arte desde 1932.
En 1933, tuvo su primera experiencia en el cine. Fue escenógrafo para el cortometraje Cuore rivelatore. Este corto estaba basado en un cuento de Edgar Allan Poe. Entre 1935 y 1936, colaboró como director de fotografía en Il museo dell'amore. Esta fue la primera película italiana de duración media hecha en color. También fue asistente de dirección en el largometraje La danza delle lancette.
En esa época, Lattuada, junto a Mario Ferrari y Gianni Comencini, comenzó a buscar películas antiguas. Con estas películas, crearon la base de la futura Cineteca Italiana de Milán. Esta cineteca es un archivo importante para conservar películas históricas.
Mientras estudiaba en la universidad, se unió al Gruppo universitario fascista alrededor de 1934. Lo hizo para poder trabajar en el cine. Esto le permitió conocer el cine francés y soviético. También pudo proyectar películas antiguas. Lattuada terminó sus estudios de arquitectura. Desde 1938, colaboró en revistas como crítico de cine y analista de arquitectura.
En 1940, organizó una muestra de cine francés para la Triennale di Milano. Sin embargo, esta muestra fue suspendida. Esto ocurrió después de que se proyectara la película La gran ilusión de Jean Renoir.
Su carrera como cineasta
En 1941, Lattuada publicó un libro de fotografías llamado Occhio quadrato. Después, comenzó su carrera completa en el cine. Fue guionista y asistente de dirección en la película Piccolo mondo antico. También fue escenógrafo para la película Sissignora.
En 1943, dirigió su primera película, Giacomo l'idealista. Estaba basada en una novela de Emilio De Marchi. Su segundo filme, La freccia nel fianco, fue más formal. Fue terminado por Mario Costa.
Después de la guerra, Lattuada se unió al movimiento del neorrealismo. Dirigió Il bandito, filmada en la ciudad de Turín, que había sido afectada por los bombardeos. En esta época, conoció a Carla Del Poggio. Se casaron en 1945 y tuvieron dos hijos.
En 1948, Lattuada hizo una película famosa llamada Senza pietà. La hizo junto a Tullio Pinelli y Federico Fellini. La película cuenta la historia de una mujer italiana y un soldado estadounidense en una Italia afectada por la guerra.
En 1949, filmó Il mulino del Po. Esta película se basó en la novela de Riccardo Bacchelli. La película es notable por sus paisajes del río Po. También muestra la imagen de un molino y muchos actores secundarios.
Lattuada, junto con Fellini y Giulietta Masina, fundó una cooperativa de cine. La primera película de esta cooperativa fue Luces de variedades, dirigida por Fellini y Lattuada en 1950.
En 1951, Lattuada dirigió Anna, que fue un gran éxito. Gracias a este éxito, pudo dirigir Il cappotto en 1952. Esta película se basó en la obra El capote de Nikolái Gógol. Fue filmada en Pavía.
En su siguiente película, La lupa, Lattuada continuó explorando temas de personajes femeninos. Luego realizó Guendalina (1957) e I dolci inganni (1960). Estas películas tratan sobre los cambios en la vida de los adolescentes. Durante esta época, también dirigió La tempesta (1958) y La steppa (1962). Estas películas se basaron en obras de Aleksandr Pushkin y Antón Chéjov.
En los años 60, Lattuada adaptó varias obras literarias al cine. Entre ellas, Lettere di una novizia, La mandrágora y Don Juan en Sicilia. En 1962, filmó Mafioso. Con esta película, ganó la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Luego dirigió la sátira Venga a prendere il caffè... da noi.
En 1970, Lattuada también dirigió una ópera, La vestale. Hizo dos películas con temas sociales: Bianco, rosso e... y Sono stato io!. También dirigió Cuore di cane, basada en la novela de Mijaíl Bulgákov.
Alberto Lattuada falleció a los 91 años debido a la enfermedad de Alzheimer.
Filmografía destacada
- Una spina nel cuore (1986)
- La cicala (1980)
- Cosi' come sei (1978)
- Oh, Serafina! (1976)
- Cuore di cane (1976)
- Le farò da padre (1974)
- Sono stato io (1973)
- Bianco, rosso e... (1972)
- Venga a prendere il caffè... da noi (1970)
- L'amica (1969)
- Fräulein Doktor (1968)
- Don Juan en Sicilia (1967)
- Matchless (1966)
- La mandrágora (1965)
- La steppa (1962)
- Mafioso (1962)
- L'imprevisto (1961)
- Lettere di una novizia (1960)
- I dolci inganni (1960)
- La tempesta (1958)
- Guendalina (1957)
- Scuola elementare (1955)
- La spiaggia (1954)
- L'amore in città (1953, segmento «Gli italiani si voltano»)
- La lupa (1953)
- Il cappotto (1952)
- Anna (1951)
- Luces de variedades (1950)
- Il mulino del Po (1949)
- Senza pietà (1948)
- El delito de Giovanni Episcopo (Il delitto di Giovanni Episcopo) (1947)
- Il bandito (1946)
- La nostra guerra (1945, documental)
- La freccia nel fianco (1943, terminada por Mario Costa en 1944)
- Giacomo l'idealista (1942)
Premios y reconocimientos
Alberto Lattuada recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.
Premios del Festival de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Concha de Plata a la mejor dirección | L'imprevisto | Ganador |
1963 | Concha de Oro a la mejor película | El poder de la mafia | Ganador |
Premios del Festival de Venecia
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1947 | Copa ENIC | El delito de Giovanni Episcopo | Ganador |
Galería de imágenes
-
Alberto Lattuada (izq.) y Renato Rascel en el Festival de Cannes de 1952.
Véase también
En inglés: Alberto Lattuada Facts for Kids