Robert Siodmak para niños
Datos para niños Robert Siodmak |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1900 Dresde (Reino de Sajonia) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1973 Locarno (Suiza) |
|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Bertha Odenheimer (matr. 1933; fall. 1973) | |
Familiares | Curt Siodmak (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine, actor y realizador | |
Años activo | 1921–1969 | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Robert Siodmak (nacido en Dresde, Alemania, el 8 de agosto de 1900 y fallecido en Locarno, Suiza, el 10 de marzo de 1973) fue un importante director de cine. Comenzó su carrera en Europa y luego se destacó en los Estados Unidos a partir de 1940.
Es muy conocido por sus películas de suspenso y de cine negro, un estilo de cine con historias de crímenes y misterio. Algunas de sus obras más famosas son La escalera de caracol (1946) y Asesinos / Forajidos (1946), que son consideradas clásicos de este género.
Contenido
Primeros años y comienzos en el cine
Robert Siodmak nació en Dresde, Alemania. Su padre, Ignatz Siodmak, era comerciante y su madre se llamaba Rosa Philippine Blum. En 1902, su hermano Curt Siodmak también nació en Dresde. Robert tuvo otros tres hermanos: Werner, Roland y Rudolf.
Desde joven, Robert mostró interés por el arte. Asistió a la escuela secundaria en Dresde y tomó clases de actuación. En 1918, se unió a una compañía de teatro que viajaba.
En 1921, Robert trabajó como contable en bancos. Más tarde, en 1924, fundó su propia editorial y publicó una revista. Antes de dedicarse por completo al cine, fue director de escena y luego editor y guionista para Curtis Bernhardt en 1925.
Uno de sus primeros trabajos en el cine fue traducir los textos de las películas mudas del inglés al alemán. Su primo, el productor Seymour Nebenzal, lo contrató para crear películas mudas usando material de archivo. Después de dos años como editor y asistente de dirección, Siodmak convenció a su primo para financiar su primera película importante, la obra maestra del cine mudo Los hombres del domingo (1930).
Carrera en Alemania y Francia
La película Los hombres del domingo (filmada en 1929 y estrenada en 1930) fue la primera vez que Robert Siodmak dirigió, junto con Edgar G. Ulmer. El guion fue escrito con Billy Wilder y su hermano Curt Siodmak. Esta película mostraba la vida de personas comunes en su tiempo libre. Fue la última película muda de Alemania y en ella participaron futuros talentos de Hollywood.
Gracias al éxito de esta película, los estudios Universum Film AG (UFA) le dieron la oportunidad de dirigir dramas, películas de detectives y comedias. Siodmak trabajó con grandes actores alemanes de la época, como Emil Jannings.
Su siguiente película, Abschied (1930), fue la primera película con sonido de los estudios UFA. Luego dirigió Der Mann, der seinen Mörder sucht (1931), una comedia con un ambiente un poco oscuro. En 1932, con Stürme der Leidenschaft, una película de crímenes y suspenso, Siodmak encontró un estilo que lo caracterizaría.
En 1933, debido a los cambios políticos en Alemania y a un ataque en la prensa por parte de un ministro del gobierno, Siodmak decidió dejar Alemania y se mudó a París.
En París, Siodmak trabajó para la compañía de su primo, Néro Films. Durante seis años, dirigió películas de diferentes tipos: comedias como El ... débil (1933) y Noches de París (1935), dramas como Mister Flow (1936) y Trampas (1939), y musicales como ¡Se acabó la crisis! (1934). Sin embargo, el avance de la guerra lo obligó a mudarse de nuevo. Siodmak llegó a California en 1939. Allí dirigió muchas películas de suspenso y dramas de detectives, que hoy son consideradas clásicos del cine negro.
Éxito en Hollywood
El hermano de Robert, Curt, ya se había mudado a los Estados Unidos y trabajaba como guionista en Hollywood. Robert Siodmak llegó a California en 1939. Al principio, dirigió varias películas de bajo presupuesto para diferentes estudios. En 1943, firmó un contrato de siete años con los estudios Universal.
Entre sus primeras películas en Estados Unidos, destacan Fly-By-Night (1942) y Someone to Remember (1943). Como director de planta, a menudo se le pedía que ayudara a terminar producciones con problemas. Siodmak trabajó sin parar, y la prensa a menudo lo comparaba con directores famosos como Alfred Hitchcock.
Para Universal, Siodmak también dirigió El hijo de Drácula (1943), una película de terror. Su siguiente película, La reina de Cobra (1944), fue una película de aventuras a todo color. Siodmak consideraba que sus primeras películas en Estados Unidos no eran tan importantes.
Su primera película de cine negro fue La dama desconocida (1944). En esta película, Siodmak demostró su gran habilidad con la cámara y como editor. Después de las buenas críticas de La dama desconocida, dirigió Luz en el alma (1944). A partir de entonces, su trabajo en Hollywood se centró en el estilo y los temas del cine negro. Colaboró con directores de fotografía para lograr un estilo visual que recordaba sus primeros trabajos en Alemania.
Durante su contrato, Universal produjo muchas películas de cine negro con Siodmak, como El sospechoso (1944) y A través del espejo (1946). Pero la más importante fue Asesinos / Forajidos (1946). Esta película lanzó la carrera de Burt Lancaster y fue un gran éxito. Le valió a Siodmak su única nominación al Óscar al mejor director en Hollywood. Su película alemana El diablo ataca de noche (1957) también fue nominada a un Óscar a la mejor película extranjera.
Universal también permitió que Siodmak trabajara para otros estudios, dirigiendo películas como La escalera de caracol (1945) para RKO Pictures y El gran pecador (1949) para MGM. El caso de Thelma Jordon (1950) fue su última película de cine negro en esta etapa.
En 1952, Siodmak dirigió la película de aventuras El temible burlón (1952), su última película en Estados Unidos antes de regresar a Europa. El rodaje tuvo muchos desacuerdos con el actor principal, Burt Lancaster. Siodmak prefería el sistema de estudios de Hollywood de antes, que estaba cambiando. Por eso, decidió volver a Europa.
En resumen, sus películas en Estados Unidos fueron muy interesantes y mostraron su gran talento para el cine negro. Algunas de sus obras más conocidas de esta etapa son La dama desconocida, Luz en el alma, La escalera de caracol, A través del espejo y la excelente Asesinos / Forajidos.
Regreso a Europa
Una de las razones por las que Siodmak regresó a Europa en 1952 fue la atención de un comité del gobierno de Estados Unidos durante las décadas de 1940 y 1950, debido a sus amistades.
En 1954, Siodmak regresó a Europa y abrió el Festival de Cannes con la película El gran juego.
En 1955, se estableció en Alemania Federal. Allí dirigió Las ratas (1955), que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín. Esta película fue la primera de varias obras que exploraron temas de la historia de Alemania. También dirigió El diablo ataca de noche (1957), una película de suspenso con un toque de documental. En 1960, hizo Mein Schulfreund, una comedia inusual. En 1958, Siodmak fue nombrado ejecutivo en Europa para la productora de Kirk Douglas.
Últimos años y legado
Con L'affaire Nina B. (1961), Siodmak recuperó la intensidad de sus películas americanas. Entre 1964 y 1965, dirigió tres películas basadas en las historias de Karl May: En el imperio del mal (1964), Cumbres de violencia (1964) y Los violentos de Río Bravo (1965).
En España, Siodmak filmó el wéstern La última aventura del general Custer (1967), que no tuvo mucho éxito. Su última película, La invasión de los bárbaros (1968), fue una gran producción sobre la caída del Imperio romano. Murió en Locarno en 1973, poco después de su esposa.
Hoy en día, el trabajo de Siodmak es muy valorado por los críticos de cine. Se le considera uno de los cineastas más importantes de la primera mitad del siglo XX. Muchas de sus películas siguen siendo impresionantes y merecen un lugar especial en la historia del cine.
Filmografía
- Los hombres del domingo (Menschen am Sonntag, 1930)
- Abschied (1930)
- Der Mann der seinen Mörder sucht (1931)
- Voruntersuchung (1931)
- Autour d'une enquête (1931) — versión en francés de la anterior
- Stürme der Leidenschaft (1932)
- Tumultos (Tumultes, 1932) — versión en francés de la anterior
- Quick (1932)
- Quick (1932) — versión en francés de la anterior
- Brennendes Geheimnis (1933)
- El ... débil (Le sexe faible, 1933)
- ¡Se acabó la crisis! (La crise est finie, 1934)
- Noches de París (La vie parisienne, 1935)
- Parisian Life (1936) — versión en inglés de la anterior
- Mister Flow (1936)
- Cargaison blanche (1937)
- Mollenard (1938)
- Trampas (Pièges, 1939)
- West Point Widow (1941)
- Fly-by-Night (1942)
- The Night Before the Divorce (1942)
- My Heart Belongs to Daddy (1942)
- Someone to Remember (1943)
- El hijo de Drácula (Son of Dracula, 1943)
- La dama desconocida (Phantom Lady, 1944)
- La reina de Cobra (Cobra Woman, 1944)
- Luz en el alma (Christmas Holiday, 1944)
- El sospechoso (The Suspect, 1944)
- Pesadilla (The Strange Affair of Uncle Harry, 1945)
- La escalera de caracol (The Spiral Staircase, 1946)
- Asesinos / Forajidos (The Killers, 1946)
- A través del espejo / Tras el espejo (The Dark Mirror, 1946)
- Almas borrascosas (Time Out of Mind, 1947)
- Una vida marcada (Cry of the City, 1948)
- El abrazo de la muerte / Sin ley y sin alma (Criss Cross, 1949)
- El gran pecador (The Great Sinner, 1949)
- El caso de Thelma Jordon (The File on Thelma Jordon, 1949)
- Deported (1950)
- The Whistle at Eaton Falls (1951)
- El temible burlón / El pirata hidalgo (The Crimson Pirate, 1952)
- El gran juego (Le grand jeu, 1954)
- Las ratas (Die Ratten, 1955)
- Mi padre, el actor (Mein Vater der Schauspieler, 1956)
- El diablo ataca de noche / De noche, cuando vino el diablo (Nachts, wenn der Teufel kam, 1957)
- Acusación: homicidio (Dorothea Angermann, 1959)
- The Rough and the Smooth (1959)
- Katia (1959)
- Mein Schulfreund (1960)
- L'affaire Nina B. (1961)
- Túnel 28 (Escape from East Berlin, 1962)
- En el imperio del mal (Der Schut, 1964)
- Cumbres de violencia (Der Schatz der Azteken, 1964)
- Los violentos de Río Bravo (Die Pyramide des Sonnengottes, 1965)
- La última aventura del general Custer (Custer of the West, 1967)
- La invasión de los bárbaros (Der Kampf um Rom, 1968)
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1947 | Mejor director | Asesinos / Forajidos (The Killers) | Nominado |
1958 | Mejor película de habla no inglesa | El diablo ataca de noche (Nachts, wenn der Teufel kam) | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1955 | Oso de Oro | Las ratas (Die Ratten) | Ganador |
Véase también
En inglés: Robert Siodmak Facts for Kids