Transcripción (música) para niños
La transcripción es como traducir un mensaje de un idioma a otro, pero en el mundo de la música. La transcripción musical es una herramienta que nos permite pasar una idea musical de un tipo de escritura a otro. Esto nos ayuda a entender mejor la música y a interpretarla de nuevas maneras.
La forma en que se hace una transcripción musical puede variar mucho, dependiendo de lo que se quiera lograr. Puede ser un dibujo, un texto, una idea o incluso un sonido.
Contenido
¿Qué es la Transcripción Musical?
Durante mucho tiempo, se pensó que la transcripción musical era una forma única de hacer las cosas. Sin embargo, es importante saber la diferencia entre la transcripción como el acto de "traducir" la música, y la notación como la forma de "escribir" esas ideas musicales.
En este sentido, la transcripción depende de lo que la persona que transcribe quiere lograr. Se usa un sistema de notación (una forma de escribir música) que se ajuste a esos objetivos. Hay muchos sistemas de notación diferentes, porque cada cultura musical ha encontrado su propia manera de representar su música para que sea fácil de entender.
Transcripción y Notación: ¿Son lo Mismo?
Una de las formas de transcripción en música se refiere a cambiar la notación musical de un medio a otro sin modificar la idea principal de la obra. Por ejemplo, si una canción está escrita para piano y la transcribes para guitarra, la melodía y la armonía siguen siendo las mismas.
También se entiende por transcripción el proceso de pasar una pieza de música medieval o renacentista a la notación moderna que usamos hoy. Esto se hace antes de editar la pieza, lo que podría incluir cambiar el valor de las notas o añadir barras de compás.
Un ejemplo de esto es cuando se transcriben piezas de música tradicional o folclórica que se transmiten de forma oral, es decir, de persona a persona sin estar escritas.
Aquí tienes un ejemplo sencillo de cómo se puede transcribir una escala musical de una tonalidad a otra:
Escala Do(C) | Escala de Mib(Eb) |
Do(C) | Mib (Eb) |
Re(D) | Fa (F) |
Mi(E) | Sol (G) |
Fa(F) | Lab(Ab) |
Sol(G) | Sib (Bb) |
La(A) | Do(C) |
Si(B) | Re(D) |
Do(C) | Mib(Eb) |
Tipos de Transcripción Musical
Adaptar Música a Otros Instrumentos
A veces, la transcripción se confunde con el "arreglo" musical. Un arreglo implica cambiar la música para que suene bien en un instrumento o grupo de instrumentos diferente, como pasar una pieza de piano a una orquesta. En un arreglo, a veces se pueden hacer cambios más grandes a la música original. En cambio, una transcripción busca mantener la esencia de la obra lo más fiel posible al cambiarla de un medio a otro.
Escribir Música de Oído
Otro tipo de transcripción es cuando se escribe en papel el sonido que viene de un instrumento o una voz. Esto es muy útil en campos como la etnomusicología (el estudio de la música de diferentes culturas) o la musicología comparada. Se usa para estudiar músicas que se transmiten de forma oral, sin partituras.
Por ejemplo, en el caso del flamenco, especialmente la guitarra flamenca, el estudio de su música a través de la transcripción ha crecido mucho en el siglo XXI.
¿Para Qué Sirve la Transcripción Musical?
Registrar Canciones y Obras Musicales
Para registrar canciones y protegerlas legalmente, a menudo se necesita entregar la música en una partitura. Esto se logra haciendo una transcripción musical de la canción. Además de la partitura, también se entrega la letra escrita.
Algunos lugares donde se pueden registrar canciones son:
- SAYCO - Colombia
- SADIAC - Argentina
- DIBAM - Chile
- SACM - México
Véase también
En inglés: Transcription (music) Facts for Kids