Federico Moreno Torroba para niños
Datos para niños Federico Moreno Torroba |
||
---|---|---|
![]() Federico Moreno Torroba (izquierda), junto con Plácido Domingo Ferrer, padre de Plácido Domingo en el madrileño Teatro de la Zarzuela (1946)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de marzo de 1891 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1982 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena y cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Alumno de | Conrado del Campo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y director o directora de orquesta | |
Género | Ópera y zarzuela | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Federico Moreno Torroba (nacido en Madrid, España, el 3 de marzo de 1891 y fallecido el 12 de septiembre de 1982) fue un importante compositor y director de orquesta español. Es conocido por ser uno de los creadores más activos de zarzuelas del siglo XX. También fue un crítico musical y compuso muchas piezas para guitarra. Desde muy joven, mostró un gran talento para el teatro musical.
Contenido
¿Quién fue Federico Moreno Torroba?
Sus primeros años y formación musical
Federico Moreno Torroba nació en una familia de músicos. Su padre, José Moreno Ballesteros, era organista en la iglesia de la Concepción y le dio sus primeras lecciones de música. Más tarde, estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el maestro Conrado del Campo.
Al principio de su carrera, Federico Moreno Torroba se dedicó a la música sinfónica, que es música para orquesta. Sin embargo, pronto se interesó por la zarzuela, un tipo de teatro musical español que combina canto, diálogo hablado y baile. Llegó a componer alrededor de cincuenta zarzuelas.
Su estilo musical y legado
Moreno Torroba tenía un estilo muy español y tradicional. Usaba un lenguaje musical directo y fácil de entender, pero siempre con mucha elegancia. Su música era muy popular y querida.
Hasta el día de su fallecimiento, mientras trabajaba en el ballet Don Quijote, ocupó cargos importantes. Fue presidente de la Sociedad General de Autores y Editores de España desde 1974 y presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes desde 1978.
Obras destacadas de Moreno Torroba
Federico Moreno Torroba compuso una gran cantidad de obras. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Zarzuelas famosas
Sus zarzuelas son muy populares. Algunas de ellas son:
- La mesonera de Tordesillas (1925)
- La pastorela (en colaboración con Pablo Luna) (1926)
- La marchenera (1928)
- Luisa Fernanda (1932)
- La chulapona (1934)
- Maravilla (1941)
- La Caramba (1942)
- María Manuela (1957)
Óperas y otras composiciones
Además de zarzuelas, Federico Moreno Torroba también escribió dos óperas:
- La virgen de mayo (1925)
- El poeta (1980), que fue estrenada por el famoso cantante Plácido Domingo.
También adaptó la zarzuela La tempranica de Gerónimo Giménez para convertirla en una ópera llamada María la tempranica en 1930.
Música para guitarra
Moreno Torroba dedicó muchas de sus obras a la guitarra, y la mayoría de ellas fueron para el famoso guitarrista Andrés Segovia. Algunas de sus piezas para guitarra incluyen:
- Homenaje a la seguidilla
- Fantasía flamenca
- Castillos de España
- Suite Castellana
- Sonatina (una de sus obras más conocidas)
- El Concierto de Castilla para guitarra y orquesta.
También compuso algunas obras para flauta y piano, como Dedicatoria (A Rafael López del Cid).
Véase también
En inglés: Federico Moreno Torroba Facts for Kids