robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Viñes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Viñes
Ricardo Viñes 1919.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Viñes Roda
Nacimiento 5 de febrero de 1875
Lérida (España)
Fallecimiento 29 de abril de 1943
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Lérida
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Conservatorio de París (desde 1887)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pianista
Alumnos Francis Poulenc, Joaquín Nin-Culmell, Marcelle Meyer y Leopoldo Querol
Género Música clásica
Instrumento Piano
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Ricardo Viñes Roda (nacido en Lérida el 5 de febrero de 1875 y fallecido en Barcelona el 29 de abril de 1943) fue un famoso pianista español. Se formó en Barcelona y París, y se hizo muy conocido en toda Europa. Fue un gran intérprete y ayudó a que la música moderna de Francia y España fuera más conocida.

Fue muy amigo de compositores importantes como Maurice Ravel, Claude Debussy y Manuel de Falla. Manuel de Falla le dedicó una de sus obras más famosas, Noches en los jardines de España. Ricardo Viñes también fue maestro de piano de Francis Poulenc, otro músico destacado.

Ricardo Viñes: Un Genio del Piano

Ricardo Viñes fue un pianista que dedicó su vida a la música. Su talento lo llevó a los escenarios más importantes del mundo. Ayudó a muchos compositores a dar a conocer sus obras.

Los Primeros Acordes de un Talento

Archivo:Casa natal de Ricardo Viñes
Casa natal de Ricardo Viñes en la calle Caldereries n.º 2 de Lérida

Ricardo Viñes empezó a estudiar música a los siete años con Joaquín Terraza, un organista de Lérida. A los diez años, ya estaba en Barcelona. Allí fue alumno de Juan Bautista Pujol, un pianista que también enseñó a muchos otros músicos. También aprendió armonía con Felipe Pedrell.

De Lérida a París: Un Viaje Musical

Cuando tenía doce años, Ricardo ganó el primer premio de piano en la escuela municipal de música de Barcelona. Gracias a esto, recibió una beca para ir a París. En París, estudió piano con Charles Wilfried de Bériot y composición con Benjamin Godard y Albert Lavignac. Ganó el Primer Premio en el famoso Conservatorio de París.

Su primer concierto como profesional fue en 1895, en la conocida Sala Pleyel de París. En 1906, fue elegido miembro del Consejo Superior del Conservatorio. Aunque vivió mucho tiempo en París, siempre volvía a Lérida para las fiestas de su ciudad. En 1940, se mudó definitivamente a Cataluña, posiblemente por la situación en París. Falleció en Barcelona tres años después.

Un Pianista Famoso en el Mundo

Ricardo Viñes tuvo mucho éxito como intérprete. Ayudó a difundir la música moderna de Francia y España. Dio muchos conciertos en París y también en otros países de Europa y Sudamérica.

Amigo de Grandes Compositores

Estrenó muchas obras de sus amigos compositores. Por ejemplo, de Maurice Ravel, estrenó piezas como Menuet antique (1898), Jeux d'eau (1902), Pavane pour une infante défunte (1902), Miroirs (1906) y Gaspard de la nuit (1909). Ravel le dedicó dos de sus obras.

También estrenó piezas de Claude Debussy, Erik Satie, Enrique Granados, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Frederic Mompou y Déodat de Séverac.

Difundiendo la Música Nueva

Ricardo Viñes también ayudó a que la música rusa y sudamericana para piano fuera más conocida. En sus conciertos, tocaba obras de compositores como Sergei Liapunov, Aleksandr Borodín, Modest Mússorgski, Mili Balakirev y Nikolai Rimski-Kórsakov. Después de una de sus giras por América, dedicó un concierto en París a compositores sudamericanos como Alberto Wiliams, Carles Pedrell, Juan José Castro, Heitor Villa-Lobos y Pedro Humberto Allende Sarón.

Muchos compositores le dedicaron sus obras, como Manuel de Falla con Noches en los Jardines de España, y Halffter con Llanto por Ricardo Viñes.

Su Legado Musical y Cultural

Además de tocar el piano, Ricardo Viñes también compuso sus propias obras para piano y para canto. También fue profesor y tuvo alumnos que se hicieron muy conocidos, como Francis Poulenc y Marcelle Meyer.

También escribía sobre música en revistas como Música y Revista Musical Catalana. Le gustaba escribir poesía en catalán, castellano y francés.

Obras Estrenadas por Ricardo Viñes

Ricardo Viñes fue el primero en tocar muchas obras importantes. Aquí tienes algunos ejemplos:

Fecha Título Compositor
1898 Menuet antique Maurice Ravel
1902 Pour le piano (Prélude, Sarabande, Toccata) Claude Debussy
1902 Pavane pour une infante défunte Maurice Ravel
1905 Quadres d'una exposició Modest Mússorgski
1906 Miroirs Maurice Ravel
1909 Gaspard de la nuit Maurice Ravel
1909 Cuatro piezas españolas Manuel de Falla
1916 Noches en los jardines de España Manuel de Falla

Sus Propias Composiciones

Ricardo Viñes también compuso varias piezas para piano, entre ellas:

  • Deux hommages (Dos homenajes), dedicados a Satie y Séverac
  • Quatre hommages pour le piano (Cuatro homenajes para piano)
  • Menuet spectral (Minueto espectral), en memoria de Ravel (1938)
  • Thrénodie, ou Funérailles antiques: hommage à la mémoire d'Erik Satie (1927)
  • Crinoline ou La Valse au temps de la Montijo (1927)
  • Marche funèbre (Marcha fúnebre)

Reconocimientos y Homenajes

Cuando Ricardo Viñes falleció, su familia heredó sus documentos personales. Una parte muy importante de ellos, con 836 piezas, fue comprada por la Universidad de Colorado en Boulder y se guarda en la Ricardo Viñes Piano Music Collection.

En honor a este gran músico, el Ayuntamiento de Lérida organiza cada año el Concurso Internacional de Piano Ricard Viñes. También hay una plaza con su nombre en la ciudad, que es muy conocida. En esta plaza, antes había una estatua de mármol del pianista, hecha en 1971. La estatua fue restaurada en 2016.

Exposiciones en su Honor

En 2007, el Museo de Arte Jaume Morera de Lérida dedicó una exposición a Ricardo Viñes. Fue la primera gran exposición sobre el pianista en su ciudad natal. En este museo y en el auditorio municipal se guardan muchos de sus objetos personales, partituras y obras de arte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ricardo Viñes Facts for Kids

kids search engine
Ricardo Viñes para Niños. Enciclopedia Kiddle.